Solemne Inauguraciòn del Colegio H.H. Maristas del Cerro,
Habana-Cuba.
24 de Febrero de 1954
1952
El 10 de Abril el Consejo Provincial aprobó y envió al Consejo General los planos para la construcción del nuevo edificio en terreno que ya se tenía frente a la Calzada de Rancho Boyeros (Avenida de la Independencia).
El presupuesto inicial era de $497,338.10 y la superficie de fabricación 8,570.70 metros cuadrados
Para el gasto se pidió permiso para $500,000.00 para esta obra y la del Liceo Salvadoreño, con un préstamo de $300,000.00 y el resto de los recursos de la Provincia (más tarde se pidieron $100,000.00 más)
La mayor parte del empréstito la aportó el Dr. Castaño al 4% de interés.
Se haría una hipoteca sobre el nuevo edificio y el terreno que estaba evaluado en $400,000.00. Ese año el valor de las propiedades de la Provincia en Cuba se calculaba en $1700,000.00.
El Consejo General, el 26 de Abril aprobó la solicitud de la construcción; pero sugirió que fuera en un terreno menos a la vista y que no fuera tan grande para evitar la acumulación de alumnado lo que requiere más personal. Que el empréstito no pase de los $300,000.00 y que el resto se financie con recursos de la Provincia y la venta del edificio de la Calzada del Cerro.
El 27 de Octubre comenzaron los trabajos de nivelación del terreno.
El 21 de Diciembre, lunes, a las 5:00 P.M. tuvo lugar la colocación de la primera piedra para el nuevo edificio, con la bendición del Cardenal Manuel Arteaga y Betancourt, quien habló sobre las obras maristas y la importancia de apoyar las obras de las instituciones religiosas docentes.
Era Director del colegio el Hermano José Aurelio. El Hermano Albino, Visitador, en representación del Hermano Braulio, Provincial, que se encontraba en Guatemala, dirigió también unas palabras a los asistentes al acto.
Dentro de la primera piedra se colocó un pergamino con la firma del Cardenal Arteaga, de los Hermanos Consejeros Provinciales, el Hermano Director del colegio, del arquitecto Servando Pita, antiguo alumno de La Víbora y del maestro de obras Cándido Alvariñas.
El contratista de la parte estructural de la obra fue el señor Alfredo Hernández, quien había construido poco antes el tercer piso del colegio de Santa Clara. El Hermano Custodio Enrique estaría de supervisor de los trabajos.
1953
El lunes 14 de Septiembre comenzó el curso escolar y 5 clases, con un total de 145 alumnos lo iniciaron en el nuevo edificio. Todavía, por algún tiempo más el resto del alumnado (352) quedó en el antiguo local de la Calzada del Cerro.
El Consejo Provincial, el 20 de Septiembre propuso al Consejo General la venta del colegio antiguo. Se espera poder obtener $100,000.00 por esa operación. Fue aprobado el 29 de ese mes.
1954
El miércoles 24 de Febrero, aprovechando la fiesta patriótica del Grito de Baire, fue la inauguración oficial del nuevo edificio del colegio.
La primera parte fue por la mañana. Estuvieron presentes el Hermano Braulio, Provincial de Cuba y el HermanoLeón Refugio, Provincial de México; los embajadores de Francia, Mr. Philippe Grousset, de España, Juan Pablo Lojendio y de Venezuela, Renato Esteva Lora, que fue alumno fundador del colegio de los Hermanos en Maracaibo y los Hermanos de las comunidades, los alumnos del colegio, familiares y representaciones de los antiguos alumnos.
Se celebró una Misa en el patio central del colegio, oficiando la misma el Cardenal Manuel Arteaga Betancourt, que ese año celebraba sus Bodas de Oro sacerdotales.
Después de la Misa Monseñor Arteaga bendijo la entrada principal del colegio y el Padre Capellán continuó bendiciendo el resto del edificio: aulas, laboratorios, la residencia y las demás dependencias de la Comunidad, etc.
Se bendijo también el Rincón Martiano y se develó el busto por la Inspectora General de Escuelas Privadas. Las Asociaciones de Antiguos alumnos del Cerro y de La Víbora presentaron unas ofrendas florales y luego los asistentes pudieron visitar el edificio.
La segunda parte de los actos de inauguración fue por la tarde. Alumnos del colegio y de La Víbora participaron en un festival atlético con asistencia de familiares y amigos del colegio.
Presidieron los Hermanos Provinciales, el embajador de Francia, el delegado del Embajador de España, el Rector de la Universidad Santo Tomás de Villanueva y representantes de varias comunidades religiosas. Los alumnos fundadores del colegio, más de 70, recibieron una medalla y un diploma.
Terminó el acto con fuegos artificiales que terminaron con la iluminación de un cuadro de la Inmaculada para conmemorar el centenario de la proclamación del dogma.
El 7 de Marzo se aprobó por el C. Provincial la cantidad de $100,000.00 para terminar la obra, lo cual refrendó el Consejo General el 17 de Marzo.
1956
La celebración religiosa de las Bodas de Plata fue el viernes 24 de Febrero. En el santuario del Corazón de María de los Padres Claretianos se celebró una Misa a la que asistió el alumnado, Hermanos de las Comunidades de La Habana, los Escolásticos. Presidió el Hermano Pablo de la Cruz, Provincial, las Directivas de los Padres de Alumnos y de los Antiguos Alumnos.
El Rdo. Padre Aristónico Ursa, provincial de los Claretianos tuvo a su cargo el panegírico.
La parte social de las Bodas de Plata del colegio tuvo lugar el jueves 20 de Diciembre y coincidió con la Asamblea General de la APA.
En el patio del colegio actuaron la Orquesta Riverside, varios artistas locales y una pareja de bailes españoles. Terminó el acto con fuegos artificiales.
El 6 de Octubre de 1956 se aprobó por el C. Provincial la cantidad de $30,000.00 para terminar las obras de la capilla: piso de granito, cielo raso acústico, etc, lo cual aprobó también el Consejo General el día 18 del mismo mes de Octubre.