
Colaboraciones en archivo, que realizò nuestro querido Hno. Rafael EPD al Blog SIEMPREMARISTA
V.J.M.J.
Hoy veremos algo sobre la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.
Muchos miles de asturianos emigraron a Cuba y allí formaron sus familias, trabajaron mucho y crearon fuentes de riqueza para la nación.
Pidamos a la Virgen de Covadonga por Asturias y por todos los cubanos descendientes de asturianos.
LA VIRGEN DE COVADONGA
La Santina, por su pequeño tamaño la llaman cariñosamente los asturianos de
cuya región es la patrona desde hace más de mil años.
cuya región es la patrona desde hace más de mil años.
Según la tradición, Pelayo fue elegido rey en el mismo campo de batalla en
donde el noble caudillo visigodo, al frente de un pequeño grupo de
seguidores había derrotado a las huestes musulmanas al mando de Al Qama, el
año 722.
donde el noble caudillo visigodo, al frente de un pequeño grupo de
seguidores había derrotado a las huestes musulmanas al mando de Al Qama, el
año 722.
En aquel agreste y casi inaccesible lugar un buen número de familias
visigodas, cuyo jefe era un noble Pelayo, se habían refugiado huyendo
del avance de los invasores musulmanes que ya ocupaban casi toda
la península ibérica.
visigodas, cuyo jefe era un noble Pelayo, se habían refugiado huyendo
del avance de los invasores musulmanes que ya ocupaban casi toda
la península ibérica.
Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció al grupo de valientes en el
mismo lugar donde está emplazado el santuario de Covadonga para darles
aliento en la lucha contra los invasores. La victoria fue el inicio de la
Reconquista, que iba a culminar 770 años después con la conquista de Granada
por los Reyes Católicos.
mismo lugar donde está emplazado el santuario de Covadonga para darles
aliento en la lucha contra los invasores. La victoria fue el inicio de la
Reconquista, que iba a culminar 770 años después con la conquista de Granada
por los Reyes Católicos.
También, según la tradición, ya en la cueva en la cual estaba refugiado
Pelayo con sus seguidores, ya desde antaño se veneraba a la Santísima Virgen.
Pelayo con sus seguidores, ya desde antaño se veneraba a la Santísima Virgen.
La popular imagen de la Santina, que se encuentra en la cueva, es una talla del
siglo XVIII es de madera policromada.
siglo XVIII es de madera policromada.
Al fondo de la cueva se encuentran las tumbas de Pelayo y del rey Alfonso I.
En el recinto del santuario se encuentra la basílica que empezó a construirse en
1877 y fue inaugurada en 1901, la residencia de los canónigos, el
seminario, una casa de ejercicios espirituales, restaurantes, y otras
dependencias, entre ellas un museo en el cual se conservan las coronas de la
Virgen y la del Niño.
1877 y fue inaugurada en 1901, la residencia de los canónigos, el
seminario, una casa de ejercicios espirituales, restaurantes, y otras
dependencias, entre ellas un museo en el cual se conservan las coronas de la
Virgen y la del Niño.
En el centro de la explanada frente a la basílica hay una estatua del intrépido
Don Pelayo.
Don Pelayo.
Todo el año, especialmente a partir de la primavera el santuario es muy
visitado por peregrinos venidos no solamente de Asturias, sino también de toda
España.
visitado por peregrinos venidos no solamente de Asturias, sino también de toda
España.
A Cuba llevaron los emigrantes asturianos la devoción a la Virgen de
Covadonga y el sanatorio del Centro Asturiano llevaba el nombre de la Virgen,
patrona de su suelo natal.
Covadonga y el sanatorio del Centro Asturiano llevaba el nombre de la Virgen,
patrona de su suelo natal.
Inspirada en el tamaño de la imagen, hay en Asturias la siguiente popular copla:
La Virgen de Covadonga
es pequeñina y galana.
Ni que bajara del cielo
el pintor que la pintara.