Mes de Mayo, Mes de María. Hoy es 20 de Mayo, pidamos por Cuba a Nuestra Señora de la Caridad. Colaboracion del Hno. Rafael


NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD, 2ª PARTE



Himno de Nuestra Señora de la Caridad
           Salve, salve, delicias del cielo,
Virgen pura, suprema beldad,
salve excelsa Patrona de Cuba,
Madre hermosa de la Caridad.

Si de Cuba en las bellas comarcas
elegiste, Señora un altar,
para hacerla mansión de prodigios
y a tus hijos de gracias colmar.

Cuando el llanto era el pan de tus hijos
y su vida terrible ansiedad,
eras tú, dulce Madre la estrella
que anunciaba la aurora de paz.

No abandones, ¡oh! Madre, a tus hijos,
salva a Cuba de llantos y afán,
y tu nombre será nuestro escudo,
nuestro amparo tus gracias serán.

                              (R. Rafolís)

Fue esto a petición de los  Veteranos de la Guerra de nuestras guerras independentistas.
El 24 de Septiembre de 1915 el Mayor General Jesús Rabí, acompañado de otros seis generales y  unos 2000 veteranos llegó al santuario del Cobre en donde fueron recibidos por autoridades religiosas y a nombre de todos los veteranos leyó el General Tomás Padró Griñán la solicitud que se dirigía al Sumo Pontífice, Benedicto XV.
"No pudieron, Santísimo Padre, ni los azares de la guerra, ni los trabajos para librar nuestra subsistencia, apagar la fe y el amor que nuestro pueblo católico profesa a esa Virgen venerada, y –antes al contrario- en el fragor de los combates y en las mayores vicisitudes de la vida, cuando más cercana estaba la muerte o más próxima la desesperación, surgió siempre como luz disipadora de todo peligro, como rocío consolador para nuestras almas, la visión de esa Virgen bendita, cubana por excelencia, cubana por el origen de su secular devoción, y cubana porque así la amaron nuestras madres inolvidables, así la bendicen nuestras amantes esposas y así la han proclamado nuestros soldados, orando ante Ella para la consecución de la victoria y por la paz de nuestros muertos queridos; y acusaría una vergonzosa ingratitud por nuestra parte el que a los beneficios que esa Virgen excelsa nos prodiga, permaneciéramos inactivos y mudos y que no levantáramos nuestra voz ante el sucesor de San Pedro para que, haciéndose intérprete de los sentimientos del pueblo católico de Cuba y de los de su Ejército Libertador que profesan la religión de nuestros antepasados, y usando de las facultades de que se encuentra investido, declare, previos los trámites correspondientes , como Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre y de fiesta eclesiástica en ella, el día que lleva su santo nombre.
A Vuestra Beatitud suplicamos se sirva acceder benigno a nuestra solicitud."
Villa del Cobre, 24 de Septiembre de 1915.

El Mayor General Agustín Cebreco, Jefe de los  ayudantes de Maceo, tomó en sus manos la bandera de la estrella solitaria y se la ofrendó a la Virgen de la Caridad.
S.S. Benedicto XV, por decreto pontificio, accedió a la solicitud el 10 de Mayo de 1916.
El 10 de Mayo de 1916, por Decreto Pontificio, Nuestra Señora de la Caridad fue designada Patrona de Cuba.