Ser Marista

Ser Marista es un estilo de vida, es estar ocupado y preocupado por el otro, especialmente el más necesitado, atento a los cambios que se tienen en la comunidad y la sociedad, dispuesto a la escucha, el acompañamiento, la visualización y construcción de un mundo mejor, un mundo más humano.

SAN MARCELINO CHAMPAGNAT

SAN MARCELINO CHAMPAGNAT.
Fundador de la Congregaciòn de los Hermanos Maristas.

Ciego de Avila. Grupo de Alumnos Nuevos Curso 1955-1956


Grupo de Alumnos nuevos que iniciaron sus estudios en el Curso 1955-1956
Aqui el grupo de los alumnos nuevos que vinieron al Colegio influenciados por Antiguos.
Cada uno aparece con sus Padrinos.

Maristas de Holguin. Curso 1954-1955 Grupo 1ra Comunion y Curso 1956-1957 Grupo de Cruzados

De izquierda a derecha el Hno. Felix, El Hermano Director Santiago Fernandez, El Padre Lence, El Padre Novoa y el Hno. Julian.
Al centro con el grupo de Cruzados el Hno. Juan, en el patio del Colegio Viejo.

Aniversario del Hato de San Isidoro de Holguin


El Hato de San Isidoro de Holguin

Segun el historiador don Diego Salome de Avila y Delmonte, en 1545, probablemente el cuatro de Abril, llego Garcia de Holguin a sus posesiones, acompañado de su esposa, doña Isabel Fernandez Valero de Sandoval y algunos compañeros de armas.

Pero no fue Garcia de Holguin el primero en arribar a estos lares. Ya antes habian cruzado por ella Don Diego Velazquez Cuellar, Francisco Morales, Luis de Torres, Bartolome de Bastidia, etc.
El Obispo Fray Diego de Sarmiento, de la Orden Cartuja, en mision pastoral cruzo por Holguin en 1544, siendo este el primer clerigo que nos visito, merito que algunos historiadores quieren compartir con Fray Anton Palomino, provisor de la Catedral de Santiago de Cuba.

Garcia de Holguin, -siguiendo la corriente bautismal de la epoca-, coloco a sus tierras bajo la advocacion y tutela de San Isidoro, Arzobispo que fue de Sevilla, miembro de una devota familia donde se incluian tambien San Fulgencio, Santa Florentina y San Leandro, hermanos de aquel.
Los cuatro Patronos espirituales : San Isidoro, Nuestra Señora del Rosario, San Idelfonso y San Miguel, los cuales una vez creado el Cabildo, fueron ¨jurados como tales¨ y celebradas sus fiestas con ¨ornato y toda decencia¨.

De ahi que las primeras calles del incipiente poblado de Holguin recibieron los nombres de estas jerarquias celestiales. La calle que hoy conocemos por ¨Libertad¨ o ¨Rafael Manduley¨ fue primeramente San Isidoro; ¨Maceo¨ fue San Miguel; ¨Frexes¨ fue Nuestra Señora del Rosario y ¨Aricochea¨ o ¨Aurrecochea¨ fue San Idelfonso¨, formando las cuatro un aralelogramo donde se asento nuestra primera y rudimentaria sociedad, pasando todo lo demas a ser ¨matojos¨ o terrenos incultos y deshabilitados.

Se ignora la fecha de fallecimiento de Garcia de Holguin. De su matrimonio con doña Isabel Fernandez Valero de Sandoval solo quedo una hija y heredera de tan inmensas comarcas ¨: Doña Juana G. de Holguin y Fernandez V. de Sandoval, cuya hija caso con el Alferez don Rodrigo Lopez de Mejias, natural de ¨Cangas de Onis¨, Asturias.
Publicado por el Periodico Norte, Edicion Monumental del Jueves 21 de Agosto de 1958.

Feliz cumpleaños Hno. Rafael.



Hno. Rafael

En nombre de todos los alumnos Maristas que hemos tenido el honor de compartir con Ud., muchos momentos de nuestras vidas, tanto en los Colegios Maristas en Cuba como ahora en el exilio dentro de la Asociación de Antiguos Alumnos Maristas, a la que Ud., le ha dedicado todo su amor y cariño, le hacemos llegar nuestra más calurosa y sincera felicitación en su cumpleaños.

F E L I C I D A D E S !

Maristas de Santa Clara. Honor a quien Honor Merece, Curso 1956-1957

IMG_7623

Humberto Perdez, José González, José Ayala y Fernando Roque

LA ORACIÓN DEL HUERTO. COLABORACION DE NUESTRO AMIGO HOLGUINERO P. OSVALDO CARBALLOSA GONZALEZ, DESDE RIO GRANDE DO SUL, BRASIL.

La Oración del Huerto
De la Colección "Diez Sonetos un" Cristo, publicados en 1921, de Dulce María Loynaz

En el Cielo, fingiendo diamante,
la luna inunda El Huerto de fulgores,
y bañado en Los Claros resplandores
Cristo estaba orando sollozante.

En mística plegaria suplicante
al Creador ofrendaba SUS dolores,
la enviaba en la fragancia de las flores
le confiaba la brisa susurrante uno.

Tras la lúgubre noche en el Oriente,
la aurora resplandeciente despuntó
prendiendo en El Azul SUS Gasas rojas ...
Y Su luz Alumbrar al umbrío El Huerto
Las vio temblar Con Gota de Rocío
Las lágrimas de Cristo Entre la Hojas ..

COLABORACIÓN DE NUESTRO AMIGO HOLGUINERO EL P. OSVALDO GONZALEZ CARBALLOSA, DESDE  RIO GRANDE DO SUL, BRASIL.

Maristas de Cienfuegos. Honor al Merito. Curso 1957-1958

IMG_2480
Jesús Cañive Tió, José Avello Rodríguez
Alfredo Espinosa Brito
Rafael Goytisolo Espinosa, Francisco Gaviña Etcheverry

Maristas de Camagüey. Quinto Año de Bachillerato Curso 1959-1960 Colaboración del Hno. Rafael.


