Luis Echegoyen Antiguo Alumno del Colegio Marista del Cerro, elegido Presidente de la Sociedad Americana de Quìmica.

Luis Echegoyen AA Colegio Maristas del Cerro, ha sido elegido Presidente de la Sociedad Americana de Quìmica, la organizaciòn cientìfica màs grande del mundo.

Me alegra mucho esta grata noticia y seguro que todos los Antiguos Alumnos Maristas de Cuba, la recibiràn con jùbilo, ya que otro alumno Marista triunfa en el exilio y se destaca en el campo cientìfico. 

A continuaciòn el correo electrònico que me enviò Luis Echegoyen con la grata noticia:

Muchísimas gracias Eloy, siempre es muy agradable recibir estas memorias de hace ya tanto tiempo.


Queria compartir contigo que recientemente me eligieron Presidente de la Sociedad Americana de Quìmica (American Chemical Society, ACS) que es la sociedad cientìfica de mayor membresìa del mundo, con casi 160,000 miembros.


Serviré por 3 años comenzando en el 2019.


No se si es una noticia interesante para los compañeros Maristas.

Gracias nuevamente por enviarme las ùltimas noticias de egresados de los colegios Maristas.

Muchos saludos,

Luis Echegoyen
University of Texas at El Paso


Luis Echegoyen, un científico cubano profesor de la Universidad de Texas en El Paso, fue elegido presidente de la Sociedad Estadounidense de Química (American Chemical Society), la organización científica más grande del mundo.

Luis Echegoyen, quien nació en La Habana, Cuba en 1951, cursò estudios primarios en el Colegio de los HH Maristas del Cerro. Partiò al exilio con su familia y studió la carrera de Química en la Universidad de Puerto Rico entre 1971 y 1974. Hizo su trabajo de posgrado en 1975 en la Universidad de Wisconsin, con el profesor S.F. Nelson, y su tesis
abordó los parámetros termodinámicos que controlan la estabilidad de radicales aniónicos en solución (“Thermodynamic Parameters Controlling the Stability of Anion Radicals in Solution”).
El científico, que también ha trabajado en la Universidad de Miami y la Universidad de Clemson, aseguró que otras de sus metas son incrementar los lazos entre la industria y el mundo académico y obtener más fondos para realizar investigaciones.
La Sociedad Estadounidense de Química fue fundada por el Congreso de Estados Unidos en 1876 y tiene más de 150.000 miembros en más de 140 países. La entidad no realiza investigaciones científicas, pero publica una enorme variedad de informes. También lleva a cabo esfuerzos para fomentar la innovación a través de la investigación y tecnología, la educación científica, la protección del medio ambiente y el acceso a información científica para el desarrollo de políticas de gobierno.
“Es un gran honor haber sido electo”, dijo Echegoyen a la oficina de prensa de la Universidad de Texas. “Espero con beneplácito implementar nuevos y ambiciosos programas para beneficiar a la Sociedad Estadounidense de Química y sus socios”, y dijo además que fortalecerá los vínculos internacionales entre investigadores durante su mandato de tres años.