El Monasterio de San Francisco, fue una de las maravillosas obras de Nicolás de Ovando, el cual inició su construcción cuando se inicia la llegada de los padres franciscanos a partir de 1508 y fue el primer monasterio del Nuevo Mundo, y tiempo después fue azotado por un huracán.
La parte principal de la iglesia, es iniciada por Liendo en 1544 sobre una colina y fue terminada el 23 de julio de 1556. En 1586 fue saqueada por el pirata inglés Francis Drake, y luego se inicia nuevamentu su reparación, la cual fue terminada en 1664, pero según los historiadores, en 1673 y 1751, se producen dos terremotos, los cuales causaron daños a la arquitectura del Monasterio de San Francisco.
Según los historiadores, en la entrada principal del monasterio, fue sepultado Alonso de Ojeda, el cual tiempo después, fueron trasladado sus restos al ex Convento Dominico el 12 de octubre de 1942, en el mismo sitio en donde furon encontrado en 1892. También fueron encontrados los restos de Bartolomé Colón.
Durante la Batalla de Palo Hincado, contra los franceses, se inició su destrucción y asediados en la ciudad emplazaron un pedazo de artillería sobre el techo en 1805 y en 1809 es cortada la bóveda, y en su lugar es colocada una explanada de madera con un cañón que al segundo disparo se desplomó con todo y techo.
Durante la dominación de los haitianos 1822-1844, en 1831 éstos se llevan las piedras y detalle arquitectónicos y en 1847 se vuelven a emplean en las paredes como material de construcción.
Durante el paso del ciclón San Zenón en 1930, se destruye gran parte del edificio y en 1940se instaló allí el procomio y el manicomio Padre Billini. Las campanas de San Francisco son las que lanzan el ronco lamento del campanario de Santa Bárbara.
En los alrededores del Monasterio de San Francisco, aún existen ruinas de la capilla de la Tercera Orden de Garay o de María Toledo. A través de su tina, se distribuye en todas las tuberías el agua a los habitantes de la Zona Colonial, incluso fue el primer acueducto de la ciudad.
Actualmente, estas ruinas son utilizadas para eventos sociales y culturales y es cuidada y protegida por Ley y por Efemérides Patria.
Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Fotos de Osvaldo Carballosa Gonzalez.
HACER CLIC EN LA FOTO PARA VER EL VIDEO.
VER VIDEO HACIENDO CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.youtube.com/watch?v=bSQA_ZbBVKQ

El MGM Grand Hotel and Casino fue un hotel y casino localizado en el Strip de Las Vegas en la intersección con Flamingo Road. Fue construido en un terreno de 43 acres (17 hectáreas), por Kirk Kerkorian, el hotel con 2,084 habitaciones abrió el 5 de diciembre de 1973 y durante esa época fue el hotel más grande del mundo. El terreno fue ocupado primero por Bonanza Hotel and Casino, después cambió de nombre a New Bonanza Hotel and Casino poco después de que empezase la construcción del MGM Grand.
El hotel MGM Grand abrió como uno de los primeros megaresorts de Las Vegas el 5 de diciembre de 1973. Durante ese tiempo era el hotel más grande en el mundo y se mantuvo así por varios años. Cuando el hotel fue construido, puso un nuevo estándar en tamaño y lujosos hoteles en Las Vegas, y fue considerado en haber tenido el mayor impacto en construcciones, hasta la construcción de Steve Wynn con el Mirage Hotel a finales de los años 1980.
El hotel tenia un tema de películas para reflejar los grandes intereses de Kirk Kerkorian en las películas por sus propiedades de MGM es por eso que sus hoteles usaron el nombre de MGM. El hotel fue diseñado por el arquitecto Martin Stern, Jr. tenia muchas amenidades, entre ellas incluía numerosas opciones de entretenimiento. El hotel ofrecía un show en vivo de Jai Alai y un gran número de juegos de árcade, numerosas tiendas y restaurantes.
El hotel se había convertido en uno de los destinos más populares en el ámbito de entretenimiento. El hotel tenia dos grandes teatros: el teatro Zeigfield Stage y el teatro Celebrity Room. En el teatro Zeigfield regularmente actuaba el famoso corogreafo de Las Vegas Donn Arden e incluía al show Jubilee! y Hallelujah Hollywood. El teatro Celebrity Room hacia shos como The Carpenters y Barry Manilow.
Incendio de 1980 en el MGM Grand
El hotel sufrió un incendio que empezó en el restaurante del casino y se expandió rápidamente hacia los pisos superiores del hotel, matando a 87 huéspedes el 21 de noviembre de 1980. Fue reconstruido sólo ocho meses después y en la remodelación se le agregó una torre que abrió en 1981. Durante el incendio, la torre se encontraba en construcción, pero salió ilesa.
El incendio provocó un gran impacto en la seguridad de los hoteles, que ayudó a implementar nuevos códigos de seguridad en todo el mundo. El hotel fue vendido en 1986 a Bally Entertainment Corporation y reabrió como Bally's Las Vega. Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
VER EL VIDEO HACIENDO CLIC EN ESTE ENLACE :
http://www.youtube.com/watch?v=8Ak_PndnpNU
Aruba es una isla de las Antillas Menores, la más occidental del grupo de Sotavento a 25 km al norte de la península de Paraguaná, al noroeste de Venezuela y al sur del Mar Caribe, justo al oeste de la isla de Curazao.
Formó parte de las Antillas Neerlandesas, aunque en la actualidad forma parte del Reino de los Países Bajos de forma separada a las Antillas Neerlandesas.
Obtuvo su autonomía dentro del Reino de los Países Bajos, el 1 de enero de 1986.
La isla forma parte del Reino de los Países Bajos (Junto a las Antillas Holandesas y los Países Bajos). Aruba y las Antillas Neerlandesas no forman parte de la Unión Europea a semejanza de otros territorios de soberanía europea que comparten este estatus (i.e. Groenlandia, (Dinamarca), Polinesia Francesa, (Francia) e Islas Caimán, (Reino Unido)). Sin embargo, existen otros territorios exteriores a Europa de soberanía de países de la Unión Europea, que sí son parte integrante de ésta (i.e.: La Guayana Francesa en Sudamerica).
