Ser Marista
SAN MARCELINO CHAMPAGNAT
Los Indianos Santa Cruz de La Palma 2013. El Viaje de la Semana
Santander, España. El Viaje de la Semana
VER VIDEO HACIENDO CLIC AQUI.

La muy noble, siempre leal, decidida, siempre benéfica y excelentísima ciudad de Santander es un municipio y ciudad portuaria, capital de la actual comunidad autónoma y región histórica de Cantabria, situada en la costa norte de España. Limita con los municipios de Santa Cruz de Bezana y Camargo además de cerrar por el norte la bahía.
Actualmente es candidata a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.
Información Obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Foto y Video Eloy A. Perez Montejo.
El material necesario para esquiar. El viaje de la semana.
VER VIDEO HACIENDO CLIC AQUI
MADRILEÑOS POR EL MUNDO. SAN FRANCISCO, EEUU EL VIAJE DE LA SEMANA
VER VIDEO : HACIENDO CLIC AQUI.
El Golden Gate, el símbolo por excelencia de San Francisco, cumple 75 años. Y qué mejor para celebrarlo que ir a conocer esta ciudad de contrastes, en la que nuestros madrileños hacen un poco de surf antes de ir al trabajo, tienen que 'domar' los coches por las empinadas calles o trabajan con el virus ébola. Como si nada.
Con ellos hemos visto bodas en parques, músicos tocando la batería en plena calle y hemos conocido cómo se convive con la posibilidad de un terremoto. Además nos han enseñado sus increíbles playas y hemos disfrutado del 'Burning Man', una versión futurista y alternativa de las Fallas, un festival alternativo y hippie que se desarrolla desde hace varios años en el desierto de Nevada y que acoge a 60.000 personas, en una enorme expresión de creatividad y meditación. ¡Y encima vamos de boda! No se puede pedir más.
Lindos, Isla de Rodas. El Viaje de la Semana.
VER VIDEO HACIENDO CLIC AQUI.
Está a 55 km al sur de la ciudad de Rodas.Según Homero, Lindos, Ialisos y Camiros, tres ciudades de la isla, participaron en la guerra de Troya. Los habitantes eran dorios y cada ciudad correspondía a una tribu dórica de la isla. Lindos fue parte de la hexápolis dórica.
Las tres ciudades de la isla fundaron en el 408 a. C. una nueva ciudad común, (Rodas) y establecieron instituciones comunes; buena parte de la población de Lindos se trasladó a la nueva ciudad.
Lindos conservó importancia desde el punto de vista religioso, ya que tenía dos santuarios, uno de Atenea Lindia (supuestamente construido por Danaos) y uno de Heracles que tenía una pintura de Parrasio, célebre pintor.
Informacion Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Fotos de Melissa Corrales.
VIDEO. Venecia, Italia. El Viaje de la Semana.

Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna homónima pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur), y Piave (norte), en el nordeste de Italia.
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por unos 400 puentes. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad que accede al Piazzale Roma.
Desde su fundación la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad se considera en grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta ('marea alta') dos veces al día y la Plaza de San Marcos se inunda de agua. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado Moisés, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.
HACIENDO CLIC EN LA FOTO PUEDE VER EL VIDEO.
VIDEO. Bonsais en el Jardin Japones Palm Beach Couty. El Viaje de la Semana.

VER VIDEO HACIENDO CLIC AQUI.
El arte de los bonsáis se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.
Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de adoración.
En el sur de China el arte del bonsái consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban sólo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas.
Fue llevado a Japón hace unos 700 años, donde se perfeccionó y evolucionó al arte actual.
Desafortunadamente, muchos de los especímenes más antiguos desaparecieron durante la segunda guerra mundial.Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida. Se mantiene pequeña dándole forma, podando el tronco, las hojas y las raíces cada cierto tiempo, dependiendo de la especie. Si se cultiva adecuadamente, sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie, pero si lo hacemos de forma incorrecta, probablemente morirá.
Fotos de Yenis Mesa. Hacer clic en la foto para ver el video.
Informacion obtenida de Wikipedia la Enciclopedia Libre.
El Parque Encantado de Santa. El Viaje de la Semana.
Visitamos el Parque Encantado de Santa, en el Tropical Park de Miami, Florida.
Un parque de luces y música celebrando las Navidades y el recibimiento del nuevo año. Ademas de innumerables kioskos con comidas de muchos países, caracterictica de los residentes del Sur de la Florida.
Además se encuentra en él, una feria de aparatos electricos, entretenimientos y juegos para chicos y grandes.
El Faro y Museo en St. Augustine, Florida.

