Ser Marista
SAN MARCELINO CHAMPAGNAT
Ciego de Avila. Curso 1957- 1958
La Iglesia San Juan Bautista en el municipio de Esmeralda, Diocesis de Vacaria, en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
HACER CLIC EN LA FOTO PARA VER EL VIDEO.
La Iglesia San Juan Bautista, construida el 4 de noviembre de 1937 por Dom. Candido Maria y situada en el municipio de Esmeralda, Diocesis de Vacaria, en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
El dia 20 de enero de 1952 tomo posecion el 4to Parroco, el Rev. Mo Pe Angelo de Alfredo Chaves, que inmediatamente recomendo las obras de la nueva Iglesia Matriz, un bello templo ecletico, con trazos inspirados en los estilos romanico y gotico. Fue inaugurada el 22 de enero de 1956.
Dotada de tres bellisimos altares y un pulpito de estilo gotico, un rico piso de ladrillos hidraulicos y mas de 80 metros cuadrados de vitrales de excelente confeccion y fabricados por la Casa Gente de Porto Alegre y que fueron completamente restaurados por el actual Parroco el Rev. mo Pe Joao Carlos Zanella durante el año 2008.
El Rev. P. Joao Carlos Zanella, pertenece al Clero Secular, tomando posecion el dia 1ro de enero del 2007. Y comenzo con entusiasmo las obras de restauracion de la Iglesia. Construyo un nuevo altar para celebrar la Santa Misa "versum populum".
Se cambio el sistema de sonido, instalando modernos equipos. Se volvio a pintar tanto en el interior como el exterior. Finalmente se llevo a cabo la restauracion de los vitrales, logrando que esta Iglesia sea una de las mas bellas de la region.
Tambien se instalaron 8 lamparas candelabros las cuales fueron escogidas e instaladas con la ayuda del Seminarista Osvaldo Carvallosa Gonzalez. Falta ahora la modificacion y reparacion del techado, que por falta de recursos ha quedado aplazado para mas adelante.
El Rev. mo Pe Angelo de Alfredo Chaves que cuenta con 96 años de edad, fue homenajeado por el actual Parroco Rev. mo Pe Joao Carlos Zanella. Se celebro una Solemne Misa con la Iglesia completamente llena de fieles, con el venerable Rito de San Pio V, en el mismo altar que muchas veces fue escenario de grandes actos de amor a nuestro Señor Jesucristo.
En la foto El Rev. mo Pe Joao Carlos Zanella y el Rev. mo Pe Angelo de Alfredo Chaves.
HACER CLIC EN LA FOTO PARA VER EL VIDEO.
Holguin. Curso 1957 -1958 Alumnos Destacados por Aulas Segundo Parcial
La Vibora. Curso 1954 - 1955 Campeones menores de 18 años.
2da Fila : Librado Lake (cf), Ceferino Gonzalez (p), Jose A. Garcia (ss), Antonio Puig (rf), Roberto Mesa (3b) y Aquilino Carrodeaguas (cf).
VIDEO. Zoologico de Miami. El Viaje de la Semana.
Para 1987 el Zoologico habia crecido notablemente, contando con 1,200 animales y considerado en el tope de los primeros 25 en en pais. Ver video haciendo clic en la foto.
Ciego de Avila. La Banda de los pequeños. 1960
VIDEO. Venetian Hotel & Casino. Las Vegas-Nevada, EEUU. El Viaje de la Semana
VER VIDEO AQUI : http://www.youtube.com/watch?v=qB3SrkhovZw
El Venetian Resort Hotel Casino es el hotel más grande calificado por la AAA de Cinco Diamantes en Estados Unidos. Este lujoso hotel y casino con tema de Venecia esta localizado en el strip de Las Vegas en Paradise, Nevada, en el sitio antiguo del Sands Hotel. El Venetian es propiedad y operado por Las Vegas Sands Corporation.
El Venetian tiene 4,049 suites y a 120,000 pies cuadrados de casino (11 000 m²) Esta localizado al este del strip, entre el Harrah's y El Palazzo.
Combinado con el centro de convenciones Sands Expo y The Palazzo Hotel y Casino Resort, El Venetian es parte del complejo de hotel más grande del mundo --- con más de 7,128 habitaciones y suites.
El 26 de noviembre, 1996, 8 años después que fue comprado por Kirk Kerkorian, El Sands Hotel fue implosionado para hacer espacio y construir el The Venetian Resort Hotel Casino. Las excavaciones empezaron el 14 de abril, 1997.
El resort abrió el 3 de mayo, 1999 con palomas blancas, sonando trompetas y gondoleros cantando, con actrices como Sophia Loren.
Construido a un costo de Built $1.5 mil millones, fue el resort más caro de su tipo cuando abrió. Una pequeña descripción:
14 de noviembre, 1997 — $1,000,000,000 paquete financiero asegurado.