A pesar de ello, todos los ciudadanos del Reino de los Países Bajos poseen pasaporte neerlandés, y por ende los arubanos gozan de los mismos derechos que los ciudadanos de la Unión Europea.
La isla de Aruba fue conquistada por los Países Bajos, por la Compañía holandesa de las Indias Occidentales, en 1636; y mantuvo su control, por casi dos siglos.
En 1805, durante las Guerras Napoleónicas, los ingleses mantuvieron brevemente el control de la isla hasta 1816, cuando es devuelta a los Países Bajos.
En 1828 pasa a control de las Indias Occidentales Danesas, y en 1848 pasa a formar parte de las Antillas Neerlandesas. Durante el siglo XIX hubo una fiebre de oro, y a dicha prosperidad se sumó, la apertura de una refinería de petróleo de la Standard Oil en 1924, la más grande del mundo para su tiempo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue una importante fuente para el abastecimiento de combustible de las fuerzas aliadas que operaban en Europa. Lo que expuso su puerto al asedio de submarinos de la Alemania Nazi.
El 1 de enero de 1986, obtiene un estatus de autonomía dentro del Reino de los Países Bajos, lo que la separa del resto de las Antillas Neerlandesas; cuando asume como primer ministro Henny Eman, desde esta fecha es un territorio no metropolitano de los Países Bajos, con cámara legislativa propia.
Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Fotos para el video de Juan Jose Perez Montejo.
La Torre de la Libertad es un edificio construido en 1925 en Miami, Florida, que sirve como un monumento a la inmigración cubana a Estados Unidos. Está ubicado en 600 Biscayne Boulevard en el Wolfson Campus del Miami Dade College.
Fue la sede del periódico Miami News. Es un ejemplo de la reactivación de estilo mediterráneo con elementos de diseño tomados de la Giralda de Sevilla, España. Su cúpula es de 255 pies (78 m), figurando un faro.
En 1957 fue desocupado por el Miami News que se traslado a un nuevo edificio.
En 1960 comienzan a llegar los refugiados cubanos huyendo al sistema comunista implantado en Cuba y el gobierno federal ocupa el edificio para procesar a todos ellos.
Después de la importante ola de refugiados que terminó en 1972, el gobierno vendió el edificio, pasando luego por varios propietarios con ideas diferentes a desarrollar.
Es en 1997, que Jorge Mas Canosa, Presidente de la Fundacion Cubano Americana lo adquirió. El edificio fue restaurado y convertido en Monumento, con un museo y biblioteca en recordacion a los cubanos refugiados que huyeron del comunismo a los EEUU.
Hace unos años, la Torre de la Libertad fue comprado por Pedro Martin y su compañía, Terra Group, a fin de desarrollar un edificio de apartamentos al lado. Un grupo de conservadores logro paralizar la demolicion de la parte trasera.
Los desarrolladores del proyecto luego donaron el edificio de la Torre de la Libertad al Miami Dade College, para ser utilizado como un centro cultural y educativo.
Recientemente, Miami Dade College ha organizado grandes exposiciones incluyendo muestras de obras de los maestros Dalí, Goya y Da Vinci, que Pedro Martin y Familia donó a la institución.
Recientemente fue restaurado el mural Nuevo Mundo en el entrepiso de la Torre.
Miami Dade College es un modelo nacional para su programación cultural.
VER VIDEO HACIENDO CLIC EN LA FOTO.
Venecia (en italiano Venezia, en veneciano Venesia, en veneciano antiguo Venexia), la ciudad de los canales, es la capital de la región de Véneto.
Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna homónima pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur), y Piave (norte), en el nordeste de Italia.
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por unos 400 puentes. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad que accede al Piazzale Roma.
Desde su fundación la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad se considera en grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta ('marea alta') dos veces al día y la Plaza de San Marcos se inunda de agua. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado Moisés, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.
HACIENDO CLIC EN LA FOTO PUEDE VER EL VIDEO.
VER VIDEO HACIENDO CLIC AQUI.
El arte de los bonsáis se originó en
China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes
taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.
Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de adoración.
En el sur de China el arte del bonsái consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban sólo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas.
F
ue llevado a Japón hace unos 700 años, donde se perfeccionó y evolucionó al arte actual.
Desafortunadamente, muchos de los especímenes más antiguos desaparecieron durante la
segunda guerra mundial.
Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida. Se mantiene pequeña dándole forma, podando el tronco, las hojas y las raíces cada cierto tiempo, dependiendo de la especie. Si se cultiva adecuadamente, sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie, pero si lo hacemos de forma incorrecta, probablemente morirá.
Fotos de Yenis Mesa. Hacer clic en la foto para ver el video.
Informacion obtenida de Wikipedia la Enciclopedia Libre.
Video San Juan Puerto Rico No. 1
Video San Juan Puerto Rico No. 2
La belleza natural de Puerto Rico no pasó desapercibida a Cristóbal Colón. En su segundo viaje a América, en 1493, Cristóbal Colón descubrió la isla y la bautizó con el nombre de San Juan Bautista.
Rápidamente, San Juan se convirtió en el puesto militar español más importante de las Américas. En 1508, Juan Ponce de León fue nombrado por el gobierno español como primer gobernador de la isla. Juan Ponce de León fundó el establecimiento original, Caparra, al oeste de la actual área metropolitana.
La ciudad fue construida en una isleta allá para el año de 1521. España, para defender la isla de los intentos de conquista por parte de los ingleses y holandeses, construyó los fuertes militares San Felipe del Morro y San Cristóbal. Ambas construcciones son hoy lugares de atracción turística. En 1595, el británico Francis Drake fue derrotado en la bahía de San Juan por 5 fragatas españolas, en el transcurso de la que sería su última expedición contra América, falleciendo poco después tras ser derrotado de nuevo por los españoles en Panamá.