Aproximadamente cincuenta años más tarde, España hizo un intento serio de colonizar la Florida, cuando Don Pedro Menéndez de Avilés fue enviado a la zona. Menéndez llegó frente a las costas de Florida el 28 de agosto de 1565, el día de fiesta de San Agustín, y pronto se estableció la colonia naciente de San Agustín.
Fotos de Yenisleidy Mesa
Produccion del Video Clip Eloy A. Perez Montejo
Ver Video haciendo clic Aqui.
Ver informacion sobre el Faro de St. Augustine en el siguiente enlace :
Los Amigos del Faro
Miami en la Noche. El Viaje de la Semana.
Miami (oficialmente City of Miami) es una ciudad estadounidense ubicada en la parte sureste de Florida sobre el río Miami, entre los Everglades y el Océano Atlántico. Es la sede del condado estadounidense de Miami-Dade. Fue fundada el 28 de julio de 1896 y según el censo de 2009 cuenta con una población de 433.136; su área metropolitana engloba a más de 5,4 millones de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande de los Estados Unidos. Las Naciones Unidas han calculado que en 2008 Miami se convirtió en la cuarta área urbanizada más grande del país, detrás de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Miami es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional. La ciudad es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo y es sede, también, de varias compañías de líneas de cruceros. Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos.

En 2008, Miami estaba inmersa en un importante boom constructor en el que 24 rascacielos están a la espera de sobrepasar los 122 metros; su panorama urbano (skyline, en inglés) es el tercero en altura de del país, sólo por detrás de Nueva York y Chicago, y está situado en 18ª posición con respecto al resto del mundo según un estudio realizado por Almanac of Architecture and Design. La ciudad actualmente posee nueve de los diez rascacielos más altos del estado de Florida, siendo el más alto la torre del hotel Four Seasons, con 240 metros de altura.

También en 2008, la ciudad fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de América" de la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje. En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG.
Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Fotos y Videos Eloy A. Perez Montejo
Mision Nombre de Dios y Santuario de Nuestra Señora de Leche y Buen Parto. El Viaje de la Semana.
VER VIDEO HACIENDO CLIC AQUI.

El paraje donde Avilés y los suyos desembarcaron, Misión de Nombre de Dios, es hoy de la Iglesia Católica, que lo mantiene y venera como el lugar más santo de América, por tratarse el primer lugar de los hoy territorios norteamericanos en donde se celebró la Santa Misa.

Se trata de un espacioso y grato parque para la oración y la meditación, cuidado y arbolado, junto al mar, amparado por una cruz muy elevada, salpicado de rincones de referencia mariana y custodio de la ermita en donde se venera a la Señora bajo la nada corriente advocación de «Nuestra Señora de la Leche», en una imagen de la Virgen lactante.
Aunque hay ya rastros en las catacumbas romanas de la devoción a la Virgen de la Leche, por la que se venera a Santa María cuidando tiernamente del cuerpo del Niño Jesús y fue una devoción extendida por toda Europa, arraigó con particular intensidad en la España del siglo XVI, donde el rey Felipe III de España ordenó —corría 1598— levantar una ermita en su honor.

Conocedores y seguidores de tal devoción, los primeros pobladores españoles consagraron la primera ermita dedicada a la Virgen en lo que hoy es territorio norteamericano, bajo el nombre de «Nuestra Señora de la Leche», cuya imagen era copia de la que se veneraba en Madrid, de modo que, habiendo sido destruida ésta, la original, el 13 de marzo de 1936, al ser devastada la iglesia madrileña de San Luis, en que se encontraba, por los disturbios antirreligiosos de los albores de la guerra civil, la réplica que se halla hoy en la Florida es lo más cercano que nos queda de aquélla que fue modelo, si bien también haya imágenes bajo el mismo título en Astorga y en Palas de Rei y hasta en Pisa y en Budapest.
Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Fotos: Yenisleidy Mesa
Video: Eloy A. Perez Montejo
Las Cataratas de Niagara, desde el Canada.
VER VIDEO HACIEN CLIC AQUI O EN CUALQUIERA DE LAS FOTOS.
Las cataratas del Niágara (en inglés: Niagara Falls) son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 52 metros.

