
Ademas de su sangre y su lenguaje, los conquistadores españoles nos legaron leyendas y fantasias, vicios y virtudes, costumbres y tradiciones. Una de ellas, quiza la mas bella, la mas tierna, la que mas a su rededor auna a los hombres de todos los tiempos y de todas las razas, es sin duda alguna el culto especial y sagrado, a la Madre de Dios, A Maria.
Desde tiempo inmemorial la venero España en el Pilar de Zaragoza, y no hay pedazo de tierra española que no tenga un santuario donde los fieles rindan a su Reina y Señora pleitesia y vasallaje.
Alrededor del estandarte de Maria ganaron nuestros abuelos batallas y conquistas, nuestros poetas le dedicaron sus mas sentidos cantos, las grandes catedrales medioevales estan a Ella consagradas; y cuando un puñado de españoles dirigidos por el genio de Colon, se lanzaron a rasgar la niebla de lo desconocido para dar nuevos rumbos y nuevas tierras a la cultura cristiana, no pusieron otro nombre a su fragil carabela que el de ¨Santa Maria¨, y con su confianza puesta en este nombre se internaron en el silencioso oceano, para traspasar los misteriosos limites del mundo.
Y el 12 de Octubre, cuando las campanas en España convidaban a festejar a la Virgen del Pilar, otra tierra muy distinta a la esperada, salio de entre las olas a los ojos de los audaces navegantes. La Virgen regalaba un nuevo mundo a la corona de Castilla...y desde entonces no hay en todo el suelo americano, como no la hubo en España, una ciudad, un pueblo, una pequeña aldea por infeliz que sea, que no tenga un altar consagrado a la Virgen sin mancilla.
Bendijo la Virgen la union de las dos razas en el continente americano y en prenda de su amor nos lego su imagen con traje y rasgos de princesa azteca, para recordar al conquistador el respeto y consideracion que debia a la raza conquistada.
En el continente americano la Virgen Santisima reina e impera, todos los corazones al conjunto de su nombre se estremecen y emocionan...
De ¨Faro Estudiantil¨, por Jorges Arenas, alumno Marista de Guatemala.
Publicado en la Revista Maristas Octubre 1956 Año XI No.2
Foto Pintura del Desembarco de Colon realizada por los pintores holguineros Cobiellas (Padre e Hijo) en 1959, se encuentra en el Despacho de la Dirección del
Colegio Marista de Holguin. Foto Cortesia de Osvaldo Carballosa Gonzalez tomada en el 2007.