Con el paso de los siglos la fuerza militar de Puerto Rico cambió a ser una fuerza económica convirtiendo a la isla en la única del Caribe donde la industria y el comercio sobrepasó la producción agrícola.
En 1898, Puerto Rico pasó a ser botín de guerra de los Estados Unidos durante la Guerra Hispano-Americana. Desde entonces, Puerto Rico ha estado bajo el control de los Estados Unidos. En 1917, se le concedió a los puertorriqueños la ciudadanía americana y la isla pasó a ser territorio oficial de los Estados Unidos, con gobernadores estadounidenses nombrados por el Presidente.
En 1947, se celebraron las primeras elecciones nacionales y los puertorriqueños eligieron a su primer gobernador y, en 1952, Puerto Rico obtuvo su estatus de Estado Libre Asociado. Hoy día Puerto Rico disfruta de uno de los estándares de vida más altos en América Latina.
El Viejo San Juan fue construido como un emplazamiento militar de las fuerzas navales españolas. El área cubre 7 bloques cuadrados de calles estrechas pavimentadas en adoquines, alineadas con antiguas casas coloniales con sus balcones y patios. Las fortalezas y las paredes del Viejo San Juan están entre las mejor preservadas en el hemisferio. El área está repleta de casas, iglesias y plazas antiguas que representan la arquitectura más apreciada del Caribe.
La Garita, una caja de centinela en el Fuerte San Felipe del Morro (Castillo El Morro), ha venido a simbolizar a Puerto Rico y El Viejo San Juan. El nombre de la ciudad de San Juan ha sufrido a lo largo del tiempo un cambio curioso. Cuando tuvo lugar la llegada de los españoles al país, el 19 de noviembre de 1493, el Almirante Cristóbal Colón la bautizó San Juan Bautista. Años después, el conquistador Juan Ponce de León, durante la exploración de la costa norte, descubrió una amplia bahía a la cual calificó de "Puerto Rico". Pasado el tiempo se intercambiaron los nombres; la isla pasó a llamarse Puerto Rico, y la bahía, el puerto y la ciudad, San Juan.
Videos de St. Martin
Paseo por St. Martin en el Caribe
Orient Beach en St. Martin
Phillipsburg Beach en la Gran Bahía de St. Martin
En el Puerto de St. Martin
Vista de Phillisburg, St. Martin ( Parte Holandesa )
Vista del Muelle, detras del Monumento al Dr. Albert Claudius ¨Claude¨ Wathey.
Old Street en el Main Street, St. Martin parte Holandesa.
En Marigold parte Francesa
Playa en la Gran Bahía,vista del muelle al fondo, parte Holandesa
Orient Beach en la parte francesa.
Limites de Holanda y Francia en la Isla de St.Martín
La Bahia en St. Martin
La isla de San Martín (en francés: 'Saint-Martin'; en neerlandés, Sint Maarten) es una isla ubicada en el mar Caribe, aproximadamente a 240 km al este de la isla de Puerto Rico.
La isla, de 88 km² de superficie, está dividida en dos: la parte norte es la colectividad de ultramar francesa de San Martín, formada en 2007 después de su secesión del departamento de ultramar de Guadalupe, mientras la parte sur corresponde a Sint Maarten, un país autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos y que fue parte hasta el 10 de octubre de 2010 de las Antillas Neerlandesas.
Colectivamente, ambos territorios son conocidos como St. Martin/St. Maarten o St. Martins. Las principales ciudades son Marigot, en el lado francés, y Philipsburg, en el lado neerlandés.
Inicialmente habitada por tribus indígenas. La isla fue divisada por el navegante Cristóbal Colón el 11 de noviembre de 1493, día de San Martín de Tours. Fue colonizada por los españoles hasta que éstos la abandonaron en 1648, y Francia y las Provincias Unidas firmaron un tratado que dividió su territorio en 2 partes en ese mismo año; Francia mantuvo la parte mayor norte y los Países Bajos mantuvieron la parte sur.
La isla de San Martín ha sufrido en los últimos años un fuerte incremento demográfico, debido al fuerte desarrollo del turismo. La inmigración preponderante es de ascendencia haitiana, francesa y dominicana. En 2002 se estimaba una población en Saint-Martin de 31.397, mientras en Sint-Maarten era de cerca de 42.000 en 2005.
Aunque los idiomas más usados son el francés y neerlandés en sus diversas variantes, mezcladas con dialectos caribeños, también está presente el castellano, con una estimación de cerca de 4.500 hispanoparlantes en toda la isla.
Existen dos aeropuertos en la isla; el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana en la parte holandesa, y el Grand-Case en la francesa. El primero de los mencionados aeropuertos es único en su tipo, ya que la cabecera de la pista se encuentra junto a la playa donde numerosas personas pueden observar aviones de gran tamaño sobre sus cabezas, aterrizando a escasos metros del lugar.
Información obtenida de Wikipedia la Enciclopedia Libre.
Videos que pueden disfrutar:
Lion Rock Beach, St. Kitts and Nevis
St. Kitts vistas desde lo alto
Lions Rock Beach en St. Kitts, Caribe
Arribando a St. Kitts en el Caribe
San Cristóbal y Nieves (en
inglés Saint Kitts and Nevis) son dos islas unidas en la
Federación de San Cristóbal y Nieves (en inglés
Federation of Saint Kitts and Nevis o también
Federation of Saint Christopher and Nevis) que forman un país del norte
antillano, en concreto de las
Islas de Barlovento.
Cristóbal Colón colonizó estas islas en su segundo viaje a
América, llamando a la mayor
San Cristóbal en honor al
legendario mártir y
Nieves a la segunda por el
ampo de su
cumbre (causado en realidad por las nubes).
Es el país más pequeño del continente americano, tanto en tamaño como en población. San Cristóbal y Nieves poseen una superficie de 261 km cuadrados y una población de 38.958 habitantes. Su capital y ciudad más poblada es
Basseterre. Está formado por dos islas separadas por el estrecho de Narrows, de 3 km. San Cristóbal contiene el pico más alto de las islas,
Monte Liamuiga con 1.156 m. La mayoría de la población en la isla son descendientes de los esclavos africanos. La principal religión es el cristianismo y el principal idioma es el inglés.