Comprenden tres cataratas: las «cataratas canadienses» (Ontario), las «lupas americanas» (Nueva York) y las más pequeñas, las «cataratas Velo de Novia». Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los Grandes Lagos.

Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los Grandes Lagos.

Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Niagara Falls (Nueva York) y Niagara Falls (Ontario).
Fotos de Oscar Zaldívar Reytor
VIdeo Eloy A. Pérez Montejo
Información obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Llegando a la Isla de Roatan en Honduras. El Viaje de la Semana.
Hoy en el Viaje de la Semana les presento un mini video de la entrada del Norwegian EPIC al Puerto de la Isla de Roatan en Honduras.

Sus atractivos turísticos son:
- Stone castle: Escuela de cameo, venta de piedra y caracoles tallados.
- La playa y el mar, un agua de mar color turquesa debido a la pureza de la playa, en ausencia de vegetación, debido a una barrera natural o artificial de piedra o coral cerca de la playa.
Como Roatán tiene bonitas playas, se encuentra en la ruta de muchas compañías de cruceros, llegando hasta 5 barcos semanales en la temporada alta.
El turismo es el motor de la isla, cuando llegan los cruceros es cuando abren todas las tiendas, fuera de temporada sólo funcionan un 60 %.Marzo 2010

En Roatán hay varios hoteles, para las fechas de semana santa o navidad debe hacerse reservaciones con anticipación, ya que las habitaciones suelen estar ocupadas.
En el Otoño de 1998, El huracán Mitch, con vientos de 243 km por hora, azotó la isla aunque no hizo demasiado daño, ya que el agua no afectó ni siquiera a las casas a la orilla de la playa.
Nota de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Ilusión Optica
Castillo de San Marcos. Monumento Nacional- St. Augustine, Florida EEUU
Edificios de la época colonial española que todavía existen en la ciudad, incluyen la fortaleza del Castillo de San Marcos.

Las fortaleza combatió y refutó los ataques británicos del siglo XVIII, sirvió de prisión para el Lider Nativo Americano Osceola en 1837 y fue ocupada por tropas de la Unión en la Guerra Civil Americana.

El Castillo fue retirado del Ejército en 1900, despues de 205 años de servicios menores bajo diferentes banderas.
Ahora es el Castillo de San Marcos, Monumento Nacional.
Fotos Yenisleidy Mesa.
Video Eloy A. Pérez Montejo
Caida del Sol en el Atlantico. El Viaje de la Semana.
Fisher Island en Miami, Florida.
VER VIDEO HACIENDO CLIC AQUI.

Fisher Island esta a 3 millas de la costa de Miami, Florida. No hay camino o calzada que conecte a la isla, que es accesible por ferry privado y helicóptero. Una vez que instalo el primer hogar en la isla de una sola familia de los Vanderbilt, origino mas tarde la llegada de otros millonarios. Fue vendido para el desarrollo en 1960. La propiedad estuvo vacante durante más de 15 años antes de que el desarrollo se iniciaria para uso multi-familiar, pero muy limitado y restrictivo.

Hoy en día, Fisher Island es ocupada de nuevo, pero sigue siendo una comunidad muy exclusiva. Según la Oficina del Censo de los EE.UU., Fisher Island tenía el más alto ingreso per cápita de cualquier lugar en los Estados Unidos en 2000.
La isla fue creada en 1905 por un proyecto de dragado y recuperación de tierras en los alrededores de Miami Beach. La Construcción de Fisher Island comenzó en 1919 cuando Carl G. Fisher un promotor inmobiliario, adquirió la propiedad del empresario y desarrollador de bienes raíces Dana A. Dorsey, primer afro americano millonario del sur de la Florida. En 1925 William Vanderbilt II Kissam negocio un yate de lujo a Fisher por la propiedad de la isla.