24 de septiembre, 1997 — Anuncio de que el Grand Canal del Venetia, sería operado por Forest City Commercial Management.
18 de mayo, 1998 — El Venetia esta casi listo.
24 de agosto, 1998 — El Venetian empieza a aceptar reservaciones, por teléfono o en línea.
3 de mayo, 1999 — Grand inauguración de la primera etapa del complejo.
7 de octubre 2001 — El Museo de Guggenheim Hermitage abrió dentro del hotel, mostrando su primera colección: Masterpieces and Master Collectors: Impresionismo y pinturas Modernas.
30 de agosto, 2002 — El museo abrió su segunda colección: Arte sobre las eras: Piezas de arte de los pintores de Tiziano a Picasso.
15 de mayo, 2003 — El museo abre su tercera exhibición: Iconos del Pop Americano.
Una expansión adicional de un centro de convenciones de tres niveles a un costo de $1.6 mil millones, y una torre de 3,000 suites con 150,000-sq-ft27 de junio, 2003 — El Venezia at the Venetian inauguró su segunda torre adicional, agregándole 1,013 suites y una nueva capilla para bodas.
7 de noviembre, 2003 — Un museo abre una nueva exhibición: Un Siglo de Pinturas: De Renoir a Rothko, mostrando pinturas de Gauguin, Matisse, Picasso, van Gogh, Renoir, entre otros.
19 de marzo, 2004 — "La Comisión de Juegos de Nevada de los jueves, puso una multa de $1 millón El Venetian por hacer competencias y violar regulaciones de juegos del estado. El presidente Peter Bernhard y el comisionado Art Marshall, quien llamó a la violación como "más seria" que ellos han hecho durante su trabajo."
10 de octubre, 2005 — Blue Man Group officially opens at the Blue Man Theatre.
24 de octubre, 2006 — Phantom - The Las Vegas Spectacular abrió un nuevo teatro en el Venetian.
Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
VER VIDEO AQUI : http://www.youtube.com/watch?v=qB3SrkhovZw
Miércoles de Ceniza. Colaboración del Hno. Rafael G. Martin (H. Hugo)
ayuda a cuantos puedas."
Miercoles de Ceniza.
Este día cae en diferentes fechas año a año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
¿Por qué miércoles?
Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Y aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, corrieron el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sabado del mes.Imposición de la ceniza
Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como signo penitencial, ya usado desde el Antiguo Testamento; y como signo de conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma.
En el rito católico la imposición de la ceniza es realizada por el sacerdote sobre los fieles. El sacerdote puede hacer una cruz con la ceniza en la frente de los fieles o dejar caer un poco de ceniza en su cabeza. En el caso de los clérigos se puede aplicar en la tonsura. Mientras lo hace puede emplear una de las siguientes frases extraídas de las Escrituras:
- Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida (Gén. 3:19)
- Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás (Gn. 3:19)
- Arrepiéntete y cree en el Evangelio (Mc. 1:14-15)
Origen de la costumbre
Antiguamente los judíos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. La Biblia menciona múltiples ocasiones y pueblos que utilizaban la ceniza en significado de duelo como en Mt 11:21.En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la Tradición, esto recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.
Tomado de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
EXPLICACIÓN DE LA CUARESMA, Colaboración del H. Rafael G. Martin (H. Hugo)
I. CUARENTA DÍAS DE TRABAJO
1. Cuaresma significa “cuarenta” y se aplica a los 40 días de intensa preparación para la celebración de la fiesta de PASCUA DE RESURRECCIÓN.
2. Jesús se retiró en el desierto durante 40 días. Moisés esperó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó 49 días hacia el monte Orbe, La marcha de los judíos por el desierto duró 40 años.
3. “40” es un número simbólico que expresa víspera, “preparación” intensa para algo que, para los católicos es la PASCUA.
4. El tiempo de Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y acaba el Jueves Santo.
5. En los primeros tiempos de la Iglesia, la Cuaresma era un período de preparación intensiva al Bautismo de los convertidos al Cristianismo.
6. Ser bautizado exige una coherencia y un cambio de mentalidad.
II. TIEMPO DE CAMBIO.
1. El Miércoles de Ceniza se nos dice: “Convertíos y creed el Evangelio.” La Cuaresma es pues, un tiempo de conversión.
2. Convertirse significa “volver”, “enderezar el camino”, “renovarse”.
3. Es el cambio que queremos es pasar del “hombre viejo” al “hombre nuevo.”
4. “Hombre viejo” es el que vive a espaldas de Cristo y del Evangelio.
“Hombre nuevo” es el que sigue a Jesús y vive según el Evangelio.
5. ¿Somos “hombre viejo” u “hombre nuevo”?.
