Nuestra Señora de la Esperanza.


NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
también llamada
DE LA EXPECTACIÓN DEL PARTO
y NUESTRA SEÑORA DE LA O
El 18 de Diciembre, ya próxima la celebración  de la Navidad, en muchos lugares de España y de manera especial en Toledo, se celebra la fiesta de Nuestra Señor de la Esperanza. Esta fiesta también es conocida como la fiesta de la Expectación del Parto de María y la de Nuestra Señora de la O.
La fiesta se remonta al Concilio de Toledo (año 636) el cual fue presidido por el Obispo San Eugenio.
El nombre de Nuestra Señora de la O se debe a la exclamación latino O (en español Oh? Signo de expectativa y esperanza, con la cual comienzan las antífonas del oficio de vísperas de los últimos días del Adviento.
En muchas iglesias españolas se veneran imágenes, ya en pinturas o en en estatuas, que representan a la Santísima Virgen en estado de gravidez y palpándose el vientre, como queriendo acariciar la niño ya próximo a nacer.
María, Madre de Jesucristo, el Mesías Redentor prometido, es fuente de esperanza para los cristianos, "Vida, dulzura y esperanza nuestra" la llamamos en el rezo de la Salve.
Confiemos en Ella, y no nos abandonará en los peligros de cuerpo y alma.

Nota: El nombre ha dado el título a dos conocidas piezas musicales: la canción MARÍA LA O de Ernesto Lecuona y la copla MARÍA DELA O