Después de la muerte de Vanderbilt en 1944, la propiedad de la isla pasó a Edward Moore. Moore murió en la década de 1950, y Wood Gar, el inventor millonario de equipos de construcción hidráulica, la compró. Wood, un entusiasta de lancha rápida, mantuvo la isla un retiro de un familiar. En 1963, Wood vendido a un grupo de desarrollo local que incluyó al millonario Bebe Rebozo, George Smathers y luego el ex vicepresidente de EE.UU. Richard Nixon, quien había prometido dejar la política. (Curiosamente, durante su Presidencia posteriores 1968 a 1973, y durante el escándalo Watergate, Nixon mantuvo una casa en Key Biscayne cercana conocida como la Casa Blanca "de Key Biscayne", que fue la antigua residencia del senador Smathers y al lado de Rebozo, pero ninguno de los tres residio en algún momento en Fisher Island.)

La Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas (RSMAS) de la Universidad de Miami mantuvo el comparativo Sedimentología Laboratorio de Fisher Island desde 1972 hasta 1990 bajo la dirección del Dr. Robert Ginsburg.
Después de años de batallas legales y cambios en la titularidad, el mayor desarrollo en la isla se inició finalmente en la década de 1980, con la arquitectura parecida a las mansiones originales de los 1920 de estilo español. Aunque ya no es una isla de una sola familia, en el 2005, Fisher Island sigue siendo un tanto inaccesible para el público y los invitados y sin invitación exclusiva para los estándares modernos, como lo fue en los días de los Vanderbilt, que ofrecieron refugio similares y de retiro para sus residentes. La isla contiene mansiones, un hotel, varios edificios de apartamentos, un observatorio y un club de campo. Boris Becker, Oprah Winfrey, y Mel Brooks son algunas de las celebridades con los hogares en la isla.
En 2005, la isla intentó incorporar como ciudad, pero el condado Miami-Dade Comisión no apoyó esta iniciativa.de Miami-Dade. Hay una mística de la isla, principalmente debido a su inaccesibilidad. A través del Internet, la gente puede explorar la isla.
Costa Norte de Pinar del Rio. El Viaje de la Semana.
Puede hacer clic izquierdo en la foto para ver el video.