La capital del país es
Basseterre. Como la mayor parte de los países que integran la
Mancomunidad Británica de Naciones, el jefe de Estado de las islas sigue siendo el monarca británico, el cual elige un Gobernador General residente para que le represente en los asuntos locales. Desde el 1 de enero de
1996 el
Gobernador General de las islas es
Cuthbert Montraville Sebastian. El jefe de gobierno es el Primer Ministro
Denzil Douglas, uno de los 14 miembros de la Asamblea Nacional.
La principal fuente de empleo es el Turismo, seguido por la industria y luego por la agricultura. La emisión de sellos postales es también una fuente importante en la economía. La economía experimento una brusca caída debido a los huracanes de 1998 y 1999.
Las hermosas playas, los arrecifes de coral, la vegetación selvática, edificios históricos del siglo XVIII, los excelentes hoteles, el clima tropical con temperaturas que oscilan entre los 17 ºC y 33 ºC y la posibilidad de realizar compras libres de impuestos, hacen a esta isla un muy buen lugar para el turismo.
El país es una organización independiente
Reino de la Commonwealth con la
reina Isabel II como jefe de Estado , representado en Saint Kitts y Nevis por un Gobernador General , quien actúa con el asesoramiento del Primer Ministro y el Gabinete. El primer ministro es el líder del partido mayoritario de la Cámara, y el gabinete lleva a cabo los asuntos de Estado. Saint Kitts y Nevis tiene una sola cámara legislativa, conocida como la Asamblea Nacional . Está compuesto por catorce miembros: once representantes elegidos (tres de la isla de Nevis ) y tres senadores que son designados por el Gobernador General . Dos de los senadores son nombrados por recomendación del
Primer Ministro, y otra en el asesoramiento del líder de la oposición. A diferencia de otros países, los senadores no constituyen una separada del Senado o cámara alta del parlamento, pero se sientan en la Asamblea Nacional, junto a representantes. Todos los miembros de servir un mandato de cinco años. El Primer Ministro y el Gabinete son responsables ante el Parlamento. Saint Kitts y Nevis es un miembro de pleno derecho y la participación de la Comunidad del Caribe (
CARICOM) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (
OECO).
Mas informacion en Wikipedia La Enciclopedia Libre.
Pueden disfrutar de los siguientes videos:
Smugglers Cove. Resort and Spa. St. Lucia,
Caribe
En el Puerto de St.
Lucia
Arribando
a Point Seraphine, St. Lucia en el Caribe
Aterrizando en St. Lucia
St. Lucia en el Caribe
Santa Lucía (
Saint Lucia, en
inglés), es un pequeño estado independiente ubicado al norte de
San Vicente y las Granadinas y al sur de la isla de la
Martinica, en el
mar Caribe. Es miembro de la
Comunidad del Caribe, de la
Organización de Estados Americanos. Santa Lucía es una de las
Islas de Barlovento, el nombre proviene de
Santa Lucía de Siracusa
Los primeros pobladores indígenas llegaron provenientes de
Sudamérica alrededor del
siglo III pero con el tiempo fueron asimilados por la tribu de los
caribes.
Cristóbal Colón llegó en su cuarto viaje al Caribe en
1502, concretamente el día
13 de diciembre (día de Santa Lucía, de donde recibe el nombre).
Dada la conveniencia de su puerto en
Castries, la
isla fue disputada constantemente entre el
siglo XVI y el
XVII, cambiando de manos al menos catorce veces entre el gobierno de
Francia y el del
Reino Unido, siendo este último quien obtuvo la posesión definitiva el año de
1814.
En
1967 la corona británica le otorgó la autonomía y finalmente el
22 de febrero de
1979 obtuvo la independencia.
La economía del país depende en gran parte del cultivo de
plátanos. Sin embargo, los cambios en el régimen de importaciones de la
Unión Europea y la creciente competencia de los productores
América Latina han forzado la diversificación. En años recientes la industria del turismo y las finanzas internacionales han adquirido un papel preponderante en la composición de su
Producto Interno Bruto y ahora casi el 73% del mismo es generado por la industria de servicios (
2002).
Su sector de manufactura, aunque menos importante, es uno de los más diversificados del Caribe Oriental. Los principales productos de exportación de la isla son el plátano y algunos productos textiles que vende al
Reino Unido y a los
Estados Unidos por un monto cercano a los
USD $30 millones, casi la mitad de sus exportaciones totales. Debido a las condiciones geográficas y demográficas de la isla, gran parte de sus insumos son importados, siendo sus principales proveedores
Brasil (41,7 %), Estados Unidos (21,4 %) y
Trinidad y Tobago (11,9 %).
Mas información sobre St. Lucia en el siguiente enlace gracias a:
Wikipedia la Encilopedia Libre
Aqui podrán ver 5 Mini Videos que les tomará solamente unos 10 minutos, que los disfruten.
Videos de la visita a Barbados:
Es una isla de 34
km de largo y 23 km de ancho, con poco reli
eve y suaves laderas hacia la región central, más elevada. El punto más alto es el
Monte Hillaby de 336
m. Está localizada en un punto un poco alejado del eje de las demás islas, ya en el
Océano Atlántico.
Barbados cuenta con una población de 280.946 (2007), de ellos el 80% son negros, el 4% son blancos y el restante 16% esta compuesto por otros grupos étnicos como asiáticos y mestizos. El idioma oficial es el inglés. La esperanza de vida es de 73 años. El promedio de hijos por mujer es de 1.65. La tasa de crecimiento poblacional es del 0,36% anual. El 99,7% de la población está alfabetizada.
El clima es tropical, con una estación de lluvias de junio a octubre. Aunque uno pueda creer que la isla soporta severas
tormentas y
huracanes tropicales durante esta estación de lluvias, realmente esto no es así. La isla es alcanzada de cerca por alguno de estos huracanes con una media de 3,09 años y lo soporta de lleno cada 26,6.
