LA CUARESMA
La Cuaresma es la parte del Año Litúrgico durante el cual la Iglesia insta a los fieles a prepararse para la celebración de la Semana Santa y la Pascua de Resurrección.
No solamente los católicos celebran la Cuaresma, un buen número de denominaciones protestantes también la celebran ya que ellos también se preparan para la Pascua.
La Iglesia insta a sus fíeles para que este este período de penitencia que ya no tiene las prácticas rigurosas de ayuno y abstinencia como las tuvo años atrás, practiquen también obras de caridad y dediquen más tiempo a la oración, ya sea la oración: asistencia más frecuente a la Misa, devociones comunitarias y oración personal.
El ayuno ha quedado reducido a solamente dos días: el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo y la abstinencia a esos dos días y además los otros viernes que caen dentro del tiempo cuaresamal.
EXPLICACIÓN DE LA CUARESMA
I. CUARENTA DÍAS DE TRABAJO
1. Cuaresma significa “cuarenta” y se aplica a los 40 días de intensa preparación para la celebración de la fiesta de PASCUA DE RESURRECCIÓN.
2. Jesús se retiró en el desierto durante 40 días. Moisés esperó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó 49 días hacia el monte Orbe, La marcha de los judíos por el desierto duró 40 años
3. “40” es un número simbólico que expresa víspera, “preparación” intensa para algo que, para los católicos es la PASCUA.
4. El tiempo de Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y acaba el Jueves Santo.
5. En los primeros tiempos de la Iglesia, la Cuaresma era un período de preparación intensiva al Bautismo de los convertidos al Cristianismo
6. Ser bautizado exige una coherencia y un cambio de mentalidad.
II. TIEMPO DE CAMBIO.
1. El Miércoles de Ceniza se nos dice: “Convertíos y creed el Evangelio.” La Cuaresma es pues, un tiempo de conversión.
2. Convertirse significa “volver”, “enderezar el camino”, “renovarse”. . Es el cambio que queremos es pasar del “hombre viejo” al “hombre nuevo.”
4. “Hombre viejo” es el que vive a espaldas de Cristo y del Evangelio. “Hombre nuevo” es el que sigue a Jesús y vive según el Evangelio.
5. ¿Somos “hombre viejo” u “hombre nuevo”?. Debemos reflexionar en esto y darnos una respuesta sincera.
6. Algunos cristianos creen que la conversión es sólo para los paganos y herejes. Y que por eso ellos no necesitan de la Cuaresma para convertirse.
7. Otros piensan que con no comer carne los viernes de Cuaresma, ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo y hacer algún sacrificio extra ya han cumplido.
¡No! Si no hay cambio de vida, no hay Cuaresma. Cuaresma es cambiar de vida.