De acuerdo a una Ley aprobada por la Asamblea Nacional de Cuba el 1 de Agosto de 2010, se modifica la División Política Administrativa del país, surgiendo las nuevas provincias de Artemisa y Mayabeque en lugar de la Provincia de La Habana. A la primera de ellas Pinar del Río le traspasa los tres municipios más orientales: Candelaria, San Cristóbal y Bahía Honda. Las nuevas provincia comenzarán a funcionar como tales el 1 de Enero de 2011. De esa forma los datos de la provincia Pinar del Río se modifican como sigue:
Superficie: 8.884,50 km²
Población Total: 594.560 hab
Densidad de población: 67,00 hab/km²
Población urbana: 62%
Límites
Las aguas del golfo de México y del mar Caribe la bañan por el norte, sur y oeste, en tanto que hacia el este limita con la provincia de La Habana. De acuerdo a la nueva Disión Político Administativa aprobada en agosto 2010, la provincia Pinar del Río limitaría al este con la nueva Provincia de Artemisa
Costa
Por el norte, paralelo a la costa, se encuentra el archipiélago de Los Colorados, mientras el extremo oeste está formado por el golfo y la península de Guanahacabibes (donde el cabo de San Antonio es el punto más occidental de Cuba).
La costa sur, donde se abre la bahía de Cortés, es una costa baja, con marismas y ciénagas, y una amplia llanura, donde desembocan los ríos que nacen en las sierras del interior, como los ríos Hondo y Cuyaguateje.
Geografía
El centro está accidentado por la cordillera de Guaniguanico, con una alineación suroeste-noroeste, que culmina en el Pan de Guajaibón (699 m). Predominan los suelos calcáreos y la morfología cársica, por lo que Pinar del Río cuenta con algunas de las mayores cuevas de Cuba.
Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Pasa el Tiempo de Cástulo Gregorisch
.
PAGINAS MAS VISTAS EN LOS ULTIMOS SIETE DIAS
Monumento a San Marcelino Champagnat en Miami
...-...
Momentos difíciles, buscar a Dios
Momentos de tranquilidad, acercarse a Dios
Momentos dolorosos, confiar en Dios
En todo momento, en compañìa de Dios.
CORREOS RECIBIDOS
Mensaje recibido de Niurca Valdés
ERES MARISTA DEL CERRO?
Mensaje de Rogelio Quintana del Colegio del Cerro, residente en España.
Buen día, Eloy.
Te escribo desde Madrid, donde resido desde 1982 (cuando, finalmente, pude abandonar, no sin sentimiento de culpa, la oscuridad que nos ahogaba). Como a muchos, supongo, tu iniciativa de recuperar la memoria de los años maristas me ha impresionado bastante y me gustaría agradecerte que nos ayudes con ello a revivir tantos momentos y sentimientos.
Fui alumno de la escuela de Boyeros (Cerro, Habana) hasta que la cerraron, cuando terminé de cursar el 4º grado de primaria. No pude traer conmigo el anuario del que has publicado las páginas correspondientes al curso en Segundo A, y ver de nuevo esas imágenes ha sido muy excitante. Tantas cosas han vuelto a primer plano: los amigos, los días de esperanza, la calidad de todo lo que aprendíamos...
Leyendo el principio de tu blog, he conocido un dato que ha añadido una sonrisa extra: ¡comparto cumpleaños con Champagnat! El 20 de mayo, día de La República, que, entre otras cosas, aseguraba que no habría clases y podría celebrar a gusto.
Pues que sepas que por acá tienes otro compañero (quita, por supuesto, a esa palabra la connotación comunista, que ya sabemos se lo han querido coger todo ;-).
Un abrazo.
Rogelio Quintana
Mensaje desde España de Jose Manuel Garcia Vila AA del Colegio del Cerro.
Mensaje recibido de Ángel E Suárez. AA Colegio de Ciego de Avila
Te felicito por el trabajo y las fotos en SIEMPRE MARISTA y aprovecho la oportunidad y ver sime puedes guiar en una búsqueda de compañeros.
Como puedes ver atendí los MARISTAS de Ciego de Ávila, pero de la época mía, (1958-1961), hay poco material al igual que contactos. En Miami me he encontrado con varios compañeros de aula, pero no han sido muchos, y estoy tratando de averiguar si hay algún tipo de 'registro' o algo parecido donde alumnos de los diferentes MARISTAS de CUBA se han registrado y de esa forma dirigirme a ese punto de información y revisar si otros compañeros estuvieran en ella.
Si tienes alguna referencia al particular te lo agradecería ya que me ayudaría en la posibilidad de localizar algunos de los compañeros de la época.
Una vez mas, felicidades en el trabajo y las fotos de SIEMPRE MARISTAS, y si en el futuro puedo ayudarte en algo sobre SIEMPRE MARISTAS o relacionado a los MARISTAS puedes contar conmigo.
Saludos,
Angel E. Suarez
Mensaje de Carlos Villanueva, Colegio de Santa Clara, Cuba
los colegios Maristas, Hermanos y sus Estudiantes
Cada vez que la abro me doy cuenta del trabajo tan espectacular que has
hecho para el disfrute de todos nosotros.
Cuando veo las fotos de los alumnos del colegio de Santa Clara me hacen
recordar mis tiempos en el colegio.
Muchisimas gracias....Carlos Villanueva
BRO. ELADIO GONZALEZ
Cada día Siempre Marista es mejor.
Yo considero esta website una de las mejores que yo visito.
Sinceramente,
Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School
De Armando Rodriguez compañero de aula.
La otra noche mi esposa y yo estabamos buscando los lugares donde habiamos vivido en Google Earth cuando pasé por Holguin y ví un video de You Tube de los Maristas de Holguin. Me trajo muchas memorias de el pasado, cuanto me alegro que hayas podido obtener los viejos libros de el colegio y que hayas tenido el tiempo y la paciencia para ponerlos en You Tube.
Armando
Desde San Juan, Puerto Rico nos escribe Luis zellek
Gracias por el inmerecido honor de ser colaborador de tu honrosa pagina Siempre Marista;
Cuando estaba en Cuba y comenzaron las transmisiones de Radio Marti, y que cotidianamente escuchabamos en Cuba, uno de los locutores que menciono que habia sido antiguo alumno Marista dijo estas palabras:
" Los perdedores dejan que las cosas ocurran, los vencedores hacen que las cosas ocurran"
Y tu con esta pagina haz hecho que las cosas ocurran, haz posibilitado que perdure en nuestras mentes y corazones y para transmitir a nuestros hijos, el recuerdo y el orgullo de haber sido y seguir siendo Marista.
Un abrazo y que Dios te bendiga y de fuerzas para seguir con esta tarea
Tu hermano en Jesus, Jose y Maria
Luis Zellek
Del Bro. Eladio Gonzalez
Siempre Marista cada vez esta mejor y mejor
Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School
Mensaje recibido de Luis Puello, Director de la Revista Maristanet
Un abrazo, Luis