Aunque la economía tradicional barbadense se basaba en la producción de azúcar, principal materia de
exportación, con la explosión del
turismo se produjo una reorientación de la actividad.
Ahora mantiene un sistema muy dependiente de
Estados Unidos y
Europa, que son los lugares de procedencia de la mayoría de los turistas, lo que debilita su economía en los períodos de contención en los países de origen. A pesar de ello, Barbados se sitúa como el tercer país más desarrollado del hemisferio americano
.
En la actualidad, ha diversificado parcialmente su economía con algo de industria ligera. Es asimismo sede de importantes empresas, sobre todo financieras, dado el alto nivel de protección del secreto bancario que ofrece y los bajos
impuestos que soportan. Es considerado un
paraíso fiscal por la comunidad internacional.
A continuación algunas fotos de Brigdetown la capital, el campo y sus playas.
La Estatua de la Emancipación, es el trabajo más conocido del escultor
de Barbados Karl Broodlhagen
Estatua del
Almirante Lord Nelson fue erigida en Barbados en 1813 y esculpida en bronce por
Sir Richard Westmacott
A partir de hoy, cada sábado les traeré recuerdos fotográficos de las vacaciones por el Caribe Sur, en el Barco Carnival Victory saliendo desde San Juan, Puerto Rico visitando las Islas de St. Thomas, Barbados, St. Lucia, St. Kitts y St. Martin. Todo el viaje, como fue realizado a finales de Mayo, el mar muy calmado, un plato, como bien se puede decir.
Un viaje que recomiendo hacer, por lo entretenido tanto en el Barco como en las Islas Visitadas.
Paradise Point en Google
Subiendo en el Sky Rider a Paradise Point para tomar estas espectaculares vistas.
Charlotte Amalie, St. Thomas Harbor vista desde el Paradise Point
Charlotte Amalie, St. Thomas Harbor vista desde el Paradise Point
Otra vista desde Paradise Point
Charlotte Amalie, St.Thomas Harbor
Charlotte Amalie, St. Thomas Harbor vista desde el Barco Carnival Victory.
Visitando Magens Beach, considerada por National Geographic entre las 10 más bonitas del mundo nos llegó la lluvia, por lo que no la pudimos disfrutar a plenitud.
Magens Beach bajo la lluvia.
Otra vista de Magens Beach
.
CELEBRAMOS CON ALEGRÍA LA FIESTA DE SAN MARCELINO CHAMPAGNAT.
ES UNA IMPORTANTE OCASIÓN PARA DAR GRACIAS POR LA VIDA Y MISIÓN DE NUESTRO FUNDADOR Y POR SER BENEFICIARIOS DEL DON DEL CARISMA MARISTA.
PAGINAS MAS VISTAS EN LOS ULTIMOS SIETE DIAS
Monumento a San Marcelino Champagnat en Miami
...-...
Momentos felices, dar gracias a Dios
Momentos difíciles, buscar a Dios
Momentos de tranquilidad, acercarse a Dios
Momentos dolorosos, confiar en Dios
En todo momento, en compañìa de Dios.
Mensaje recibido de Niurca Valdés
IN GOD I TRUST
Te felicito de todo corazón, haces un trabajo inigualable, eso si es un boletín con toda información y detalles, que Dios te de mucha salud y lo puedas seguir haciendo, pues no es nada fácil lo que tu haces, arriba este holguinero fuerte y valiente y sobre todo tremendo Marista.
Dios te bendiga siempre.
Un abrazo Marista para los dos
Niurca Valdes
ERES MARISTA DEL CERRO?
A varios compañeros del Colegio del Cerro nos gustarìa contactar a Josè Vidal, el cual aparece en el anuario del año 1953, en el curso de primer grado.
Favor contactarnos a travès del correo de esta pàgina: siempremarista@aol.com
Gracias,
Justo Torres
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Quisiera contactar a mis antiguos compañeros de clase.
Estudié en los Maristas de Rancho Boyeros hasta noviembre de 1960. Me encontraba entonces en el tercer año de bachillerato.
Saludos y gracias,
Román de la Campa
Comunicarse a travès del correo electrònico de esta pagina.
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Hèctor Martinez Alcedo graduado del curso 1958-1959 del Colegio del Cerro, quiere contactar con compañeros de clases.Favor comunicarse a travès del correo de esta pàgina para ponerlos en contacto.
Gracias
Mensaje de Rogelio Quintana del Colegio del Cerro, residente en España.
Buen día, Eloy.
Te escribo desde Madrid, donde resido desde 1982 (cuando, finalmente, pude abandonar, no sin sentimiento de culpa, la oscuridad que nos ahogaba). Como a muchos, supongo, tu iniciativa de recuperar la memoria de los años maristas me ha impresionado bastante y me gustaría agradecerte que nos ayudes con ello a revivir tantos momentos y sentimientos.
Fui alumno de la escuela de Boyeros (Cerro, Habana) hasta que la cerraron, cuando terminé de cursar el 4º grado de primaria. No pude traer conmigo el anuario del que has publicado las páginas correspondientes al curso en Segundo A, y ver de nuevo esas imágenes ha sido muy excitante. Tantas cosas han vuelto a primer plano: los amigos, los días de esperanza, la calidad de todo lo que aprendíamos...
Leyendo el principio de tu blog, he conocido un dato que ha añadido una sonrisa extra: ¡comparto cumpleaños con Champagnat! El 20 de mayo, día de La República, que, entre otras cosas, aseguraba que no habría clases y podría celebrar a gusto.
Pues que sepas que por acá tienes otro compañero (quita, por supuesto, a esa palabra la connotación comunista, que ya sabemos se lo han querido coger todo ;-).
Mensaje desde España de Jose Manuel Garcia Vila AA del Colegio del Cerro.
Le felicito y agradezco su WEB de los Maristas, yo estuve,desde 2do Grado en la Calzada del Cerro hasta el curso del 59,
salì en Septiembre del 60. Fueron años muy gratos de recordar.