IMG_6079

De pie: Emilio Herrero, Fausto Ceballos, Milton de Badia, Rodolfo Rodríguez, Luis Castellanos, Aníbal López, H. Director Reinaldo González, José Andrés, Leonardo Artega, Camilo Samayoa, Rafael Baldoquín, y H. José G. Alvarez.

Sentados: José Valcárcel, Roberto Brizuela, Roberto González, Mario Mendoza, José R. Hernández, Eric Agrás, Mario González, José L. Castillo, Alfredo Solís.

Sentido Fallecimiento


Comunicamos el sensible fallecimiento en la ciudad de Jacksonville de

MARIA JOSEFA (PEPA) BERMUDEZ, VIUDA DE ARNAIZ

Madre de Josefina Arnaiz Rodríguez, +Jose Arnaiz Bermúdez y +Sergio Arnaiz Bermudez estos dos últimos alumnos del Colegio Marista de Holguin.

A todas sus amistades que deseen acompañarnos les comunicamos que
su sepelio se efectuará el Miércoles 27 de Marzo a las 10:00 AM

Cementerio Vista Memorial Gardens
(305) 821-1421

Nos unimos a la pena que ambarga a la familia Arnaiz Rodriguez

Maristas de Ciego de Avila. Quinto Grado Curso 1949-1950 Colaboración del Hno. Rafael

QUINTO GRADO
IMG_6175
Grupo General
IMG_6176
Religión: Ramón Castro
Religión: Hermes Burgos
Excelencia y Aplicación: Gustavo Brito
Religión: José Alberti
Religión: Francisco Ugarte
Religión: René Arencibia
Religión: Reynol Chillón
IMG_6213
Gustavo Brito Martínez, René Arencibia Fernández, Hermes Burgos Sola, Ramón Castro López.
Reynol Chillón Quesada, Raúl Rivas Fernández, Francisco Ugarte Fernández, Pedro Almeida León.
Raúl Hernández Estenoz, Armando de Oro Bueno, Jesús Rodríguez Riverol, José Alberti Montes.
IMG_6178
Guido Carvajal Estrada, Erundino González Aquino, Jesús Lamas Tellado, Esteban J. Ruiz Lorenzo.
Roberto Núñez Arias, Frank Marrero Pluma., Félix Melcón González, Humberto Sotomayor C.
Segundo Arias Gómez, José M. Alvarez Carbonell, José E. Pacheco Granado, Manuel de J. Mauriz S.
IMG_6179
René Reyes Díaz, Fernando López García, Luis Martínez Patricio, Obdulio López García.

La liturgia del Domingo de Ramos

La liturgia del Domingo de Ramos es una de las más intensas de la Semana Santa y del año liturgico que junto con las del Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección forman las celebraciones centrales del año. El Domingo de Ramos es un día alegre y triste a la vez. 

La liturgia del Domingo de Ramos comienza con la bendición de las palmas y ramas de olivo. Los sacerdotes entran como si se fuese a celebrar la misa. El color de éste día es el rojo, que representa a Jesús como rey en su entrada triunfal en Jerusalén (el rojo es color de reyes) y la Pasión del Señor (el rojo es el color de la sangre), celebrándose ambas en éste día. 

Al comienzo de la celebración, el sacerdote viste de procesional (con capa pluvial roja), despojándose de ella al llegar al Altar y colocándose la casulla roja, vestimenta propia de la Eucaristía. Se da la bienvenida y se lee el Evangelio de la Entrada Triunfal en Jerusalén. A continuación se bendicen las palmas y ramas de olivo que llevan en sus manos los fieles. 

Una vez se han bendecido las palmas y ramos de olivo, comienza la procesión de ramos, procesión liturgica que forma parte de la liturgia del Domingo de Ramos, y que rememora la Entrada Triunfal del Señor en la ciudad de Jerusalén tal y como lo relatan los Evangelios:

"Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: entrad en la aldea y luego que entréis en ella, hallareis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decir que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron.
 Y unos de los que estaban ahí les dijeron: ¿Qué hacen desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron ir. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. 

También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce"

Mateo 21, 1-11.
Cuando la procesión llega al templo, pues suele salir de un templo para finalizar en otro, se recibe a la gente que viene en procesión cantando, como hicieron los niños de Jerusalén cuando Jesús entró en la ciudad aquel primer Domingo de Ramos para celebrar la Pascua, en un ambiente de gran alegría. 

En ocasiones, acompaña en la procesión la imagen de Jesús montado en el borrico que se suele llamar "La Borriquilla". Una vez llegan los sacerdotes, que suelen ir al final de la procesión, continua la misa. A partir de aquí la temática cambia y se pasa de una celebración gloriosa (bendición y procesión de ramos) a la Misa de Pasión. Aquí es donde cambia la alegría por el dolor y la tristeza.

 El sacerdote celebrante hace la oración que finaliza la primera parte de la celebración. Un seglar será el que irá explicando e informando a los fieles del desarrollo de la misa. El seglar va a adquirir un importante papel en la Semana Santa, ya que será el que irá informando a los fieles de lo que se va a ir realizando en las celebraciones del Jueves Santo, Viernes Santo y en la Vigilia Pascual del Domingo de Resurrección. 

A continuación se leen las lecturas correspondientes al Domingo de Ramos, todas ellas, tanto las dos lecturas como el salmo, enfocadas a la Pasión del Señor. El Evangelio que se lee éste día es la Pasión del Señor, que se suele leer dramatizado, para darle más énfasis por tres personas. 

El sacedote hará de Jesús, otra persona hará de Sanedrín leyendo el resto de personajes que aparecen y un tercero hará el papel de cronista. La lectura es bastante larga de modo que se suele invitar a que las personas que no puedan estar mucho rato de pie se puedan sentar.

