Aniversario del Hato de San Isidoro de Holguin
El Hato de San Isidoro de Holguin
Segun el historiador don Diego Salome de Avila y Delmonte, en 1545, probablemente el cuatro de Abril, llego Garcia de Holguin a sus posesiones, acompañado de su esposa, doña Isabel Fernandez Valero de Sandoval y algunos compañeros de armas.
Pero no fue Garcia de Holguin el primero en arribar a estos lares. Ya antes habian cruzado por ella Don Diego Velazquez Cuellar, Francisco Morales, Luis de Torres, Bartolome de Bastidia, etc.
El Obispo Fray Diego de Sarmiento, de la Orden Cartuja, en mision pastoral cruzo por Holguin en 1544, siendo este el primer clerigo que nos visito, merito que algunos historiadores quieren compartir con Fray Anton Palomino, provisor de la Catedral de Santiago de Cuba.
Garcia de Holguin, -siguiendo la corriente bautismal de la epoca-, coloco a sus tierras bajo la advocacion y tutela de San Isidoro, Arzobispo que fue de Sevilla, miembro de una devota familia donde se incluian tambien San Fulgencio, Santa Florentina y San Leandro, hermanos de aquel.
Los cuatro Patronos espirituales : San Isidoro, Nuestra Señora del Rosario, San Idelfonso y San Miguel, los cuales una vez creado el Cabildo, fueron ¨jurados como tales¨ y celebradas sus fiestas con ¨ornato y toda decencia¨.
De ahi que las primeras calles del incipiente poblado de Holguin recibieron los nombres de estas jerarquias celestiales. La calle que hoy conocemos por ¨Libertad¨ o ¨Rafael Manduley¨ fue primeramente San Isidoro; ¨Maceo¨ fue San Miguel; ¨Frexes¨ fue Nuestra Señora del Rosario y ¨Aricochea¨ o ¨Aurrecochea¨ fue San Idelfonso¨, formando las cuatro un aralelogramo donde se asento nuestra primera y rudimentaria sociedad, pasando todo lo demas a ser ¨matojos¨ o terrenos incultos y deshabilitados.
Se ignora la fecha de fallecimiento de Garcia de Holguin. De su matrimonio con doña Isabel Fernandez Valero de Sandoval solo quedo una hija y heredera de tan inmensas comarcas ¨: Doña Juana G. de Holguin y Fernandez V. de Sandoval, cuya hija caso con el Alferez don Rodrigo Lopez de Mejias, natural de ¨Cangas de Onis¨, Asturias.
Publicado por el Periodico Norte, Edicion Monumental del Jueves 21 de Agosto de 1958.