La palabra ¨Guajiro¨, colaboracion del Hno. Rafael



LA PALABRA "GUAJIRO"

De vez en cuando llega un mensaje con CURIOSIDADES DE CUBA y otros títulos y en los mismos incluyen el tema del origen de la palabra GUAJIRO.
La persona que pensó que había hallado el origen de la palabra "guajiro" en la admiración de los americanos por la valentía de los mambises cubanos al final de la Guerra de Independencia, "What a hero!", es un o una ignorante que por lo visto nunca ha leído literatura cubana escrita en el siglo XIX y de la cual solamente cito aquí la siguiente obra, que es la única que tengo a mano. 
"Décimas cubanas". Selección de Rumores del Hórmigo, publicada por Ediciones Universal de Miami.
El autor de RUMORES DEL HÓRMIGO, una de las obras más popular y más leída por los cubanos, fue Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como CUCALAMBÉ.
Cucalambé publicó su obra en 1857fíjense bien 1857, mas de 40 años antes de la fecha que el ignorante nvestigador y presunto conocedor de etimología cubana, atribuye al origen de la palabra guajiro.
De esa selección de décimas, entresacamos a continuación las veces que en las mismas Cucalambé usa la palabra guajiro y guajira.
 
En EL AMANTE DESPRECIADO, página 32: "Iba montado un guajiro / sobre una yegua rosilla".
En la página 33 se lee: "De una guajirita ingrata / recordó el infiel desvío".

En MI HOGAR, página 48, leemos: "Me gozo oyendo a lo lejos / las canciones del guajiro."

En LAS VAQUERÍAS, página 63 "Con mi sombrero de guano / y con mi rústico equipo / seré el verdadero tipo /de guajirillo cubano."

En GALAS DE CUBA, página 77 encontramolo siguiente: "Las guajiras que entre flores / nacen en tus campos bellos / tienen negros los cabellos / y los ojos seductores."

En A RUFINA, página 98: "El guajiro en su bohío / canta con dúlcido afán."

En MI HAMACA, página 104 vemos dos veces la palabra en sus formas masculina y femenina: "Y halla el guajiroen su hamaca / el descanso peregrino."
Y, "Ama la hermosa guajira / el agua de la corriente."

En EL AMANTE DESPRECIADO, nada menos que cuatro veces aparece la palabra guajiro en esas décimas:
Página 118: "Iba un guajiro montado / sobre una yegua trotona."
Página 119: "La supo el guajiro amar / de mala idea desnudo."
Página 120: "Calman el dolor tirano / de tu infelice guajiro."
Y en la página 121 leemos: "Así concluyó el guajiro / su tristísima canción."

En la página 124 de LA ALBORADA podemos leer:"oigo la alegre canción / del guajiro laborioso."

En EL AMANTE CELOSO aparece tres veces la palabra; en la página 126 dos veces: "Sobre una jaca alazana / iba un rústico guajiro."
Y, "Este rústico guajiro / la cumbre azul del Capiro / contemplaba con despecho." 
Y en la página 127: "Pronto le harán conocer / que es peligroso ofender / a nosotros los guajiros."

En ADIÓS A MIS LARES, en la página 140: "En las rústicas cabañas / de tus humildes guajiros / he exhalado mil suspiros."

Es en LA VALLA DE GALLOS donde encontramos más veces la palabra guajiro como veremos a continuación:
Página 148: "Viviente ninguno se halla / que adore tanto la valla / como el guajiro cubano."
Y, "El guajiro más gandul / de talla menos apuesta / se pone el día de la fiesta / camisa y corbata azul."
Página 149: "Allí escarba el aserrín / el hermoso gallo giro / y en las manos del guajiro / luce el gallo tomeguín."
Página 151: "¡Voy cien a diez! -¡Pago eso! / grita un guajiro tacaño."
Página 152: "¡Y con su gallo en la mano / y su tabaco encendido / luce su mejor vestido / nuestro guajiro cubano."

El libro es solamente una selección de décimas  de la obra original, es muy probable que la palabra guajiro se encuentre varias veces más en las décimas omitidas en esa selección.

¿Llegarán hasta el equivocado "descubridor" del origen de la palabra guajiro estas breves líneas?
¿Acaso cree que Cucalambé disponía en 1857 de una"máquina de tiempo" gracias a la cual pudo conocer de antemano la palabra guajiro?

Ojalá que, si lee estas líneas, rectifique su error y lo dé a conocer a cuantos pueda hacer llegar esa rectificación.

Nota : Se recomienda buscar en el Internet los trabajos de Maria Argelia Vizcaino sobre el origen de la palabra guajiro.

Hno.Rafael G. Martin
Miami, Florida.