Imagén en azulejos que se encuentra en la fachada del Colegio de Holguín
NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD
"No abandones, Señora, a tu pueblo,
salva a Cuba de llantos y afán."
Nunca, como en estos tiempos, debemos dejar de repetir esta súplica a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
En estas líneas de hoy, vamos a dar breves datos sobre La Virgen de la Caridad y recomendamos encarecidamente, que dediquen unos minutos a navegar el WEB y allí bajo el nombre Nuestra Señora de la Caridad del Cobre encontrarán gran cantidad de material sobre el tema.
A comienzos del siglo XVI, hacia 1607, dos hermanos indígenas, Juan y Rodrigo de Hoyos y el joven esclavo africano, Juan Moreno, quienes habían sido enviados a recoger sal en la bahía de Nipe, se encontraron con mal tiempo y por tres días tuvieron que aplazar el encargo.
Pasada la tormenta, en una pequeña embarcación fueron hacia las salinas. Era un amanecer nublado y al poco de embarcarse vieron un bulto
flotando sobre las aguas y se acercaron al mismo creyendo que sería un ave acuática; grande fue la sorpresa al ver una imagen de la Virgen, que venía sobre una tabla en la cual se leía la inscripción:Yo soy la Virgen de la Caridad.
flotando sobre las aguas y se acercaron al mismo creyendo que sería un ave acuática; grande fue la sorpresa al ver una imagen de la Virgen, que venía sobre una tabla en la cual se leía la inscripción:Yo soy la Virgen de la Caridad.
Llenos de alegría por el encuentro, llenaron varios sacos de sal y regresaron a la orilla, colocando a la imagen en una barbacoa.
Enterados los del Hato de Varajagua, de donde eran los tres, salieron a recibir la imagen y la colocaron en la pequeña iglesia parroquial, y se avisó al Administrador Real de Minas del Cobre, Don Francisco Sánchez de Moya. Éste ordenó que se fabricase una ermita y envió una lámpara de cobre para que ardiese constantemente una luz delante de la imagen. La devoción fue poco a poco extendiéndose por las cercanías y más tarde por la región oriental y al resto de la Isla. De manera que ya un siglo más tarde, su advocación era venerada en todo el territorio de Cuba.
La ermita y sucesivas capillas, sufrieron cambios con los años porque la iglesia que se le construyó estaba sobre las minas de cobre, y con frecuencia hubo derrumbes que dañaban el templo.
En 1868 Carlos Manuel de Céspedes, visitó El Cobre, orando ante la Virgen por al libertad de Cuba, cuya independencia acababa de proclamar.
Al terminar la Guerra de Independencia, se celebró una Misa de acción de gracias en la iglesia y el Mayor General Agustín Cebreco fue representando al Mayor General Calixto García.
En 1915, los Veteranos de la Independencia, encabezados por el Mayor General Jesús Rabí, solicitaron de S. S. Benedicto XV que nombrase a Nuestra Señora de la Caridad, Patrona de Cuba, solicitud que fue aprobada.
El actual templo fue construido en 1927.
El año 1935 Monseñor Valentín Zubizarreta, Arzobispo de Santiago de Cuba, coronó a la Imagen en una ceremonia en la Avenida Michelsen, con la asistencia de las autoridades religiosas, civiles y militares. Aviones de la Aviación Militar arrojaron flores durante el acto.
Durante su visita a Santiago de Cuba S.S. Juan Pablo II llevó cabola solemne ceremonia de la y coronación de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, como Reina y Patrona de Cuba.