Mensaje recibido de Ramón J. Gordillo, DDS desde Atlanta, GA
Viendo su blog que esta fabuloso, yo soy antiguo alumno de los Maristas de Santa Clara, y Pedro Pan y estuve en Opa-Locka con el el Hno Maximiliano, Carlos y Luis. Tengo una foto en colores del Hno Luis conmigo y dos compañeros mas. Si quiere se la paso por el scanner y se la envio. Me da mucha pena su fallecimiento.
Muchas gracias por los buenos recuerdos.
Ramon J. Gordillo, DDS
Atlanta, GA
Mensaje recibido del Hno. Esteban desde Burgos, España
Enero / 2011
V.J.M.J.
Muy recordados y, siempre queridos A.A. holguineros.
Una vez más entro en vuestras casas, porque las puertas no están cerradas, ni hay precintos que me lo impidan. Perdonadme mi atrevimiento abusando de vuestro corazón y acogida cariñosa, porque sois ¨BUENAS PERSONAS¨.
Dicen que para ser héroe solo se necesita un ¨Instante¨, para ser ¨BUENA PERSONA¨, toda una vida.
Una vida silenciosa, sin publicidad, sin medallas, sin diplomas. Toda una vida haciendo el bien y bien, lo que por obligación, vocación, profesión, nos fue asignado allí donde nos tocó vivir. Hacer el bien a todos, sin mirar las ideas políticas, o religiosas. Somos ciudadanos del universo y nuestra religión es ¨HACER EL BIEN¨, con amor, sin petulencia, obstentación, ni repique de campanas, sin mirar el color de la piel o el país de origen o la situación del que está a nuestro lado.
Somos lo que amamos; porque no es grande el que triunfa sino aquel que no se desalienta. Una simple sonrisa no cuesta nada, pero enriquece a quien la recibe y, no empobrece a quien la da.
LA FONTAINE decía: Por la obra se conoce al autor. Somos el resultado de nuestros propios desvelos, esfuerzos y, actividades del día a día y, el reconocimiento llegará sin esperarlo. Se oye decir: Fulano, ! Qué buena persona !
Digamos aquello: Quiero dejar en pos de mi, una profunda semilla, es el amor, esa cosa sencilla en que siempre está Dios.
Gracias Eloy, por tu trabajo callado, bien hecho, de SIEMPRE MARISTA. Sigues siendo para mí, aquel muchacho, calladito, observador, trabajador, humilde, de la primera fila de la clase al lado de Ripe, Cortina, Rigol, Joselín, Souto, Llanos.
Tu imagen sigue viva en mi retina y el retrovisor del tiempo no ha podido borrar. SIEMPRE MARISTA, es una muy buena labor, que todos te agradecemos. Mereces la medalla de Sobresaliente.
Es para mi un regalo muy valioso y afectivo, que a estas alturas de la vida con un corazón viejo, arrugado, cansado, golpeado por el granizo de la vida haya alguien como tú Eloy, que reverdezca en mi espíritu y, me ayude a levantar las alas quebradas para un nuevo vuelo en la inspiración.
Un fuerte abrazo cariñoso,
Esteban Castilla Aparicio.
Mensajes Recibidos
Felicitandote primero que nada por el maravilloso BLOG "SIEMPRE MARISTA" que mantiene vivo el recuerdo de la Obra de los Hermanos en NUESTRA AMADA PATRIA.
Deseando para tu familia y para ti una muy FELIZ NAVIDAD y un VENTUROSO AÑO NUEVO con mucha SALUD y exitos en el 2011.
Un abrazo y gracias por todo tu apoyo
Francisco (Paco) Rodríguez Alemán
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Muchas felicidades a todos los alumnos y ex-alumnos Maristas en estas Navidades y Prospero 2011 con las bendiciones de J.M.J y San Marcelino! Salud, alegria, paz y prosperidad a todos. Deseandoles lo mejor desde mi hogar en Ft. Wayne, IN,
Michael (Miguel) y Ma. Estela Barnet y familia.
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Eloy A.Pérez Montejo & Familia:
Muchas bendiciones de Dios, Nuestro Señor, llenas de SALUD, AMOR y nos llene de PAZ y FELICIDAD en el año venidero, 2011, son los deseos sinceros de tus Hnos. Maristas.
Dr. & Sra.. Eduardo J. Ortega.
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Saludos y mis mejores deseos para tí y todos en la familia en estas NAVIDADES Y AÑO NUEVO 2011
Raul Esnard y familia
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Hola, qué tal?
Recibe mi afectuoso saludo de Navidad, extensivo para toda tu familia.
Que disfruten estas festividades, que tengan mucha paz y alegría, y... ¡que la pasen muy, pero muy, muy bien!
Salud y... ¡muchos éxitos!,
"Ogil"
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
...Deseo expresarle a ud, a sus seres queridos y a travez suyo a toda la familia MARISTA, y por supuesto muy especialmente a los holguineros una MUY FELIZ NAVIDAD, que no es mas que el reenacer de NUESTRA FE con mas fuerza, confianza, alegria y seguridad en que el proximo 2011 veremos todos nuestros proyectos inconclusos realizados, nuestras preocupaciones desvanecidas y que seremos dignos de alcanzar el REINO DE LOS CIELOS, aqui y ahora, si confiamos en EL RECIEN NACIDO...
...Tambien quiero felicitarlo una vez mas por la que se es una ardua labor, en mantener vivas las memorias de nuestra primera juventud...
Charles Freeman
DE NUESTRO PROFESOR EN EL COLEGIO DE HOLGUIN Y QUE NOS LA ENVIA DESDE BURGOS, ESPAÑA
Sueño muchas noches que estoy con mis alumnos en el aula, en los patios de Holguin, dando clase, y, en ese ruedo, me siento otra vez joven, mas que viejo, y, a la mañana siguiente me miro en el espejo y, descubro que se han borrado las arrugas de mi rostro; me siento feliz soñando, porque mi vocacion se realiza mas cumplidamente al reverdecer cada noche, esperando el clarin definitivo de un nuevo amanecer...
Esteban Castilla Aparicio
MENSAJE RECIBIDO DESDE ALICANTE, ESPANA
- Me siento muy honrado en colaborar en su nuevo proyecto ...
- JOSE MANUEL BARBIE, ALICANTE ESPAÑA
Mensaje de Antonio Manuel Prieto Garcia desde Mexico.
Correo recibido de Antonio Manuel Prieto García, AA Alumno del Colegio Marista de la Vibora.
Sr Pérez Montejo hace unos dias "descubrí" por medio de un amigo su paginasiempre marista, no sabe la alegría llena de nostalgia de volver a caminar por esa amada escuela.
Yo fuí alumno de Maristas Vibora y pude encontrar la foto de mi compañeros de aula (curso 1959-60 Quinto Grado D).
Ahi aparecemos mi hermano Manuel Prieto y yo, rodeados de compañeros de aula, muchos que tenía olvidados sus nombres y la mayoria que el destino nos separó y no he vuelto a saber de ellos.
Yo radico desde hace años en Mexico, mi hermano vive en Miami. Yo aún conservo con mucho cariño, como gran tesoro mis memorias Maristas.
Sr Montejo le doy las gracias por los gratos momentos que pasé con sus memorias y por mantener vivo tantos recuerdos.
Un abrazo
Antonio Manuel Prieto Garcia
Mensaje recibido desde Santander, Espana.
En tu caso, esa impronta esta manifiesta en lo que haces para trasmitir y hacer partícipe de la vida MARISTAS de Cuba a TODOS los que tuvimos el placer y el privilegio de haber sido formados en los MARISTAS. En mi caso en los MARISTAS de la Víbora, La Habana (Cuba)
Recibe pues, mis más sinceras felicitaciones, y sigue aportando tan valiosas informaciones.
Un fuerte abrazo
Jorge A. Capote
Santander, Espana
MESAJE RECIBIDO DEl Dr.EDUARDO ORTEGA DEL COLEGIO DE LA VIBORA