Le adjunto copia de la Memoria de 1959, por si puede ser de
su interès, ademàs, tengo algunas fotos, si las quiere puedo
enviarselas.
Un abrazo
Mensaje recibido de Ángel E Suárez. AA Colegio de Ciego de Avila
Te felicito por el trabajo y las fotos en SIEMPRE MARISTA y aprovecho la oportunidad y ver sime puedes guiar en una búsqueda de compañeros.
Como puedes ver atendí los MARISTAS de Ciego de Ávila, pero de la época mía, (1958-1961), hay poco material al igual que contactos. En Miami me he encontrado con varios compañeros de aula, pero no han sido muchos, y estoy tratando de averiguar si hay algún tipo de 'registro' o algo parecido donde alumnos de los diferentes MARISTAS de CUBA se han registrado y de esa forma dirigirme a ese punto de información y revisar si otros compañeros estuvieran en ella.
Si tienes alguna referencia al particular te lo agradecería ya que me ayudaría en la posibilidad de localizar algunos de los compañeros de la época.
Una vez mas, felicidades en el trabajo y las fotos de SIEMPRE MARISTAS, y si en el futuro puedo ayudarte en algo sobre SIEMPRE MARISTAS o relacionado a los MARISTAS puedes contar conmigo.
Saludos,
Angel E. Suarez
Mensaje de Carlos Villanueva, Colegio de Santa Clara, Cuba
Estimado Eloy, te felicito por esta maravillosa pagina que has creado sobre
los colegios Maristas, Hermanos y sus Estudiantes
Cada vez que la abro me doy cuenta del trabajo tan espectacular que has
hecho para el disfrute de todos nosotros.
Cuando veo las fotos de los alumnos del colegio de Santa Clara me hacen
recordar mis tiempos en el colegio.
Muchisimas gracias....Carlos Villanueva
BRO. ELADIO GONZALEZ
Cada día Siempre Marista es mejor.
Yo considero esta website una de las mejores que yo visito.
Sinceramente,
Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School
De Armando Rodriguez compañero de aula.
Mi nombre es Armando Rodriguez. Fuimos compañeros de clase desde 1957 hasta que perdimos el colegio en 1961.
La otra noche mi esposa y yo estabamos buscando los lugares donde habiamos vivido en Google Earth cuando pasé por Holguin y ví un video de You Tube de los Maristas de Holguin. Me trajo muchas memorias de el pasado, cuanto me alegro que hayas podido obtener los viejos libros de el colegio y que hayas tenido el tiempo y la paciencia para ponerlos en You Tube.
Armando
Desde San Juan, Puerto Rico nos escribe Luis zellek
Eloy:
Gracias por el inmerecido honor de ser colaborador de tu honrosa pagina Siempre Marista;
Cuando estaba en Cuba y comenzaron las transmisiones de Radio Marti, y que cotidianamente escuchabamos en Cuba, uno de los locutores que menciono que habia sido antiguo alumno Marista dijo estas palabras: " Los perdedores dejan que las cosas ocurran, los vencedores hacen que las cosas ocurran"
Y tu con esta pagina haz hecho que las cosas ocurran, haz posibilitado que perdure en nuestras mentes y corazones y para transmitir a nuestros hijos, el recuerdo y el orgullo de haber sido y seguir siendo Marista.
Un abrazo y que Dios te bendiga y de fuerzas para seguir con esta tarea
Tu hermano en Jesus, Jose y Maria
Luis Zellek
Del Bro. Eladio Gonzalez
Gracias!
Siempre Marista cada vez esta mejor y mejor
Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School
Mensaje recibido de Luis Puello, Director de la Revista Maristanet
Gracias Eloy, tu sitio-web marista es algo súper-extraordinario. Es producto de muchísimo amor y trabajo por la causa. Es digno de medalla de oro marista.
Un abrazo, Luis
Mensaje de Raúl A. Vidal AA del Colegio del Cerro
Estimado Sr. Perez-Montejo.
Espero que este correo le encuentre bien. No tiene idea la alegría que me ha causado visitar esta página y las memorias que me ha traído. Son pocas las memorias agradables que tengo de Cuba en esos años ya que como a muchos, nuestra infancia fue interrumpida por la bestia humana que todos conocemos.
Yo estoy en las páginas del Cerro Primer Grado B y por ellas mismas me he conectado con mis “amiguitos” de aquella época los cuales había perdido contacto total. Le adjunto un par de fotos que encontré en el baul de los recuerdos de mi mama por si las quiere usar también la invitación original de la primera comunión de esa clase.
Lo felicito por esta gran labor.
Saludos
Raul A. Vidal
Mensaje recibido de Ramón J. Gordillo, DDS desde Atlanta, GA
Sr Perez Montejo:
Viendo su blog que esta fabuloso, yo soy antiguo alumno de los Maristas de Santa Clara, y Pedro Pan y estuve en Opa-Locka con el el Hno Maximiliano, Carlos y Luis. Tengo una foto en colores del Hno Luis conmigo y dos compañeros mas. Si quiere se la paso por el scanner y se la envio. Me da mucha pena su fallecimiento.
Muchas gracias por los buenos recuerdos.
Ramon J. Gordillo, DDS
Atlanta, GA
Mensaje recibido del Hno. Esteban desde Burgos, España
BURGOS, ESPAÑA
Enero / 2011
V.J.M.J.
Muy recordados y, siempre queridos A.A. holguineros.
Una vez más entro en vuestras casas, porque las puertas no están cerradas, ni hay precintos que me lo impidan. Perdonadme mi atrevimiento abusando de vuestro corazón y acogida cariñosa, porque sois ¨BUENAS PERSONAS¨.
Dicen que para ser héroe solo se necesita un ¨Instante¨, para ser ¨BUENA PERSONA¨, toda una vida.