 Una vez se llega al momento de la Crucifixión de Jesús todos los que estén sentados deben ponerse en pié al igual que los que han permanecido de pié durante toda la lectura de la Pasión y cuando se llega al momento de la muerte del Señor, todos los fieles, incluidos sacerdotes y lectores se arrodillan en silencio. La misa se desarrola con una homilía más breve de lo habitual, debido a lo extenso del Evangelio. El resto de la misa se celebra con normalidad, destacando que se nota una mayor solemnidad durante la liturgia eucarística, prueba de que la Semana Santa ha comenzado. Al finalizar la misa, los sacerdotes nos invitan a que descansemos durante los tres día próximos (Lunes, Martes y Miercoles Santo) y que nos preparemos para celebrar el Triduo Pascual, y nos recuerdan que acabamos de entrar en los días claves de la liturgia cristiana.

Tomado de Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Caibarien. Excelencias Curso 1955-1956

la foto 1
De Izquierda a derecha:
Arriba: 2do Año Bachillerato Alejandro Robles, Pre-Primario Ariel Alonso, Tercer Año Bachillerato Alberto Torres.
Centro: Cuarto Grado Carlos Pedrera, Segundo Grado Jose Vicens, Primer Año Bachillerato Gustavo Delgado.
Abajo: Tercer Grado Eduardo Alonso, Quinto Grado Bernardo Portu, Primer Grado Luis Laguardia, Ingreso Pablo Orama.

Holguin. Primera Comunión Marzo 1957



En la foto el Hno Santiago Director, el Padre Chelala y el Hno. Jacinto.
Relación de comulgantes en orden alfabetico.
Mario Avello Muro, Gabriel Bechara Manduley,          Alejandro Camayd Feria, Pedro S. Campos Santos, Juan Canals Comas, Lelio A. Sassola Gómez, Arturo F. Corzo Saralegui, Carlos A. Domínguez Alvarez, Luis Dominicis González, Rogelio Espinosa Echavarría, Juan P. Esteve Menchero, Luis Feria Valdés, Francisco Fernández Diéguez, Mario Fernández Pupo, José A. Fuentes García, Orlando Fuentes González, Oscar C. García Terán, Luis M. García Rodríguez, José A. Gimeno Alcaz, José W. Gómez Zayas, Rodolfo M. González Pérez, Juan R. Hernández Hurtado, Alfredo E. Infante Longoria, José M. Infante Núñez, John A. Jewet Tizol, Carlos Leal González, Luis López Hernández, Orestes Madrigal Valdivia, Armando Matutes Aquino, Ricardo Moreno Paneque, José E. Ochoa Legrá, Rafael Padierne Prats, Luis E: Parera Miranda, Carlos M. Peña Gómez, Waldo E. Pérez Hechavarría, Manuel A. Piñón Rosabal, Juan G. Ramòn González, Luis F. Rodríguez Isla, Daniel Rodríguez Fernández, Jerónimo J. Rodríguez Rubio, Waldemar Rodríguez Velas, Artemio S: Rodríguez Reyes, Hirám Rodríguez Guerrero, Rolando Rojas Castro, José M. Sánchez Campins, Miguel M. Santiago Almazán, Héctor Santiesteban Diéguez, Rodolfo E. Silva Herrero, Orlando D. Suárez Ares, Carlos M. Tamayo García Roch, Alvaro Terán Mulet, Ramòn Valdeliso González, Miguel H. Vázquez Bresó, Luiz Zellek Camayd.
IMG_1517
El Padre Chelala oficiando la Santa MisaIMG_1519
IMG_1518
Luis Feria, Luis Zelleck, ? y Jerónimo González.

Vibora. Soft Ball Por Pompy. Revista Octubre 1954

El primer domingo de Septiembre los Hermanos Directores de la Villa Marista pusieron luz verde a los Antiguos Alumnos para que ocuparan esos queridos terrenos y ya a las 6:30 de la mañana habia actividad... En menos de dos horas se acondiciono el terreno de Soft Ball el cual se encontraba en muy malas condiciones lo mismo que el de Base Ball... Es una lastima el aspecto de ambos, se les deja en buenas condiciones por un tiempo, despues se les abandona y hay que comenzar de nuevo...Con un minimo de atencion semanal no habria problemas nunca.

¨La Camara Junior de la Habana, el ¨Colegio de Radiotelegrafistas, ¨Antiguos Alumnos Rojos¨ y ¨Antiguos Alumnos Azules¨, son los cuatro teams que participan en la justa que comenzo el ya mencionado domingo de Septiembre... El Presidente Mundial de la Camara Junior, lanzo la primera bola y se le veia complacido por el buen animo que reinaba entre sus compañeros...Fue esta una sencilla pero muy entusiasta apertura del Campeonato, en la que sus organizadores vieron coronados felizmente los esfuerzos realizados.

Los Maristas Azules perdieron el primer turno contra los inalambricos que despues de recibir dos ceros en los innings uno y dos, acumularon el numero de carreras necesarias para ganar sin susto... Pepin Pujols fue el pitcher derrotado, mientras Marrero se apuntaba la 1ra Victoria... Paco Miro que taponeo por los Azules, aunque hacia varios meses que no lanzaba, lo hizo bien, pero ni el ni Pujols recibieron cooperacion de sus compañeros de team.

En el segundo turno los Maristas Rojos se apuntaron facil victoria sobre Camara Junior... Alberto Aleman lanzo muy bien y no tuvo dificultades... Lucieron a gran altura estos Maristas Rojos, es un team bien equilibrado, buen fielding y buen batting.

Madrileños por el mundo: Creta





Publicado telemadrid 14/03/2013
Creta es la isla más grande de Grecia y cuatro madrileños nos muestran la que es considerada como la cuna de la civilización mediterránea. Playas exóticas, paisajes espectaculares y de hecho dicen que cada rincón de esta maravillosa isla es un museo

Camagüey. Premios de Canto Curso 1946-1947 Colaboración de Fermin Piedra.

