Del viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril, 32 educadores de la Diócesis de Cienfuegos nos encontramos en el Santuario de Paraíso en nuestro sexto taller diocesano. La pluralidad en edades, (predominando la juventud y la segunda edad), en niveles de enseñanza (desde primaria hasta universidad) y en distribución geográfica, (casi todos los municipios de la Provincia se hicieron presentes) enriqueció nuestra reflexión.
El tema central del taller fue: "Habilidades educativas para el siglo XXI". Con la ayuda de la chispa, de la experiencia y de la competencia del H. Nicéforo Garrán, analizamos las indispensables innovaciones que el cambio cultural que estamos viviendo nos está demandando incorporar y las buenas prácticas de la educación tradicional que conviene conservar. Revisamos y compartimos nuevas metodologías en la línea de la formación del pensamiento crítico, de la creatividad y del trabajo colaborativo.
El telón de fondo que inspiró nuestro taller fue la figura y el carisma de Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas, que están cumpliendo doscientos años de vida.
Ojalá que este taller además de aportar nuevas inquietudes, convicciones y bríos a nuestra vocación y labor como educadores se traduzca en aplicaciones concretas en nuestra aula y en nuestros centros escolares. ¡Y que repartamos muchas brújulas y cartas náuticas!
H. Carlos Martínez Lavín 
Instituto de los Hermanos Maristas - Casa General
-----------------------------------
2. - 13 DE MAYO - CENTENARIO DE LAS APARICIONES EN FÁTIMA
Hace 100 años, el 13 de Mayo de 1917, tres pobres pastorcitos - dos niñas (Lucía y Jacinta) y un niño (Francisco) - reciben la primera visita de la Madre del Cielo en un alejado lugar campestre conocido como Cova de Iría, en Portugal. Jacinta y Francisco eran hermanos, Lucía, la mayor de los tres, era prima de ellos.
- La Virgen María se les da a conocer como la Virgen del Rosario y les muestra su Inmaculado Corazón. Ella les insiste que recen el Rosario y que pidan por la paz del mundo (Europa se encontraba envuelta en la Primera Guerra Mundial). Les pide que recen también por la conversión de los pecadores y que para lograrlo hicieran sacrificios a menudo. También vaticinó entre otros, la Revolución Rusa (Octubre de 1917) y el caso de un sacerdote vestido de blanco que recibiría una grave lesión (Papa Juan Pablo II).
El 13 de Octubre de 1917 tiene lugar la última aparición y se realiza el Milagro del Sol, el que presencian unas 70,000 mil personas que habían acudido al sitio de las apariciones desde el día anterior, la mayoría acampando al aire libre. Tanta multitud era algo inusitado en un país gobernado por dirigentes abiertamente anti-clero. Pero, la Virgen había anunciado que esta sería su última aparición y que una gran señal celestial se manifestaría - en respuesta a las peticiones de los pastorcitos, que lidiaban a diario con los incrédulos del pueblo y forasteros. Estos querían ver pruebas concretas.
Llovió a caudales la noche antes y también en la mañana del milagro. Antes de ocurrir este, las fotos muestran un mar de paraguas abiertos y un terrenal fangoso a sus pies. Pero durante el milagro, los paraguas estaban cerrados, no llovía, todos tenían secas sus ropas y no había fango alguno en el suelo.
La mayor potencia del milagro se evidenció por el sol, que giró rápidamente sobre sí mismo y se movió en el cielo por varios minutos - y entonces se precipitó velozmente sobre la tierra - con gran terror en la multitud - frenando súbitamente y retirándose calmadamente a su sitio habitual en el firmamento. Numerosos periodistas portugueses e internacionales publicaron dicho inexplicable e impactante hecho, con declaraciones de los testigos presenciales y fotos de la multitud mirando al cielo durante las extraordinarias maniobras del sol.
Maristas, amigos, lectores, recemos con frecuencia el Rosario. Nuestra Santísima Madre nos lo pide.