TESTIMONIAR A JESÚS RESUCITADO CON PASIÓN Y COMPASIÓN AL SERVICIO DE LOS DEMÁS
|
|
TESTIMONIAR A JESÚS RESUCITADO CON PASIÓN Y COMPASIÓN AL SERVICIO DE LOS DEMÁS
|
|
6 de junio de 2022
Seamos capaces de reavivar y de contagiar el don del carisma marista
Queridos Maristas de Champagnat:
Este 6 de junio, agradecemos el don de la persona y vocación de San Marcelino Champagnat. Ese día, mientras la comunidad de hermanos en N.D. de L’Hermitage oraba a María cantando la Salve Regina, Marcelino fue llamado a la Casa del Padre.
Es una alegría para todos nosotros celebrar a nuestro Fundador, con profundo agradecimiento por el don del carisma que se nos ha dado a través de él.
Siendo joven, a través de la mediación de un sacerdote, Marcelino dio un sí a la llamada que sintió de Dios para ser sacerdote. Realizó su formación, no sin dificultades, siguiendo muy atento a las intuiciones que percibía del Espíritu. Fue así como antes incluso de su ordenación sacerdotal, sintió la inspiración de fundar un instituto de hermanos al servicio de los niños y jóvenes, particularmente de los más necesitados. Y fue así que, a la edad de 27 años, como joven sacerdote, inicia este hermoso pro- yecto, poniéndonos el nombre de María.
El pasado 20 de mayo, fiesta del nacimiento de Champagnat, hemos lanzado en todo el Instituto, el Año de las Vocaciones Maristas. Período que deseamos concluir un día como hoy, dentro de un año.
He realizado la invitación para que, a lo largo de este año, celebremos y agradezcamos el don que hemos recibido, como Maristas de Champag- nat, los hermanos, los laicos y laicas Maristas... todos los que vibramos con el carisma marista, al punto de vivirlo en profundidad haciendo de este don nuestro estilo de vida.
También he invitado para que, además de celebrar y agradecer, retomemos con fuer- za y entusiasmo el tema de las vocaciones maristas, desde la perspectiva de una renovada cultura vocacional.
Por una parte, podemos aprovechar esta oportunidad para revisar nuestro estilo de vida personal, comunitario, en familia... así como la manera en que llevamos a cabo la misión. Podemos ser capaces de contagiar el don que hemos recibido, a través de un testimonio de cercanía y de entrega, de alegría y de autenticidad.
A la vez, vamos a poder favorecer un ambiente de escucha y búsqueda entre los jóvenes. Vamos a ofrecer espacios donde cada joven va a descubrir el don que se le ha dado y cómo puede desarrollarlo. Deseamos poner el acento en el cuidado y generación de vida marista, acompañando en particular a quienes se sienten llamados a vivir el don de la vocación marista, sea como religiosos hermanos, sea como laicos o laicas maristas. Creo que el Señor sigue suscitando en los jóvenes este don, de ahí que deseamos favorecer espacios de búsqueda, de acompañamiento y de formación.
He recordado que lo más importante no será cuántos hermanos y laicos maristas hay o habrá en el Instituto, sino la calidad de nuestra vida que testimonia con pasión la presencia de un Dios vivo y cercano, así como nuestra entrega solidaria a los más necesitados.
En recientes visitas a algunas casas de hermanos mayores, les he comentado que, cuando los encuentro, no me fijo en la edad, en los posibles achaques o si alguno utiliza la silla de ruedas... sino en su mirada que transparenta la presencia de Dios y de María en sus vidas, así como recordar los años de su dedicación a los jóvenes, acompañándolos en clase, en el deporte, corrigiendo tareas, estando presentes entre ellos. Invito a todos los hermanos mayores, a apoyar el año de las Vocaciones Maristas con su oración y con su testimonio de que vale la pena hoy entregarse incondicionalmente a la llamada de Dios.
A los demás hermanos y a todos los laicos maristas, os invito a preguntaros sobre cómo deseamos ser fieles hoy al don del carisma marista que hemos recibido. A hacer más visible este don, por la manera como vivimos la fraternidad y como realizamos la misión. Quizás tenemos que adentrarnos en la experiencia de interioridad y de espiritualidad. Tal vez nos toca revisar como nos relacionamos, acudiendo a la misericordia, al perdón y a la reconciliación. Y mirar cómo están nuestras actitudes y acciones solidarias, sobre todo en un momento en el que han surgido nuevas pobrezas y necesidades, multiplicando la existencia de niños y jóvenes marginados.