Primer Premio
Reinaldo Marrero, Juan Castrillón, Ricardo Torres, René Puertas, José Diaz, Francisco Merino,
Manuel Méndez, Orlando Acosta, Pablo Xiques, Héctor Paneque, Raúl Silva,
Armando Cortina, Luis Ulloa, Luis García.
Segundo Premio
Elio Rodríguez, José L. Llovio, Emilio García, Mario Salvador, Enrique González, Milton González,
Emilio Biosca, Marcelino Menéndez, José Gutierrez, José Llanes, Gaspar Muñoz, Luis Miranda,
Benjamin Sánchez, José Pacheco, Fernando Quintero, Pedro López, Rolando Aruña,
Julio Fernández, Norberto Rodríguez.

Holguin. Cinco primeros de Cuarto y Quinto Grados e Ingreso, 2do Trimestre Curso 1956-1957

CUARTO GRADO
Ruben Cortina, Juan A. Angulo, Eneas Muñoz, Fernando Viera y José Escobar
 QUINTO GRADO
José R. Busquets, Alberto Camayd, Manuel Llenín, Emilio Diéguez y Maximiliano Feria

 INGRESO
Miguel González, Juan J. Pérez, Enrique Aymerich, Waldo Pérez, Manuel Pelayo.

World-music. Cuba: "Luchando por la vida"


Serie documental-musical dedicada al género llamado internacionalmente "World-music". Cuba: "Luchando por la vida". El son del Oriente y las historias de los músicos de diferentes generaciones que lo interpretan en Santiago de Cuba, muestran un retrato de la vida en Cuba.

Elíades Ochoa, protagonista de este capítulo, participó a finales de los 90 en el proyecto Buena Vista Social Club, que reunió a Ry Cooder con grandes figuras del son cubano y que fue galardonado con el Grammy en la categoría de "world music". 


También participan en este capítulo Sax Magic Quartet, Septeto Santiaguero, Eva Griñán, Gabino Jardines, La estudiantina Invasora, Morena Son y Control cubano.

24 de Febrero - Grito de Baire


La Guerra de Independencia cubana o Guerra del 95,es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. La guerra se inició en 1895 con el "Grito de Baire" y terminó con la rendición de las tropas realistas ante el avance de la Armada estadounidense en 1898, en la ya Guerra Hispano-Estadounidense.

Después del presidio fue deportado a España donde estudió. Su regreso a Cuba estuvo marcado por una constante vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad españolas, hecho que lo obligó a viajar por otros países americanos como Guatemala, Venezuela, México y Estados Unidos.


En este último país, apoyado por exiliados cubanos y por las comunidades cubanas de Tampa y Nueva York, Martí organizó el Partido Revolucionario Cubano cuyo principal objetivo era lograr la independencia de Cuba. Más tarde patriotas puertorriqueños se unieron con el compromiso de que una vez liberada Cuba, las fuerzas independentistas hicieran lo mismo con Puerto Rico. 


Conocedor de las razones del fracaso de la Guerra de los Diez Años, Martí preparó las condiciones para que las mismas no se repitieran, dándole a la fuerza militar un poder ilimitado en cuanto a estrategia y táctica, pero dejando a la poder civil solamente la tarea de sustentar diplomática, financiera y legalmente la guerra y de gobernar en los territorios liberados. 


Martí viajó a Costa Rica, en donde vivía Antonio Maceo, para convencerlo de la necesidad de su aporte en la gesta de independencia. Lo mismo hizo con Máximo Gómez quien vivía en la República Dominicana. Fue en este último país en donde se firmó el Manifiesto de Montecristi que expresa la necesidad de la Independencia de Cuba. Embarcando desde Haití, al frente de una reducida fuerza militar desembarcaron en Playitas de Cajobabo para coincidir con el Grito de Baire y el levantamientos en varios zonas del oriente de Cuba.


El puesto que José Martí tendría en la Historia de América y en particular de Cuba como uno de los héroes de la libertad y defensor de la soberanía comenzó ya en su adolescencia: fue enviado al presidio político por haber escrito una carta a un compañero de clase en la que lo tildaba de traidor por haberse unido a la "Cuerpo de Voluntarios" que servían a los intereses de España.
Informacion tomada de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.

Carnaval de Día Santa Cruz de Tenerife 2013, Plaza de la Candelaria.





Publicado CarnavalTVC 19/02/2013
Carnaval de día de Santa Cruz de Tenerife
La fiesta comienza desde las 12 de la mañana. Durante seis horas se podrá disfrutar de diferentes actuaciones musicales en distintos escenarios como el de la Plaza del Príncipe o el de la Plaza de la Candelaria.



A continuación una interesante información obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.


El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ostenta, junto con el Carnaval de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el ministerio con competencias en turismo en España. Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil).1 2 3 De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón.4 5 Además de esto, es destacable que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.

Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana. El turismo se incrementa a la par que lo hace en verano. El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo. Es además la única fiesta canaria que ostenta tal distinción. En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, dedicado ese año a Los Piratas convirtió a la ciudad en Capital Mundial del Carnaval. Y es el de mayor relevancia del país y uno de los más importantes del mundo.6 7 En la actualidad el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.8 Esta declaración por parte de la UNESCO supondrá, de producirse, la mayor promoción internacional que haya tenido Santa Cruz de Tenerife, por ser el primer Carnaval de España en obtener este reconocimiento, por su carácter permanente en el tiempo y porque llegaría a los cinco continentes a través de la UNESCO. 

En 1987 acudío al Carnaval Chicharrero la cantante cubana Celia Cruz junto a la orquesta Billo's Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas, fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en un plaza al aire libre para asistir a un concierto, marca que se mantiene en la actualidad.

Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el carnaval en la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgascomparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.

Miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz. Bailan al son de orquestas locales; de los ritmos caribeños; música electrónica y las apuestas musicales del año durante toda la noche. La gente "vacila" y disfruta por las calles cada noche durante más de una semana.


Caibarien. Selección Juvenil de Pelota. Curso 1956-1957

Presentan los Mristas en el presente año un fuerte equipo. Nuestra selección estará formada por jugadores jovenes de gran porvenir.

La Selección Juvenil que actuará este año con los mejores equipos de la localidad y con los Colegios que así lo deseen, está practicando con el fin de mantener a todos sus jugadores en forma y acoplar bien el equipo para la tarea que les espera frente a los otros.