Debemos reflexionar en esto y darnos una respuesta sincera.
6. Algunos cristianos creen que la conversión es sólo para los paganos y herejes. Y que por eso ellos no necesitan de la Cuaresma para convertirse.
7. Otros piensan que con no comer carne los viernes de Cuaresma, ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo y hacer algún sacrificio extra ya han cumplido.
¡No! Si no hay cambio de vida, no hay Cuaresma. Cuaresma es cambiar de vida.
III. CAMBIAR EL CORAZÓN.
1. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, son días de ayuno y abstinencia. Los Viernes de Cuaresma son días de abstinencia.
2. Ayunar por ayunar, no tiene sentido y no hace a la gente mejor…Sobre todo en un mundo en que muchos ayunan, no porque es cuaresma, sino porque no tienen qué comer.
3. Abstenerse de comer carne es un signo que tiene su importancia por lo que significa.
4. El ayuno y la abstinencia son “signos de conversión”. No son la “conversión”.
5. El ayuno es signo de que:
-quieres “ayunar de pecados”
-de que te solidarizas con los hambrientos
-que prefieres el pan de la Palabra de Dios
-que frenas el consumismo desorbitado
-quieres compartir lo que tienes con los que nada o muy poco tienen
6. La abstinencia es signo de que:
-quieres abstenerte del pecado
-no te comes el pan de los pobres
-te “mantienes en forma” por dentro
7. Lo que interesa, lo importante es cambiar el corazón.
IV. “CONVERTÍOS Y CREED EL EVANGELIO”.
1. La Cuaresma es un tiempo de renovación para la comunidad. O la practicamos todos juntos o no es Cuaresma.
2. Si los creyentes de la comunidad cambian, toda la comunidad hará el cambio. La Cuaresma ayuda a cambiar la sociedad en la cual vivimos.
3. El modelo del cambio está en el Evangelio, la Palabra de Dios. La Cuaresma es un tiempo favorable para el anuncio y la escucha de esa Palabra.
4. San Jerónimo decía: “Ignorar el Evangelio es ignorar a Cristo”.
5. Jesús dijo: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de mi Padre”.
6. La lectura del Evangelio en familia, las convivencias, los ejercicios espirituales, las celebraciones de la liturgia… son momentos para oír la palabra de Dios.
No cierres tus oídos a la Palabra.
Y terminamos estas ideas recomendando para la Cuaresma la práctica de las Obras de Misericordia que aprendimos en el Catecismo:
Las corporales:
Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Vestir al desnudo
Dar posada al peregrino
Socorrer al cautivo
Visitar los enfermos
Enterrar a los muertos
Las espirituales:
Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo a quien lo necesita
Enmendar al que yerra
Perdonar las injurias
Consolar al que sufre
Soportar las ofensas
La Casa Moyua en Holguin. El viaje de la Semana.

Fue construída ente 1845 y 1850. Remodelada entre 1880-1890. Para aquella época debe haber sido considerada como un palacio ya que fue diseñada con elementos estilísticos, con patio claustral, en arcadas y columnas de fustre redondo.
Ciego de Avila. Por las Clases ´´Cuadro de Honor´´ Tareas de Vacaciones. Inicio Curso 1955-1956
Proxima Semana las Medallas de Plata.
Santa Clara. Inicio Curso 1955-1956
Ya pasaron las vacaciones y nos encontramos en nuestro querido Colegio con nuestros compañeritos; pero y no somos fiñes sino alumnos del Primer Grado; tampoco somos novatos pues conocemos el reglamento y queremos observarlo; hemos cambiado de libros y de clase pero no de profesor, asi que no todo es nuevo en el Primer Grado que sigue sin novedad, todos somos conocidos pues solo hay cuatro nuevos a quienes damos la bienvenida y les deseamos una feliz estancia en su nuevo Colegio, los antedichos son : Jose D. Pimienta, Rafael Zayaz, Julio Fundora y Carlos Tarrau.
Todos vienen con muchas ganas de aprender y hacer buenos trabajos para complacer a sus queridos papas, lastima que haya algunas lenguas sueltas que desmientan los buenos propositos del primer dia !
La clase de Ingles es la innovacion de Primer Grado. Animo!!!
Tercer Grado
Reanudado el presente curso preciso es felicitar a la totalidad de los alumnos por el entusiasmo puesto desde el primer momento por alcanzar los primeros lugares en la clasificacion.
La lucha por el primer puesto se sostuvo hasta el ultimo instante entre Frank Guerrero, alumno eminente del curso pasado, Jorge Rodriguez, eminente hace dos años, Reinaldo Solis, quien pretente sorprender a los dos anteriores, Reinaldo R,. Eduardo Hernandez, acostumbrados ya a estas luchas, Adolfo Menendez, serio y cumplidor y Douglas, trabajador y con facultad en lenguas...