Primeramente volví al Colegio de la Víbora, después, fuí a tu Colegio en Holguin y me quedé en Cienfuegos que hubiera sido mi Colegio, pues yo nací en esa linda Ciudad. Primero fuí a un "Paseo por Cienfuegos" y, después, me quedé en el Colegio de Cienfuegos; de verdad, pasé un tiempo muy bueno acordándome de todas las travesuras que uno hace en ese tiempo de niño y juventud. "Recordar es volver a Vivir" dice el refrán, en fín, gracias.
Eduardo Ortega MD
Colegio Maristas de la Vibora
MENSAJE DESDE EL ECUADOR
Gracias por hacernos recordar.
Un gran abrazo a usted y familia.
Rene Cespedes y Familia
Mensaje recibido desde Rio Grande do Sul, Brasil.
Hace mucho tiempo que estaba por escribirle estas líneas, pero entre una cosa y otra lo que se pospone, pospuesto queda y ha pasado el tiempo.
Quien subscribe: Osvaldo Carballosa Gonzalez, 39 años de edad holguinero, tanto como los huesos de nuestros antepasados que esperan la resurrección debajo de la Iglesia de San Isidoro, o los otros que están en el cementerio general, y por demás Católico, le escribo desde Brasil donde me encuentro haciendo una experiencia pastoral para recibir el sacerdocio catolico.
Le escribo sin otro movil que agradecer a Dios y a usted el maravilloso trabajo del rescate histórico de la obra maristas de Holguín.
Yo por acaso un dia coloque las palabras maristas holguín y esta fue mi sorpresa. La documentación era amplísima.
Ciertamente soy de una generación posterior a la de ustedes, nací en el 69, cuando aquello ya llevaba 10 años en andamiento, y me toco estudiar en la Fornet, no en Los Maristas, pero ese edificio y toda esa colina tiene para mi una significación especial.
Fue con 15 años que frente a esa cerámica valenciana de La Virgen de la Caridad que está en la fachada del colegio, que llegó mi conversión y la fe que profeso hasta hoy y que cambio el rumbo de mi vida.
Mis momentos de oración más fuerte han ocurrido allí, por eso creo que esa colina de las alturas de Parera, esta bendecida por Dios y es un lugar especial de gracia, como lo es también la Loma de la Cruz, sin dudas.
Cuanta nostalgia se trasluce en sus trabajos, en la selección de la música, etc. he visto con admiración y con orgullo, creo que todos sus trabajos, que no se limitan a los maristas en Holguín, sino tambien a la historia de nuestra querida ciudad.
Dios le pague.
Con todo afecto.
Osvaldo Carballosa, Seminarista.
Rio Grande do Sul, Brasil
Mensaje recibido de nuestro amigo y antiguo profesor del Colegio de Holguin.
Me permito adentrarme en el ayer del recuerdo y la nostalgia para una vez mas soñar en mis horas de descanso. Solo la memoria me teje los recuerdos que nos acercan al pasado.
Quizas hoy sea el mañana con el que soñabamos ayer. Cuanto en nuestros sueños era realidad y cuanto quimera ?...
Una vez mas vuelvo a transitar por aquellas calles y plazas de Holguin, escenario para todo holguinero de juegos y diversiones y, para mi estampas de un paisaje y paisanaje que renace cada noche en mis sueños como pesadilla agradable que llevo dentro de mi alma., para permitirme mirar a los ojos de esa juventud que afrontara el futuro con sonrisas y esperanzas de una Cuba mejor porque siente sin que nadie se lo enseñe lo que es el tiempo y la libertad, como bienes mas preciados que la naturaleza concede a todos los hombres.
! Que dificil es entregarle a Dios el control y, dejar que El cuide de todo !... Nuestros senderos son multiples pero todos conducen a uno solo.
Aquella luz que iluminaba todo lo que en nuestro deseos se escondia, volvera a brillar. Que la luz de la fe nos ilumine para que la esperanza no se quebrante ante las dificultades y contrariedades de la vida.
Un abrazo,
Esteban Castilla Aparicio