El conjunto ha sido seleccionado cuidadosamente seleccionado de acuerdo con los records obtenidos a través de los juegos de práctica.

Cinco figuras que se distinguieron en el Campeonato pasado y que este año siguen entusiasmando a los fanáticos : Canosa, Robles, Ferrer, Hernández, Tellechea y Broches.

El conjunto estará integrado por los siguientes jugadores:

INFIELDERS: Leonardo Ferrer (p) Jacinto Comas(c) Israel Sierra (c) David Figueras (1b) Juan Tellechea (2b) José Hernández (3b) Alberto Rivero (3b) Pedro Broches (ss).

OUTFIELDERS: Alejandro Robles (cf) Francisco Canoa (lf) Osvaldo Flores, José Luis Brito y Mario González.

El equipo tiene gran poder al bate, buena defensa y con una esmerada preparación, como lo sabe hacer Leonardo Garcia, debe dar una formidable lucha por la victoria.

Correo recibido del AA del Colegio de Santa Clara, el Obispo de la Diócesis de Holguin, Mons. Emilio Aranguren Echeverría.


Estoy de visita en Miami y, curiosamente, al tener la posibilidad de navegar en internet encontré la web de los Maristas de Holguín y, por este motivo le dirijo estas lineas de saludo fraterno. 
Soy AA del Colegio de Santa Clara (1957/1961) y, desde hace siete años, el Papa Benedicto XVI me nombró Obispo de Holguín. 
Mantengo muy buena relación con los AA del Colegio de Santa Clara y me alegra saber que, de igual forma, los AA del Colegio de Holguín tienen su propia página. 
Los Hermanos re-fundaron en Cienfuegos (2001) siendo, en esta fecha, Obispo de esa Diócesis, y, posteriormente, abrieron una segunda casa en El Cotorro (Habana). 
Por eso he solicitado, desde hace seis años, al Superior General la apertura de una tercera comunidad en Holguín. 
Les agradezco que oren para que la Buena Madre interceda, con el favor del P. Champagnat, para que se convierta en una realidad. 
Un abrazo en Jesús y María, 
+ Emilio Aranguren Echeverria
Obispo de Holguín (-Las Tunas)

.

CELEBRAMOS CON ALEGRÍA LA FIESTA DE SAN MARCELINO CHAMPAGNAT. ES UNA IMPORTANTE OCASIÓN PARA DAR GRACIAS POR LA VIDA Y MISIÓN DE NUESTRO FUNDADOR Y POR SER BENEFICIARIOS DEL DON DEL CARISMA MARISTA.

Monumento a San Marcelino Champagnat en Miami

...-...

Momentos felices, dar gracias a Dios
Momentos difíciles, buscar a Dios
Momentos de tranquilidad, acercarse a Dios
Momentos dolorosos, confiar en Dios
En todo momento, en compañìa de Dios
.

CORREOS RECIBIDOS


Mensaje recibido de Niurca Valdés

IN GOD I TRUST Te felicito de todo corazón, haces un trabajo inigualable, eso si es un boletín con toda información y detalles, que Dios te de mucha salud y lo puedas seguir haciendo, pues no es nada fácil lo que tu haces, arriba este holguinero fuerte y valiente y sobre todo tremendo Marista. Dios te bendiga siempre. Un abrazo Marista para los dos Niurca Valdes

ERES MARISTA DEL CERRO?

A varios compañeros del Colegio del Cerro nos gustarìa contactar a Josè Vidal, el cual aparece en el anuario del año 1953, en el curso de primer grado.
Favor contactarnos a travès del correo de esta pàgina: siempremarista@aol.com

Gracias,
Justo Torres

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Quisiera contactar a mis antiguos compañeros de clase.
Estudié en los Maristas de Rancho Boyeros hasta noviembre de 1960. Me encontraba entonces en el tercer año de bachillerato.

Saludos y gracias,

Román de la Campa

Comunicarse a travès del correo electrònico de esta pagina.

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Hèctor Martinez Alcedo graduado del curso 1958-1959 del Colegio del Cerro, quiere contactar con compañeros de clases.
Favor comunicarse a travès del correo de esta pàgina para ponerlos en contacto.
Gracias

Mensaje de Rogelio Quintana del Colegio del Cerro, residente en España.

Buen día, Eloy.


Te escribo desde Madrid, donde resido desde 1982 (cuando, finalmente, pude abandonar, no sin sentimiento de culpa, la oscuridad que nos ahogaba). Como a muchos, supongo, tu iniciativa de recuperar la memoria de los años maristas me ha impresionado bastante y me gustaría agradecerte que nos ayudes con ello a revivir tantos momentos y sentimientos.


Fui alumno de la escuela de Boyeros (Cerro, Habana) hasta que la cerraron, cuando terminé de cursar el 4º grado de primaria. No pude traer conmigo el anuario del que has publicado las páginas correspondientes al curso en Segundo A, y ver de nuevo esas imágenes ha sido muy excitante. Tantas cosas han vuelto a primer plano: los amigos, los días de esperanza, la calidad de todo lo que aprendíamos...


Leyendo el principio de tu blog, he conocido un dato que ha añadido una sonrisa extra: ¡comparto cumpleaños con Champagnat! El 20 de mayo, día de La República, que, entre otras cosas, aseguraba que no habría clases y podría celebrar a gusto.


Pues que sepas que por acá tienes otro compañero (quita, por supuesto, a esa palabra la connotación comunista, que ya sabemos se lo han querido coger todo ;-).


Un abrazo.


Rogelio Quintana

Mensaje desde España de Jose Manuel Garcia Vila AA del Colegio del Cerro.

Le felicito y agradezco su WEB de los Maristas, yo estuve,
desde 2do Grado en la Calzada del Cerro hasta el curso del 59,
salì en Septiembre del 60. Fueron años muy gratos de recordar.
Le adjunto copia de la Memoria de 1959, por si puede ser de
su interès, ademàs, tengo algunas fotos, si las quiere puedo
enviarselas.

