Paseo por St. Martin en el Caribe
Orient Beach en St. Martin
Phillipsburg Beach en la Gran Bahía de St. Martin
En el Puerto de St. Martin
Vista de Phillisburg, St. Martin ( Parte Holandesa )
Vista del Muelle, detras del Monumento al Dr. Albert Claudius ¨Claude¨ Wathey.
Old Street en el Main Street, St. Martin parte Holandesa.
En Marigold parte Francesa
Playa en la Gran Bahía,vista del muelle al fondo, parte Holandesa
Orient Beach en la parte francesa.
Limites de Holanda y Francia en la Isla de St.Martín
La Bahia en St. Martin
La isla, de 88 km² de superficie, está dividida en dos: la parte norte es la colectividad de ultramar francesa de San Martín, formada en 2007 después de su secesión del departamento de ultramar de Guadalupe, mientras la parte sur corresponde a Sint Maarten, un país autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos y que fue parte hasta el 10 de octubre de 2010 de las Antillas Neerlandesas.
Colectivamente, ambos territorios son conocidos como St. Martin/St. Maarten o St. Martins. Las principales ciudades son Marigot, en el lado francés, y Philipsburg, en el lado neerlandés.
Inicialmente habitada por tribus indígenas. La isla fue divisada por el navegante Cristóbal Colón el 11 de noviembre de 1493, día de San Martín de Tours. Fue colonizada por los españoles hasta que éstos la abandonaron en 1648, y Francia y las Provincias Unidas firmaron un tratado que dividió su territorio en 2 partes en ese mismo año; Francia mantuvo la parte mayor norte y los Países Bajos mantuvieron la parte sur.
La isla de San Martín ha sufrido en los últimos años un fuerte incremento demográfico, debido al fuerte desarrollo del turismo. La inmigración preponderante es de ascendencia haitiana, francesa y dominicana. En 2002 se estimaba una población en Saint-Martin de 31.397, mientras en Sint-Maarten era de cerca de 42.000 en 2005.
Aunque los idiomas más usados son el francés y neerlandés en sus diversas variantes, mezcladas con dialectos caribeños, también está presente el castellano, con una estimación de cerca de 4.500 hispanoparlantes en toda la isla.
Existen dos aeropuertos en la isla; el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana en la parte holandesa, y el Grand-Case en la francesa. El primero de los mencionados aeropuertos es único en su tipo, ya que la cabecera de la pista se encuentra junto a la playa donde numerosas personas pueden observar aviones de gran tamaño sobre sus cabezas, aterrizando a escasos metros del lugar.
Información obtenida de Wikipedia la Enciclopedia Libre.