Se nota mayor esfuerzo en los estudios en Daniel Pino, Jesus Fernandez, Santesteban, Manolito, Aranguren, Otto, Ruben, Joaquin y Juanito.
El metodo Palmer tiene sus simpatizantes en Douglas, Jorge, Reinaldo, Jesus Aranguren e Inocencio. Comienza a notarse mejoria en las libretas de Frank, Ruben Rafael, Pedro, Santiso y Manuel Diaz.
No es menor el entusiasmo que reina en el fronton, donde las peleas son dignas de verse. Los ases hasta el presente son : Alberto, Manolito Diaz, Pedroso, Carrandi y Ortega.
Los dos puntos de ataque en la primera semana fueron : el silencio y la aritmetica. Enemigos ambos dificiles de vencer.
Amanecer en Miami, Florida EEUU
VIDEO. SANTORINI ISLAND, GRECIA. EL VIAJE DE LA SEMANA
VIDEO AQUI.Santorini es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, localizado en el sur del Mar Egeo, unos 200 km al sureste del territorio continental griego. Es también conocida como Thera (o Thira, en griego Θήρα), formando el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km² y una población estimada en unos 13.600 habitantes (en 2001).
Fallece el Hno. Julián Goñi Esparza, quien fue profesor en los Colegios Maristas de Cuba.
Camino formativo:
Inicia su Postulantado el 15 de enero de 1925 en Santa María, Italia. Su Noviciado lo inicia el 15 de agosto en Santa María, el año 1925. Primera Profesión: 15 de agosto de 1926.
1935 Profesor en Cienfuegos, Cuba.
A sus 100 años es un hombre gentil y de buen genio. Al nacer en Navarra, Pamplona, en 1909, recibió el nombre de Julián Goñi.
Quienes conocen a este hermano marista se refieren a él como “hermano Goñi”. Desde 1964 imparte clases en el liceo San Luis de Santa Ana, y años más tarde también lo hizo, paralelamente, en otras escuelas públicas de la ciudad y en la ahora Universidad Católica de El Salvador, UNICAES, durante siete años, dando cátedra en filosofía, lógica e historia.
Dejó de hacerlo hasta hace unos años; sin embargo su voz no suena desgastada y con él puede sostenerse una plática fluida y clara. No es su garganta la que determina que exista empatía durante la conversación, pues tiene miles de temas que conversar, así existan muchas décadas de diferencia entre él y la persona con quien platique.
Gracias a la Congregación de los Hermanos Maristas, salió de Pamplona a los 11 años, a Arceniega, en Álava, España, y al año siguiente le llevaron a Italia, recibiendo estudios de bachillerato en francés, esto porque la institución tenía unas 300 escuelas en Francia, donde los hermanos impartían clases, hasta que el gobierno de entonces se interpuso en esa labor.
Llega a América después de cinco años en Italia se graduó del bachillerato marista. Luego fue mandado en barco a Cuba, en el año 1926. Estudió la universidad y fue compañero de Fidel Castro, “Le vi correr y también me hizo correr a mí”, dice Goñi. Se graduó a los 21 años en la carrera de Ciencias y Letras y hasta entonces se convirtió en hermano marista, al hacer los votos perpetuos.
Desde entonces a 1961 estuvo impartiendo clases en la isla, donde la congregación tenía 12 colegios y más de 160 hermanos maristas.
Todos salieron, y de ellos 100 se fueron en avión hacia Miami. “Nos tuvieron que alimentar los de la Cruz Roja, y aunque teníamos colegio en Miami no alcanzaba para alimentarnos a todos. Dormimos con la Cruz Roja unos días, hasta que nos pudieron repartir”, recuerda.
El Hno. Julián Goñi homenajeado por el Presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca.
En la Ermita de la Caridad del Cobre, junto a un grupo de Hnos. Maristas que educaron en Cuba, entre los presentes a la izquierda el Hno. Rafael G. Martin (Hno.Hugo), Hno. Julian Goñi y el Hno. Vitores.
El Salvador : El hermano León honrado por el gobierno
Esta semana la Asamblea Legislativa de esta nación ha decidido reconocer su labor educativa otorgándole el título de “Noble Amigo de El Salvador”.
El hermano León llegó a este país procedente de Cuba en 1958. Su primer destino fue el Liceo San Luis donde inició como profesor de Bachillerato y responsable de deportes.
Posteriormente, en 1963 pasa al Colegio María Inmaculada – hoy Colegio Champagnat – en Santa Tecla donde será profesor, encargado de deportes, director y administrador. Desde 1972 el Liceo Salvadoreño ha sido su hogar y palestra. En 1998, su espíritu emprendedor lo lleva a iniciar la Clínica Marcelino Champagnat ubicada junto a las instalaciones de Ademar.