Un abrazo

Josè M. Garcia



Mensaje recibido de Ángel E Suárez. AA Colegio de Ciego de Avila

Te felicito por el trabajo y las fotos en SIEMPRE MARISTA y aprovecho la oportunidad y ver sime puedes guiar en una búsqueda de compañeros.

Como puedes ver atendí los MARISTAS de Ciego de Ávila, pero de la época mía, (1958-1961), hay poco material al igual que contactos. En Miami me he encontrado con varios compañeros de aula, pero no han sido muchos, y estoy tratando de averiguar si hay algún tipo de 'registro' o algo parecido donde alumnos de los diferentes MARISTAS de CUBA se han registrado y de esa forma dirigirme a ese punto de información y revisar si otros compañeros estuvieran en ella.

Si tienes alguna referencia al particular te lo agradecería ya que me ayudaría en la posibilidad de localizar algunos de los compañeros de la época.

Una vez mas, felicidades en el trabajo y las fotos de SIEMPRE MARISTAS, y si en el futuro puedo ayudarte en algo sobre SIEMPRE MARISTAS o relacionado a los MARISTAS puedes contar conmigo.

Saludos,

Angel E. Suarez

Mensaje de Carlos Villanueva, Colegio de Santa Clara, Cuba

Estimado Eloy, te felicito por esta maravillosa pagina que has creado sobre
los colegios Maristas, Hermanos y sus Estudiantes
Cada vez que la abro me doy cuenta del trabajo tan espectacular que has
hecho para el disfrute de todos nosotros.
Cuando veo las fotos de los alumnos del colegio de Santa Clara me hacen
recordar mis tiempos en el colegio.

Muchisimas gracias....Carlos Villanueva

BRO. ELADIO GONZALEZ

Cada día Siempre Marista es mejor.

Yo considero esta website una de las mejores que yo visito.

Sinceramente,

Bro. Eladio Gonzalez

Guidance Department

Christopher Columbus High School

De Armando Rodriguez compañero de aula.

Mi nombre es Armando Rodriguez. Fuimos compañeros de clase desde 1957 hasta que perdimos el colegio en 1961.

La otra noche mi esposa y yo estabamos buscando los lugares donde habiamos vivido en Google Earth cuando pasé por Holguin y ví un video de You Tube de los Maristas de Holguin. Me trajo muchas memorias de el pasado, cuanto me alegro que hayas podido obtener los viejos libros de el colegio y que hayas tenido el tiempo y la paciencia para ponerlos en You Tube.

Armando


Desde San Juan, Puerto Rico nos escribe Luis zellek

Eloy:

Gracias por el inmerecido honor de ser colaborador de tu honrosa pagina Siempre Marista;
Cuando estaba en Cuba y comenzaron las transmisiones de Radio Marti, y que cotidianamente escuchabamos en Cuba, uno de los locutores que menciono que habia sido antiguo alumno Marista dijo estas palabras:

" Los perdedores dejan que las cosas ocurran, los vencedores hacen que las cosas ocurran"


Y tu con esta pagina haz hecho que las cosas ocurran, haz posibilitado que perdure en nuestras mentes y corazones y para transmitir a nuestros hijos, el recuerdo y el orgullo de haber sido y seguir siendo Marista.

Un abrazo y que Dios te bendiga y de fuerzas para seguir con esta tarea

Tu hermano en Jesus, Jose y Maria

Luis Zellek


Del Bro. Eladio Gonzalez

Gracias!

Siempre Marista cada vez esta mejor y mejor

Bro. Eladio Gonzalez
Guidance Department
Christopher Columbus High School

Mensaje recibido de Luis Puello, Director de la Revista Maristanet

Gracias Eloy, tu sitio-web marista es algo súper-extraordinario. Es producto de muchísimo amor y trabajo por la causa. Es digno de medalla de oro marista.

Un abrazo, Luis



Mensaje de Raúl A. Vidal AA del Colegio del Cerro


Estimado Sr. Perez-Montejo.

Espero que este correo le encuentre bien. No tiene idea la alegría que me ha causado visitar esta página y las memorias que me ha traído. Son pocas las memorias agradables que tengo de Cuba en esos años ya que como a muchos, nuestra infancia fue interrumpida por la bestia humana que todos conocemos.

Yo estoy en las páginas del Cerro Primer Grado B y por ellas mismas me he conectado con mis “amiguitos” de aquella época los cuales había perdido contacto total. Le adjunto un par de fotos que encontré en el baul de los recuerdos de mi mama por si las quiere usar también la invitación original de la primera comunión de esa clase.

Lo felicito por esta gran labor.
Saludos
Raul A. Vidal

Mensaje recibido de Ramón J. Gordillo, DDS desde Atlanta, GA

Sr Perez Montejo:

Viendo su blog que esta fabuloso, yo soy antiguo alumno de los Maristas de Santa Clara, y Pedro Pan y estuve en Opa-Locka con el el Hno Maximiliano, Carlos y Luis. Tengo una foto en colores del Hno Luis conmigo y dos compañeros mas. Si quiere se la paso por el scanner y se la envio. Me da mucha pena su fallecimiento.

Muchas gracias por los buenos recuerdos.

Ramon J. Gordillo, DDS
Atlanta, GA

Mensaje recibido del Hno. Esteban desde Burgos, España

BURGOS, ESPAÑA
Enero / 2011
V.J.M.J.

Muy recordados y, siempre queridos A.A. holguineros.

Una vez más entro en vuestras casas, porque las puertas no están cerradas, ni hay precintos que me lo impidan. Perdonadme mi atrevimiento abusando de vuestro corazón y acogida cariñosa, porque sois ¨BUENAS PERSONAS¨.

Dicen que para ser héroe solo se necesita un ¨Instante¨, para ser ¨BUENA PERSONA¨, toda una vida.

Una vida silenciosa, sin publicidad, sin medallas, sin diplomas. Toda una vida haciendo el bien y bien, lo que por obligación, vocación, profesión, nos fue asignado allí donde nos tocó vivir. Hacer el bien a todos, sin mirar las ideas políticas, o religiosas. Somos ciudadanos del universo y nuestra religión es ¨HACER EL BIEN¨, con amor, sin petulencia, obstentación, ni repique de campanas, sin mirar el color de la piel o el país de origen o la situación del que está a nuestro lado.