Junto con el testimonio y la visibilidad, hemos de ser capaces de generar espacios que favorezcan en cada joven el encuentro consigo mismo y con un Dios misericordioso que los llama a ser felices a través del servicio a los demás. Deseamos acompañar y cuidar la vida marista naciente, en aquellos jóvenes que conectan con el don del carisma. Queremos abrir nuestras puertas para compartir con ellos nuestra fraternidad, oración y misión.
Marcelino supo escuchar en su interior las intuiciones del Espíritu, en un contexto difícil y fue capaz de responder con generosidad y pasión. María, la Buena Madre, lo inspiró continuamente. Nosotros contamos hoy con esta misma inspiración y estamos invitados a responder al contexto de nuestros días.
¡Que seamos capaces de reavivar y de contagiar el don del carisma que hemos recibido!
¡Feliz fiesta de San Marcelino!
San Marcelino Champagnat
Ernesto
Buen día, Eloy.
Te escribo desde Madrid, donde resido desde 1982 (cuando, finalmente, pude abandonar, no sin sentimiento de culpa, la oscuridad que nos ahogaba). Como a muchos, supongo, tu iniciativa de recuperar la memoria de los años maristas me ha impresionado bastante y me gustaría agradecerte que nos ayudes con ello a revivir tantos momentos y sentimientos.
Fui alumno de la escuela de Boyeros (Cerro, Habana) hasta que la cerraron, cuando terminé de cursar el 4º grado de primaria. No pude traer conmigo el anuario del que has publicado las páginas correspondientes al curso en Segundo A, y ver de nuevo esas imágenes ha sido muy excitante. Tantas cosas han vuelto a primer plano: los amigos, los días de esperanza, la calidad de todo lo que aprendíamos...
Leyendo el principio de tu blog, he conocido un dato que ha añadido una sonrisa extra: ¡comparto cumpleaños con Champagnat! El 20 de mayo, día de La República, que, entre otras cosas, aseguraba que no habría clases y podría celebrar a gusto.
Pues que sepas que por acá tienes otro compañero (quita, por supuesto, a esa palabra la connotación comunista, que ya sabemos se lo han querido coger todo ;-).
Un abrazo.
Rogelio Quintana
Te felicito por el trabajo y las fotos en SIEMPRE MARISTA y aprovecho la oportunidad y ver sime puedes guiar en una búsqueda de compañeros.
Como puedes ver atendí los MARISTAS de Ciego de Ávila, pero de la época mía, (1958-1961), hay poco material al igual que contactos. En Miami me he encontrado con varios compañeros de aula, pero no han sido muchos, y estoy tratando de averiguar si hay algún tipo de 'registro' o algo parecido donde alumnos de los diferentes MARISTAS de CUBA se han registrado y de esa forma dirigirme a ese punto de información y revisar si otros compañeros estuvieran en ella.
Si tienes alguna referencia al particular te lo agradecería ya que me ayudaría en la posibilidad de localizar algunos de los compañeros de la época.
Una vez mas, felicidades en el trabajo y las fotos de SIEMPRE MARISTAS, y si en el futuro puedo ayudarte en algo sobre SIEMPRE MARISTAS o relacionado a los MARISTAS puedes contar conmigo.
Saludos,
Angel E. Suarez
Cada día Siempre Marista es mejor.
Yo considero esta website una de las mejores que yo visito.
Sinceramente,
Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School
" Los perdedores dejan que las cosas ocurran, los vencedores hacen que las cosas ocurran"
Y tu con esta pagina haz hecho que las cosas ocurran, haz posibilitado que perdure en nuestras mentes y corazones y para transmitir a nuestros hijos, el recuerdo y el orgullo de haber sido y seguir siendo Marista.
Un abrazo y que Dios te bendiga y de fuerzas para seguir con esta tarea
Tu hermano en Jesus, Jose y Maria
Luis Zellek
Sr Pérez Montejo hace unos dias "descubrí" por medio de un amigo su paginasiempre marista, no sabe la alegría llena de nostalgia de volver a caminar por esa amada escuela.
Yo fuí alumno de Maristas Vibora y pude encontrar la foto de mi compañeros de aula (curso 1959-60 Quinto Grado D).
Ahi aparecemos mi hermano Manuel Prieto y yo, rodeados de compañeros de aula, muchos que tenía olvidados sus nombres y la mayoria que el destino nos separó y no he vuelto a saber de ellos.
Yo radico desde hace años en Mexico, mi hermano vive en Miami. Yo aún conservo con mucho cariño, como gran tesoro mis memorias Maristas.
Sr Montejo le doy las gracias por los gratos momentos que pasé con sus memorias y por mantener vivo tantos recuerdos.
Un abrazo
Antonio Manuel Prieto Garcia