Si bien ya no está presente en las clases y entrenamientos, su alma misionera lo ha llevado a introducirse sin temor en un campo de evangelización poco explorado: el mundo de internet. Desde ahí, acompaña a exalumnos, amigos y padres de familia. Un grupo de exalumnos liceístas decide prolongar su legado por medio de una Fundación dedicada a apoyar proyectos educativos que beneficien a los niños y jóvenes más necesitados. Ver más datos en www.fundaleon.com
La comunidad de hermanos y laicos maristas de América Central, Cuba y Puerto, agradecemos a Dios el don que nos ha hecho en el hermano León y nos unimos a tantas personas que en estos días se unen a él por esta distinción. Que su entrega incondicional como persona, religioso y marista motive a otros jóvenes a seguir su ejemplo.
Nota recibida de nuestro amigo Silvio Ruiz, ex-alumno del Colegio de Cienfuegos y Caibarién en Cuba sobre la estancia del Hno. León en nuestra Patria.
Eloy: El Hno. Leon estuvo en Cienfuegos y dió clases en Comercio. El Hno Leon fue nuestro profesor en las clases de Comercio en el curso 51-52, junto a Carlos Siblez, los Alduncin, Edman Moreira, Juan Jose Lopez, Armando de Armas, Maseda, Jose Antonio Nemer, etc.
El Director del Colegio era el Hno Leandro Idiazabal y el Sub-director era el Hno. Julian Goñi Esparza (mas conocido como Hno Julito). Tanto Leandro como Julito habian sido directores de Caibarien.
.
PAGINAS MAS VISTAS EN LOS ULTIMOS SIETE DIAS
Monumento a San Marcelino Champagnat en Miami
...-...
Momentos difíciles, buscar a Dios
Momentos de tranquilidad, acercarse a Dios
Momentos dolorosos, confiar en Dios
En todo momento, en compañìa de Dios.
CORREOS RECIBIDOS
Mensaje recibido de Niurca Valdés
ERES MARISTA DEL CERRO?
Mensaje de Rogelio Quintana del Colegio del Cerro, residente en España.
Buen día, Eloy.
Te escribo desde Madrid, donde resido desde 1982 (cuando, finalmente, pude abandonar, no sin sentimiento de culpa, la oscuridad que nos ahogaba). Como a muchos, supongo, tu iniciativa de recuperar la memoria de los años maristas me ha impresionado bastante y me gustaría agradecerte que nos ayudes con ello a revivir tantos momentos y sentimientos.
Fui alumno de la escuela de Boyeros (Cerro, Habana) hasta que la cerraron, cuando terminé de cursar el 4º grado de primaria. No pude traer conmigo el anuario del que has publicado las páginas correspondientes al curso en Segundo A, y ver de nuevo esas imágenes ha sido muy excitante. Tantas cosas han vuelto a primer plano: los amigos, los días de esperanza, la calidad de todo lo que aprendíamos...
Leyendo el principio de tu blog, he conocido un dato que ha añadido una sonrisa extra: ¡comparto cumpleaños con Champagnat! El 20 de mayo, día de La República, que, entre otras cosas, aseguraba que no habría clases y podría celebrar a gusto.
Pues que sepas que por acá tienes otro compañero (quita, por supuesto, a esa palabra la connotación comunista, que ya sabemos se lo han querido coger todo ;-).
Un abrazo.
Rogelio Quintana
Mensaje desde España de Jose Manuel Garcia Vila AA del Colegio del Cerro.
Mensaje recibido de Ángel E Suárez. AA Colegio de Ciego de Avila
Te felicito por el trabajo y las fotos en SIEMPRE MARISTA y aprovecho la oportunidad y ver sime puedes guiar en una búsqueda de compañeros.
Como puedes ver atendí los MARISTAS de Ciego de Ávila, pero de la época mía, (1958-1961), hay poco material al igual que contactos. En Miami me he encontrado con varios compañeros de aula, pero no han sido muchos, y estoy tratando de averiguar si hay algún tipo de 'registro' o algo parecido donde alumnos de los diferentes MARISTAS de CUBA se han registrado y de esa forma dirigirme a ese punto de información y revisar si otros compañeros estuvieran en ella.
Si tienes alguna referencia al particular te lo agradecería ya que me ayudaría en la posibilidad de localizar algunos de los compañeros de la época.
Una vez mas, felicidades en el trabajo y las fotos de SIEMPRE MARISTAS, y si en el futuro puedo ayudarte en algo sobre SIEMPRE MARISTAS o relacionado a los MARISTAS puedes contar conmigo.
Saludos,
Angel E. Suarez
Mensaje de Carlos Villanueva, Colegio de Santa Clara, Cuba
los colegios Maristas, Hermanos y sus Estudiantes
Cada vez que la abro me doy cuenta del trabajo tan espectacular que has
hecho para el disfrute de todos nosotros.