Somos lo que amamos; porque no es grande el que triunfa sino aquel que no se desalienta. Una simple sonrisa no cuesta nada, pero enriquece a quien la recibe y, no empobrece a quien la da.

LA FONTAINE decía: Por la obra se conoce al autor. Somos el resultado de nuestros propios desvelos, esfuerzos y, actividades del día a día y, el reconocimiento llegará sin esperarlo. Se oye decir: Fulano, ! Qué buena persona !

Digamos aquello: Quiero dejar en pos de mi, una profunda semilla, es el amor, esa cosa sencilla en que siempre está Dios.

Gracias Eloy, por tu trabajo callado, bien hecho, de SIEMPRE MARISTA. Sigues siendo para mí, aquel muchacho, calladito, observador, trabajador, humilde, de la primera fila de la clase al lado de Ripe, Cortina, Rigol, Joselín, Souto, Llanos.

Tu imagen sigue viva en mi retina y el retrovisor del tiempo no ha podido borrar. SIEMPRE MARISTA, es una muy buena labor, que todos te agradecemos. Mereces la medalla de Sobresaliente.

Es para mi un regalo muy valioso y afectivo, que a estas alturas de la vida con un corazón viejo, arrugado, cansado, golpeado por el granizo de la vida haya alguien como tú Eloy, que reverdezca en mi espíritu y, me ayude a levantar las alas quebradas para un nuevo vuelo en la inspiración.

Un fuerte abrazo cariñoso,

Esteban Castilla Aparicio.

Mensajes Recibidos

A Eloy Perez Montejo y fam.

Felicitandote primero que nada por el maravilloso BLOG "SIEMPRE MARISTA" que mantiene vivo el recuerdo de la Obra de los Hermanos en NUESTRA AMADA PATRIA.

Deseando para tu familia y para ti una muy FELIZ NAVIDAD y un VENTUROSO AÑO NUEVO con mucha SALUD y exitos en el 2011.

Un abrazo y gracias por todo tu apoyo

Francisco (Paco) Rodríguez Alemán

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Muchas felicidades a todos los alumnos y ex-alumnos Maristas en estas Navidades y Prospero 2011 con las bendiciones de J.M.J y San Marcelino! Salud, alegria, paz y prosperidad a todos. Deseandoles lo mejor desde mi hogar en Ft. Wayne, IN,

Michael (Miguel) y Ma. Estela Barnet y familia.

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Eloy A.Pérez Montejo & Familia:

Muchas bendiciones de Dios, Nuestro Señor, llenas de SALUD, AMOR y nos llene de PAZ y FELICIDAD en el año venidero, 2011, son los deseos sinceros de tus Hnos. Maristas.

Dr. & Sra.. Eduardo J. Ortega.

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Saludos y mis mejores deseos para tí y todos en la familia en estas NAVIDADES Y AÑO NUEVO 2011

Raul Esnard y familia

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Hola, qué tal?

Recibe mi afectuoso saludo de Navidad, extensivo para toda tu familia.

Que disfruten estas festividades, que tengan mucha paz y alegría, y... ¡que la pasen muy, pero muy, muy bien!

Salud y... ¡muchos éxitos!,

"Ogil"

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
...Deseo expresarle a ud, a sus seres queridos y a travez suyo a toda la familia MARISTA, y por supuesto muy especialmente a los holguineros una MUY FELIZ NAVIDAD, que no es mas que el reenacer de NUESTRA FE con mas fuerza, confianza, alegria y seguridad en que el proximo 2011 veremos todos nuestros proyectos inconclusos realizados, nuestras preocupaciones desvanecidas y que seremos dignos de alcanzar el REINO DE LOS CIELOS, aqui y ahora, si confiamos en EL RECIEN NACIDO...

...Tambien quiero felicitarlo una vez mas por la que se es una ardua labor, en mantener vivas las memorias de nuestra primera juventud...

Charles Freeman

DE NUESTRO PROFESOR EN EL COLEGIO DE HOLGUIN Y QUE NOS LA ENVIA DESDE BURGOS, ESPAÑA

...en este mes mariano de primavera, quisiera tener esa voz salmodica, timbrada, calida y viril, que tiene la virtud de sosegar los corazones agazapados, suspensos, con palabras benignas, en las esquinas del aire cultivando la lealtad como una llama que nunca declina su fuego.

Sueño muchas noches que estoy con mis alumnos en el aula, en los patios de Holguin, dando clase, y, en ese ruedo, me siento otra vez joven, mas que viejo, y, a la mañana siguiente me miro en el espejo y, descubro que se han borrado las arrugas de mi rostro; me siento feliz soñando, porque mi vocacion se realiza mas cumplidamente al reverdecer cada noche, esperando el clarin definitivo de un nuevo amanecer...

Esteban Castilla Aparicio

MENSAJE RECIBIDO DESDE ALICANTE, ESPANA

  • Me siento muy honrado en colaborar en su nuevo proyecto ...
  • JOSE MANUEL BARBIE, ALICANTE ESPAÑA

Mensaje de Antonio Manuel Prieto Garcia desde Mexico.

Correo recibido de Antonio Manuel Prieto García, AA Alumno del Colegio Marista de la Vibora.

siempre maristas
Sr Pérez Montejo hace unos dias "descubrí" por medio de un amigo su paginasiempre marista, no sabe la alegría llena de nostalgia de volver a caminar por esa amada escuela.
Yo fuí alumno de Maristas Vibora y pude encontrar la foto de mi compañeros de aula (curso 1959-60 Quinto Grado D).
Ahi aparecemos mi hermano Manuel Prieto y yo, rodeados de compañeros de aula, muchos que tenía olvidados sus nombres y la mayoria que el destino nos separó y no he vuelto a saber de ellos.
Yo radico desde hace años en Mexico, mi hermano vive en Miami. Yo aún conservo con mucho cariño, como gran tesoro mis memorias Maristas.
Sr Montejo le doy las gracias por los gratos momentos que pasé con sus memorias y por mantener vivo tantos recuerdos.
Un abrazo
Antonio Manuel Prieto Garcia

Mensaje recibido desde Santander, Espana.

