Ciego de Avila. Donaciones para el nuevo Museo de Historia Natural. 1956.

Un grupo de alumnos del Colegio adquirió un lote de 30 aves, casi todas ellas de la región de Camagüeyana. Llaman la atención por su tamaño, un carey, que actualmente ocupa el centro del Museo y un garcilote enorme, obsequio de Leopoldo Hart, quien siempre ha sabido responder con magnífica esplendidez para todo lo que se relaciona con el Colegio.
A continuación damos los nombres de los que hasta el presente han contribuído al enriquecimiento del Museo, con uno o varios animales. Son ellos:
Leopoldo Hart: Garcilote, carpintero verde, carpintero jabado, paloma, pitirre y guabaira. Y $10.00 para nuevas adquisiciones.
David de la Hoz: Un cernícalo.
José L. Lago: Un carey
José M. Pérez: Guanabá real
Antonio Caravia: Una lechuza
Eliecer Robaina: Dos patos y una gallineta azul.
Alberto Pino: Gallo y gallina
Hermanos Viera: Carey
Manuel Rodríguez: Falcón, atacando un carpintero.
Manuel Expósito: Sijú platanero
Mario Valdés: Caimán
Hermanos García Prieto: Un periquito
Juan Moliner: Torito de Mar
Hermanos Morgado: Pez erizo
Bernardo Gómez: Un tiburón
Antonio Rodríguez: Carey (de las costas africanas) y pez murciélago, además $10.00 en efectivo.
Alfredo Ortiz: Una estrella de mar
Reinaldo García: Abanicos de mar y caracoles
Caracoles y animalitos menores de Isidro Díaz, José M. Alvarez, hermanos Lareu, Sabino Lago, hermanos Gradaille, Raúl Amaral, Antonio Caravia, Frank Jiménez, Miguel Quesada y otros.
A todos ellos, muchas gracias.