Cuando veo las fotos de los alumnos del colegio de Santa Clara me hacen
recordar mis tiempos en el colegio.
Muchisimas gracias....Carlos Villanueva
BRO. ELADIO GONZALEZ
Cada día Siempre Marista es mejor.
Yo considero esta website una de las mejores que yo visito.
Sinceramente,
Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School
De Armando Rodriguez compañero de aula.
La otra noche mi esposa y yo estabamos buscando los lugares donde habiamos vivido en Google Earth cuando pasé por Holguin y ví un video de You Tube de los Maristas de Holguin. Me trajo muchas memorias de el pasado, cuanto me alegro que hayas podido obtener los viejos libros de el colegio y que hayas tenido el tiempo y la paciencia para ponerlos en You Tube.
Armando
Desde San Juan, Puerto Rico nos escribe Luis zellek
Gracias por el inmerecido honor de ser colaborador de tu honrosa pagina Siempre Marista;
Cuando estaba en Cuba y comenzaron las transmisiones de Radio Marti, y que cotidianamente escuchabamos en Cuba, uno de los locutores que menciono que habia sido antiguo alumno Marista dijo estas palabras:
" Los perdedores dejan que las cosas ocurran, los vencedores hacen que las cosas ocurran"
Y tu con esta pagina haz hecho que las cosas ocurran, haz posibilitado que perdure en nuestras mentes y corazones y para transmitir a nuestros hijos, el recuerdo y el orgullo de haber sido y seguir siendo Marista.
Un abrazo y que Dios te bendiga y de fuerzas para seguir con esta tarea
Tu hermano en Jesus, Jose y Maria
Luis Zellek
Del Bro. Eladio Gonzalez
Siempre Marista cada vez esta mejor y mejor
Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School
Mensaje recibido de Luis Puello, Director de la Revista Maristanet
Un abrazo, Luis
Espero que este correo le encuentre bien. No tiene idea la alegría que me ha causado visitar esta página y las memorias que me ha traído. Son pocas las memorias agradables que tengo de Cuba en esos años ya que como a muchos, nuestra infancia fue interrumpida por la bestia humana que todos conocemos. Mensaje recibido de Ramón J. Gordillo, DDS desde Atlanta, GA
Viendo su blog que esta fabuloso, yo soy antiguo alumno de los Maristas de Santa Clara, y Pedro Pan y estuve en Opa-Locka con el el Hno Maximiliano, Carlos y Luis. Tengo una foto en colores del Hno Luis conmigo y dos compañeros mas. Si quiere se la paso por el scanner y se la envio. Me da mucha pena su fallecimiento.
Muchas gracias por los buenos recuerdos.
Ramon J. Gordillo, DDS
Atlanta, GA
Mensaje recibido del Hno. Esteban desde Burgos, España
Enero / 2011
V.J.M.J.
Muy recordados y, siempre queridos A.A. holguineros.
Una vez más entro en vuestras casas, porque las puertas no están cerradas, ni hay precintos que me lo impidan. Perdonadme mi atrevimiento abusando de vuestro corazón y acogida cariñosa, porque sois ¨BUENAS PERSONAS¨.
Dicen que para ser héroe solo se necesita un ¨Instante¨, para ser ¨BUENA PERSONA¨, toda una vida.
Una vida silenciosa, sin publicidad, sin medallas, sin diplomas. Toda una vida haciendo el bien y bien, lo que por obligación, vocación, profesión, nos fue asignado allí donde nos tocó vivir. Hacer el bien a todos, sin mirar las ideas políticas, o religiosas. Somos ciudadanos del universo y nuestra religión es ¨HACER EL BIEN¨, con amor, sin petulencia, obstentación, ni repique de campanas, sin mirar el color de la piel o el país de origen o la situación del que está a nuestro lado.
Somos lo que amamos; porque no es grande el que triunfa sino aquel que no se desalienta. Una simple sonrisa no cuesta nada, pero enriquece a quien la recibe y, no empobrece a quien la da.
LA FONTAINE decía: Por la obra se conoce al autor. Somos el resultado de nuestros propios desvelos, esfuerzos y, actividades del día a día y, el reconocimiento llegará sin esperarlo. Se oye decir: Fulano, ! Qué buena persona !
Digamos aquello: Quiero dejar en pos de mi, una profunda semilla, es el amor, esa cosa sencilla en que siempre está Dios.
Gracias Eloy, por tu trabajo callado, bien hecho, de SIEMPRE MARISTA. Sigues siendo para mí, aquel muchacho, calladito, observador, trabajador, humilde, de la primera fila de la clase al lado de Ripe, Cortina, Rigol, Joselín, Souto, Llanos.