Encontrar un MARISTAS es siempre un placer, porque de alguna manera esta la huella, el sello de su formación, de sus valores y de su fe impuesto en sus actos y en sus formas, al menos así pienso y creo.

En tu caso, esa impronta esta manifiesta en lo que haces para trasmitir y hacer partícipe de la vida MARISTAS de Cuba a TODOS los que tuvimos el placer y el privilegio de haber sido formados en los MARISTAS. En mi caso en los MARISTAS de la Víbora, La Habana (Cuba)

Recibe pues, mis más sinceras felicitaciones, y sigue aportando tan valiosas informaciones.

Un fuerte abrazo

Jorge A. Capote
Santander, Espana

MESAJE RECIBIDO DEl Dr.EDUARDO ORTEGA DEL COLEGIO DE LA VIBORA

Hoy me he pasado la tarde hojeando los e-mails que has tenido la bondad de enviarme y, sinceramente, sentí gran satisfacción recoradando los buenos tiempos que ya se han ido y, lo triste es que no volverán pero siempre quedan las lindas añoranzas de los tiempos que se fueron.

Primeramente volví al Colegio de la Víbora, después, fuí a tu Colegio en Holguin y me quedé en Cienfuegos que hubiera sido mi Colegio, pues yo nací en esa linda Ciudad. Primero fuí a un "Paseo por Cienfuegos" y, después, me quedé en el Colegio de Cienfuegos; de verdad, pasé un tiempo muy bueno acordándome de todas las travesuras que uno hace en ese tiempo de niño y juventud. "Recordar es volver a Vivir" dice el refrán, en fín, gracias.

Eduardo Ortega MD
Colegio Maristas de la Vibora

MENSAJE DESDE EL ECUADOR

Estimado, me hizo recordar los años que pase en la Fornet, el salon principal que se mantenia como un espejo y no se podia circular solamente por los costados, en las fotos si recuerdo las pinturas y demas. Lo que se ve bien destruida por falta de mantenimiento, hubo una epoca que las imagenes en azulejos de la parte de afuera las taparon con aglomerado.

Gracias por hacernos recordar.

Un gran abrazo a usted y familia.

Rene Cespedes y Familia


Mensaje recibido desde Rio Grande do Sul, Brasil.

Pido a Dios que ilumine estas palabras, para que ellas expresen con claridad lo que se quiere.

Hace mucho tiempo que estaba por escribirle estas líneas, pero entre una cosa y otra lo que se pospone, pospuesto queda y ha pasado el tiempo.

Quien subscribe: Osvaldo Carballosa Gonzalez, 39 años de edad holguinero, tanto como los huesos de nuestros antepasados que esperan la resurrección debajo de la Iglesia de San Isidoro, o los otros que están en el cementerio general, y por demás Católico, le escribo desde Brasil donde me encuentro haciendo una experiencia pastoral para recibir el sacerdocio catolico.

Le escribo sin otro movil que agradecer a Dios y a usted el maravilloso trabajo del rescate histórico de la obra maristas de Holguín.

Yo por acaso un dia coloque las palabras maristas holguín y esta fue mi sorpresa. La documentación era amplísima.

Ciertamente soy de una generación posterior a la de ustedes, nací en el 69, cuando aquello ya llevaba 10 años en andamiento, y me toco estudiar en la Fornet, no en Los Maristas, pero ese edificio y toda esa colina tiene para mi una significación especial.

Fue con 15 años que frente a esa cerámica valenciana de La Virgen de la Caridad que está en la fachada del colegio, que llegó mi conversión y la fe que profeso hasta hoy y que cambio el rumbo de mi vida.

Mis momentos de oración más fuerte han ocurrido allí, por eso creo que esa colina de las alturas de Parera, esta bendecida por Dios y es un lugar especial de gracia, como lo es también la Loma de la Cruz, sin dudas.

Cuanta nostalgia se trasluce en sus trabajos, en la selección de la música, etc. he visto con admiración y con orgullo, creo que todos sus trabajos, que no se limitan a los maristas en Holguín, sino tambien a la historia de nuestra querida ciudad.

Dios le pague.

Con todo afecto.

Osvaldo Carballosa, Seminarista.

Rio Grande do Sul, Brasil

Mensaje recibido de nuestro amigo y antiguo profesor del Colegio de Holguin.

Recibir noticias de Miami, me hace sentir de muy cerca a esa Cuba, que todos llevamos dentro y, cuyos recuerdos nos persiguen como una sombra.

Me permito adentrarme en el ayer del recuerdo y la nostalgia para una vez mas soñar en mis horas de descanso. Solo la memoria me teje los recuerdos que nos acercan al pasado.

Quizas hoy sea el mañana con el que soñabamos ayer. Cuanto en nuestros sueños era realidad y cuanto quimera ?...

Una vez mas vuelvo a transitar por aquellas calles y plazas de Holguin, escenario para todo holguinero de juegos y diversiones y, para mi estampas de un paisaje y paisanaje que renace cada noche en mis sueños como pesadilla agradable que llevo dentro de mi alma., para permitirme mirar a los ojos de esa juventud que afrontara el futuro con sonrisas y esperanzas de una Cuba mejor porque siente sin que nadie se lo enseñe lo que es el tiempo y la libertad, como bienes mas preciados que la naturaleza concede a todos los hombres.

! Que dificil es entregarle a Dios el control y, dejar que El cuide de todo !... Nuestros senderos son multiples pero todos conducen a uno solo.

Aquella luz que iluminaba todo lo que en nuestro deseos se escondia, volvera a brillar. Que la luz de la fe nos ilumine para que la esperanza no se quebrante ante las dificultades y contrariedades de la vida.

Un abrazo,

Esteban Castilla Aparicio