Una vida silenciosa, sin publicidad, sin medallas, sin diplomas. Toda una vida haciendo el bien y bien, lo que por obligación, vocación, profesión, nos fue asignado allí donde nos tocó vivir. Hacer el bien a todos, sin mirar las ideas políticas, o religiosas. Somos ciudadanos del universo y nuestra religión es ¨HACER EL BIEN¨, con amor, sin petulencia, obstentación, ni repique de campanas, sin mirar el color de la piel o el país de origen o la situación del que está a nuestro lado.
Somos lo que amamos; porque no es grande el que triunfa sino aquel que no se desalienta. Una simple sonrisa no cuesta nada, pero enriquece a quien la recibe y, no empobrece a quien la da.
LA FONTAINE decía: Por la obra se conoce al autor. Somos el resultado de nuestros propios desvelos, esfuerzos y, actividades del día a día y, el reconocimiento llegará sin esperarlo. Se oye decir: Fulano, ! Qué buena persona !
Digamos aquello: Quiero dejar en pos de mi, una profunda semilla, es el amor, esa cosa sencilla en que siempre está Dios.
Gracias Eloy, por tu trabajo callado, bien hecho, de SIEMPRE MARISTA. Sigues siendo para mí, aquel muchacho, calladito, observador, trabajador, humilde, de la primera fila de la clase al lado de Ripe, Cortina, Rigol, Joselín, Souto, Llanos.
Tu imagen sigue viva en mi retina y el retrovisor del tiempo no ha podido borrar. SIEMPRE MARISTA, es una muy buena labor, que todos te agradecemos. Mereces la medalla de Sobresaliente.
Es para mi un regalo muy valioso y afectivo, que a estas alturas de la vida con un corazón viejo, arrugado, cansado, golpeado por el granizo de la vida haya alguien como tú Eloy, que reverdezca en mi espíritu y, me ayude a levantar las alas quebradas para un nuevo vuelo en la inspiración.
Un fuerte abrazo cariñoso,
Esteban Castilla Aparicio.
Mensajes Recibidos
A Eloy Perez Montejo y fam.
Felicitandote primero que nada por el maravilloso BLOG "SIEMPRE MARISTA" que mantiene vivo el recuerdo de la Obra de los Hermanos en NUESTRA AMADA PATRIA.
Deseando para tu familia y para ti una muy FELIZ NAVIDAD y un VENTUROSO AÑO NUEVO con mucha SALUD y exitos en el 2011.
Un abrazo y gracias por todo tu apoyo
Francisco (Paco) Rodríguez Alemán
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Muchas felicidades a todos los alumnos y ex-alumnos Maristas en estas Navidades y Prospero 2011 con las bendiciones de J.M.J y San Marcelino! Salud, alegria, paz y prosperidad a todos. Deseandoles lo mejor desde mi hogar en Ft. Wayne, IN,
Michael (Miguel) y Ma. Estela Barnet y familia.
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Eloy A.Pérez Montejo & Familia:
Muchas bendiciones de Dios, Nuestro Señor, llenas de SALUD, AMOR y nos llene de PAZ y FELICIDAD en el año venidero, 2011, son los deseos sinceros de tus Hnos. Maristas.
Dr. & Sra.. Eduardo J. Ortega.
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Saludos y mis mejores deseos para tí y todos en la familia en estas NAVIDADES Y AÑO NUEVO 2011
Raul Esnard y familia
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Hola, qué tal?
Recibe mi afectuoso saludo de Navidad, extensivo para toda tu familia.
Que disfruten estas festividades, que tengan mucha paz y alegría, y... ¡que la pasen muy, pero muy, muy bien!
Salud y... ¡muchos éxitos!,
"Ogil"
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
...Deseo expresarle a ud, a sus seres queridos y a travez suyo a toda la familia MARISTA, y por supuesto muy especialmente a los holguineros una MUY FELIZ NAVIDAD, que no es mas que el reenacer de NUESTRA FE con mas fuerza, confianza, alegria y seguridad en que el proximo 2011 veremos todos nuestros proyectos inconclusos realizados, nuestras preocupaciones desvanecidas y que seremos dignos de alcanzar el REINO DE LOS CIELOS, aqui y ahora, si confiamos en EL RECIEN NACIDO...
...Tambien quiero felicitarlo una vez mas por la que se es una ardua labor, en mantener vivas las memorias de nuestra primera juventud...
Charles Freeman
DE NUESTRO PROFESOR EN EL COLEGIO DE HOLGUIN Y QUE NOS LA ENVIA DESDE BURGOS, ESPAÑA
...en este mes mariano de primavera, quisiera tener esa voz salmodica, timbrada, calida y viril, que tiene la virtud de sosegar los corazones agazapados, suspensos, con palabras benignas, en las esquinas del aire cultivando la lealtad como una llama que nunca declina su fuego.
Sueño muchas noches que estoy con mis alumnos en el aula, en los patios de Holguin, dando clase, y, en ese ruedo, me siento otra vez joven, mas que viejo, y, a la mañana siguiente me miro en el espejo y, descubro que se han borrado las arrugas de mi rostro; me siento feliz soñando, porque mi vocacion se realiza mas cumplidamente al reverdecer cada noche, esperando el clarin definitivo de un nuevo amanecer...
Esteban Castilla Aparicio
MENSAJE RECIBIDO DESDE ALICANTE, ESPANA
- Me siento muy honrado en colaborar en su nuevo proyecto ...
- JOSE MANUEL BARBIE, ALICANTE ESPAÑA
Mensaje de Antonio Manuel Prieto Garcia desde Mexico.
siempre maristas
Sr Pérez Montejo hace unos dias "descubrí" por medio de un amigo su paginasiempre marista, no sabe la alegría llena de nostalgia de volver a caminar por esa amada escuela.
Yo fuí alumno de Maristas Vibora y pude encontrar la foto de mi compañeros de aula (curso 1959-60 Quinto Grado D).
Ahi aparecemos mi hermano Manuel Prieto y yo, rodeados de compañeros de aula, muchos que tenía olvidados sus nombres y la mayoria que el destino nos separó y no he vuelto a saber de ellos.