Tu imagen sigue viva en mi retina y el retrovisor del tiempo no ha podido borrar. SIEMPRE MARISTA, es una muy buena labor, que todos te agradecemos. Mereces la medalla de Sobresaliente.
Es para mi un regalo muy valioso y afectivo, que a estas alturas de la vida con un corazón viejo, arrugado, cansado, golpeado por el granizo de la vida haya alguien como tú Eloy, que reverdezca en mi espíritu y, me ayude a levantar las alas quebradas para un nuevo vuelo en la inspiración.
Un fuerte abrazo cariñoso,
Esteban Castilla Aparicio.
Mensajes Recibidos
Felicitandote primero que nada por el maravilloso BLOG "SIEMPRE MARISTA" que mantiene vivo el recuerdo de la Obra de los Hermanos en NUESTRA AMADA PATRIA.
Deseando para tu familia y para ti una muy FELIZ NAVIDAD y un VENTUROSO AÑO NUEVO con mucha SALUD y exitos en el 2011.
Un abrazo y gracias por todo tu apoyo
Francisco (Paco) Rodríguez Alemán
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Muchas felicidades a todos los alumnos y ex-alumnos Maristas en estas Navidades y Prospero 2011 con las bendiciones de J.M.J y San Marcelino! Salud, alegria, paz y prosperidad a todos. Deseandoles lo mejor desde mi hogar en Ft. Wayne, IN,
Michael (Miguel) y Ma. Estela Barnet y familia.
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Eloy A.Pérez Montejo & Familia:
Muchas bendiciones de Dios, Nuestro Señor, llenas de SALUD, AMOR y nos llene de PAZ y FELICIDAD en el año venidero, 2011, son los deseos sinceros de tus Hnos. Maristas.
Dr. & Sra.. Eduardo J. Ortega.
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Saludos y mis mejores deseos para tí y todos en la familia en estas NAVIDADES Y AÑO NUEVO 2011
Raul Esnard y familia
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Hola, qué tal?
Recibe mi afectuoso saludo de Navidad, extensivo para toda tu familia.
Que disfruten estas festividades, que tengan mucha paz y alegría, y... ¡que la pasen muy, pero muy, muy bien!
Salud y... ¡muchos éxitos!,
"Ogil"
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
...Deseo expresarle a ud, a sus seres queridos y a travez suyo a toda la familia MARISTA, y por supuesto muy especialmente a los holguineros una MUY FELIZ NAVIDAD, que no es mas que el reenacer de NUESTRA FE con mas fuerza, confianza, alegria y seguridad en que el proximo 2011 veremos todos nuestros proyectos inconclusos realizados, nuestras preocupaciones desvanecidas y que seremos dignos de alcanzar el REINO DE LOS CIELOS, aqui y ahora, si confiamos en EL RECIEN NACIDO...
...Tambien quiero felicitarlo una vez mas por la que se es una ardua labor, en mantener vivas las memorias de nuestra primera juventud...
Charles Freeman
DE NUESTRO PROFESOR EN EL COLEGIO DE HOLGUIN Y QUE NOS LA ENVIA DESDE BURGOS, ESPAÑA
Sueño muchas noches que estoy con mis alumnos en el aula, en los patios de Holguin, dando clase, y, en ese ruedo, me siento otra vez joven, mas que viejo, y, a la mañana siguiente me miro en el espejo y, descubro que se han borrado las arrugas de mi rostro; me siento feliz soñando, porque mi vocacion se realiza mas cumplidamente al reverdecer cada noche, esperando el clarin definitivo de un nuevo amanecer...
Esteban Castilla Aparicio
MENSAJE RECIBIDO DESDE ALICANTE, ESPANA
- Me siento muy honrado en colaborar en su nuevo proyecto ...
- JOSE MANUEL BARBIE, ALICANTE ESPAÑA
Mensaje de Antonio Manuel Prieto Garcia desde Mexico.
Correo recibido de Antonio Manuel Prieto García, AA Alumno del Colegio Marista de la Vibora.
Sr Pérez Montejo hace unos dias "descubrí" por medio de un amigo su paginasiempre marista, no sabe la alegría llena de nostalgia de volver a caminar por esa amada escuela.
Yo fuí alumno de Maristas Vibora y pude encontrar la foto de mi compañeros de aula (curso 1959-60 Quinto Grado D).
Ahi aparecemos mi hermano Manuel Prieto y yo, rodeados de compañeros de aula, muchos que tenía olvidados sus nombres y la mayoria que el destino nos separó y no he vuelto a saber de ellos.
Yo radico desde hace años en Mexico, mi hermano vive en Miami. Yo aún conservo con mucho cariño, como gran tesoro mis memorias Maristas.
Sr Montejo le doy las gracias por los gratos momentos que pasé con sus memorias y por mantener vivo tantos recuerdos.
Un abrazo
Antonio Manuel Prieto Garcia
Mensaje recibido desde Santander, Espana.
En tu caso, esa impronta esta manifiesta en lo que haces para trasmitir y hacer partícipe de la vida MARISTAS de Cuba a TODOS los que tuvimos el placer y el privilegio de haber sido formados en los MARISTAS. En mi caso en los MARISTAS de la Víbora, La Habana (Cuba)
Recibe pues, mis más sinceras felicitaciones, y sigue aportando tan valiosas informaciones.
Un fuerte abrazo
Jorge A. Capote
Santander, Espana
MESAJE RECIBIDO DEl Dr.EDUARDO ORTEGA DEL COLEGIO DE LA VIBORA
Primeramente volví al Colegio de la Víbora, después, fuí a tu Colegio en Holguin y me quedé en Cienfuegos que hubiera sido mi Colegio, pues yo nací en esa linda Ciudad. Primero fuí a un "Paseo por Cienfuegos" y, después, me quedé en el Colegio de Cienfuegos; de verdad, pasé un tiempo muy bueno acordándome de todas las travesuras que uno hace en ese tiempo de niño y juventud. "Recordar es volver a Vivir" dice el refrán, en fín, gracias.
Eduardo Ortega MD
Colegio Maristas de la Vibora
MENSAJE DESDE EL ECUADOR
Gracias por hacernos recordar.
Un gran abrazo a usted y familia.
Rene Cespedes y Familia
Mensaje recibido desde Rio Grande do Sul, Brasil.
Hace mucho tiempo que estaba por escribirle estas líneas, pero entre una cosa y otra lo que se pospone, pospuesto queda y ha pasado el tiempo.
Quien subscribe: Osvaldo Carballosa Gonzalez, 39 años de edad holguinero, tanto como los huesos de nuestros antepasados que esperan la resurrección debajo de la Iglesia de San Isidoro, o los otros que están en el cementerio general, y por demás Católico, le escribo desde Brasil donde me encuentro haciendo una experiencia pastoral para recibir el sacerdocio catolico.
Le escribo sin otro movil que agradecer a Dios y a usted el maravilloso trabajo del rescate histórico de la obra maristas de Holguín.
Yo por acaso un dia coloque las palabras maristas holguín y esta fue mi sorpresa. La documentación era amplísima.
Ciertamente soy de una generación posterior a la de ustedes, nací en el 69, cuando aquello ya llevaba 10 años en andamiento, y me toco estudiar en la Fornet, no en Los Maristas, pero ese edificio y toda esa colina tiene para mi una significación especial.
Fue con 15 años que frente a esa cerámica valenciana de La Virgen de la Caridad que está en la fachada del colegio, que llegó mi conversión y la fe que profeso hasta hoy y que cambio el rumbo de mi vida.
Mis momentos de oración más fuerte han ocurrido allí, por eso creo que esa colina de las alturas de Parera, esta bendecida por Dios y es un lugar especial de gracia, como lo es también la Loma de la Cruz, sin dudas.
Cuanta nostalgia se trasluce en sus trabajos, en la selección de la música, etc. he visto con admiración y con orgullo, creo que todos sus trabajos, que no se limitan a los maristas en Holguín, sino tambien a la historia de nuestra querida ciudad.
Dios le pague.
Con todo afecto.
Osvaldo Carballosa, Seminarista.
Rio Grande do Sul, Brasil
Mensaje recibido de nuestro amigo y antiguo profesor del Colegio de Holguin.
Me permito adentrarme en el ayer del recuerdo y la nostalgia para una vez mas soñar en mis horas de descanso. Solo la memoria me teje los recuerdos que nos acercan al pasado.
Quizas hoy sea el mañana con el que soñabamos ayer. Cuanto en nuestros sueños era realidad y cuanto quimera ?...
Una vez mas vuelvo a transitar por aquellas calles y plazas de Holguin, escenario para todo holguinero de juegos y diversiones y, para mi estampas de un paisaje y paisanaje que renace cada noche en mis sueños como pesadilla agradable que llevo dentro de mi alma., para permitirme mirar a los ojos de esa juventud que afrontara el futuro con sonrisas y esperanzas de una Cuba mejor porque siente sin que nadie se lo enseñe lo que es el tiempo y la libertad, como bienes mas preciados que la naturaleza concede a todos los hombres.
! Que dificil es entregarle a Dios el control y, dejar que El cuide de todo !... Nuestros senderos son multiples pero todos conducen a uno solo.
Aquella luz que iluminaba todo lo que en nuestro deseos se escondia, volvera a brillar. Que la luz de la fe nos ilumine para que la esperanza no se quebrante ante las dificultades y contrariedades de la vida.
Un abrazo,
Esteban Castilla Aparicio