Yo radico desde hace años en Mexico, mi hermano vive en Miami. Yo aún conservo con mucho cariño, como gran tesoro mis memorias Maristas.
Sr Montejo le doy las gracias por los gratos momentos que pasé con sus memorias y por mantener vivo tantos recuerdos.
Un abrazo
Antonio Manuel Prieto Garcia
Mensaje recibido desde Santander, Espana.
Encontrar un MARISTAS es siempre un placer, porque de alguna manera esta la huella, el sello de su formación, de sus valores y de su fe impuesto en sus actos y en sus formas, al menos así pienso y creo.
En tu caso, esa impronta esta manifiesta en lo que haces para trasmitir y hacer partícipe de la vida MARISTAS de Cuba a TODOS los que tuvimos el placer y el privilegio de haber sido formados en los MARISTAS. En mi caso en los MARISTAS de la Víbora, La Habana (Cuba)
Recibe pues, mis más sinceras felicitaciones, y sigue aportando tan valiosas informaciones.
Un fuerte abrazo
Jorge A. Capote
Santander, Espana
MESAJE RECIBIDO DEl Dr.EDUARDO ORTEGA DEL COLEGIO DE LA VIBORA
Hoy me he pasado la tarde hojeando los e-mails que has tenido la bondad de enviarme y, sinceramente, sentí gran satisfacción recoradando los buenos tiempos que ya se han ido y, lo triste es que no volverán pero siempre quedan las lindas añoranzas de los tiempos que se fueron.
Primeramente volví al Colegio de la Víbora, después, fuí a tu Colegio en Holguin y me quedé en Cienfuegos que hubiera sido mi Colegio, pues yo nací en esa linda Ciudad. Primero fuí a un "Paseo por Cienfuegos" y, después, me quedé en el Colegio de Cienfuegos; de verdad, pasé un tiempo muy bueno acordándome de todas las travesuras que uno hace en ese tiempo de niño y juventud. "Recordar es volver a Vivir" dice el refrán, en fín, gracias.
Eduardo Ortega MD
Colegio Maristas de la Vibora
MENSAJE DESDE EL ECUADOR
Estimado, me hizo recordar los años que pase en la Fornet, el salon principal que se mantenia como un espejo y no se podia circular solamente por los costados, en las fotos si recuerdo las pinturas y demas. Lo que se ve bien destruida por falta de mantenimiento, hubo una epoca que las imagenes en azulejos de la parte de afuera las taparon con aglomerado.
Gracias por hacernos recordar.
Un gran abrazo a usted y familia.
Rene Cespedes y Familia
Mensaje recibido desde Rio Grande do Sul, Brasil.
Pido a Dios que ilumine estas palabras, para que ellas expresen con claridad lo que se quiere.
Hace mucho tiempo que estaba por escribirle estas líneas, pero entre una cosa y otra lo que se pospone, pospuesto queda y ha pasado el tiempo.
Quien subscribe: Osvaldo Carballosa Gonzalez, 39 años de edad holguinero, tanto como los huesos de nuestros antepasados que esperan la resurrección debajo de la Iglesia de San Isidoro, o los otros que están en el cementerio general, y por demás Católico, le escribo desde Brasil donde me encuentro haciendo una experiencia pastoral para recibir el sacerdocio catolico.
Le escribo sin otro movil que agradecer a Dios y a usted el maravilloso trabajo del rescate histórico de la obra maristas de Holguín.
Yo por acaso un dia coloque las palabras maristas holguín y esta fue mi sorpresa. La documentación era amplísima.
Ciertamente soy de una generación posterior a la de ustedes, nací en el 69, cuando aquello ya llevaba 10 años en andamiento, y me toco estudiar en la Fornet, no en Los Maristas, pero ese edificio y toda esa colina tiene para mi una significación especial.
Fue con 15 años que frente a esa cerámica valenciana de La Virgen de la Caridad que está en la fachada del colegio, que llegó mi conversión y la fe que profeso hasta hoy y que cambio el rumbo de mi vida.
Mis momentos de oración más fuerte han ocurrido allí, por eso creo que esa colina de las alturas de Parera, esta bendecida por Dios y es un lugar especial de gracia, como lo es también la Loma de la Cruz, sin dudas.
Cuanta nostalgia se trasluce en sus trabajos, en la selección de la música, etc. he visto con admiración y con orgullo, creo que todos sus trabajos, que no se limitan a los maristas en Holguín, sino tambien a la historia de nuestra querida ciudad.
Dios le pague.
Con todo afecto.
Osvaldo Carballosa, Seminarista.
Rio Grande do Sul, Brasil
Mensaje recibido de nuestro amigo y antiguo profesor del Colegio de Holguin.
Recibir noticias de Miami, me hace sentir de muy cerca a esa Cuba, que todos llevamos dentro y, cuyos recuerdos nos persiguen como una sombra.
Me permito adentrarme en el ayer del recuerdo y la nostalgia para una vez mas soñar en mis horas de descanso. Solo la memoria me teje los recuerdos que nos acercan al pasado.
Quizas hoy sea el mañana con el que soñabamos ayer. Cuanto en nuestros sueños era realidad y cuanto quimera ?...
Una vez mas vuelvo a transitar por aquellas calles y plazas de Holguin, escenario para todo holguinero de juegos y diversiones y, para mi estampas de un paisaje y paisanaje que renace cada noche en mis sueños como pesadilla agradable que llevo dentro de mi alma., para permitirme mirar a los ojos de esa juventud que afrontara el futuro con sonrisas y esperanzas de una Cuba mejor porque siente sin que nadie se lo enseñe lo que es el tiempo y la libertad, como bienes mas preciados que la naturaleza concede a todos los hombres.
! Que dificil es entregarle a Dios el control y, dejar que El cuide de todo !... Nuestros senderos son multiples pero todos conducen a uno solo.
Aquella luz que iluminaba todo lo que en nuestro deseos se escondia, volvera a brillar. Que la luz de la fe nos ilumine para que la esperanza no se quebrante ante las dificultades y contrariedades de la vida.
Un abrazo,
Esteban Castilla Aparicio